Estilos motivacionales docente, necesidades psicológicas básicas, autoeficacia docente y core of burnout en docentes de primaria de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Empleando la Teoría de la Autodeterminación (Ryan y Deci, 2017) se estudió los estilos motivacionales docentes que se definen como aquellos comportamientos que el docente utiliza para motivar la participación de sus estudiantes en las distintas actividades de clase (Reeve, 2009). El estilo de apoyo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/195755 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/26051 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana Personal docente--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos Motivación (Educación)--Perú--Lima Metropolitana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Empleando la Teoría de la Autodeterminación (Ryan y Deci, 2017) se estudió los estilos motivacionales docentes que se definen como aquellos comportamientos que el docente utiliza para motivar la participación de sus estudiantes en las distintas actividades de clase (Reeve, 2009). El estilo de apoyo a la autonomía consiste en cómo el docente desarrolla los recursos motivacionales internos del estudiante durante las sesiones de clase, generando condiciones favorables para que los estudiantes adopten sus propias perspectivas. Por otro lado, en el estilo controlador el docente insiste en que los estudiantes piensen, sientan o se comporten de una cierta manera y adopten la perspectiva que posee el docente. El estilo de apoyo a la autonomía promueve la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas (NPB, autonomía, competencia, relación) lo cual favorece el funcionamiento óptimo y resultados adaptativos (bienestar, autoeficacia docente, entre otros). Por otro lado, la frustración de las NPB predice resultados maladaptativos (malestar, burnout, entre otros). Esta investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre los estilos motivacionales del docente (apoyo a la autonomía/controlador), necesidades psicológicas básicas (satisfacción/frustración), autoeficacia docente y core of burnout en un grupo de docentes de primaria durante la pandemia. La muestra estuvo compuesta por 193 profesores de educación básica regular de Lima Metropolitana. La edad promedio de los docentes fue de 38.33 años (DE = 8.94). Los instrumentos utilizados mostraron evidencias de validez y confiabilidad en la muestra estudiada. Para analizar el modelo hipotético se realizó un análisis de senderos. Así, el modelo alcanzó índices de ajuste adecuados (X2= 6.70, df = 4, p = .153, RMSEA = .06, CFI= .99, SRMR = .025). Se encontró que el estilo de apoyo a la autonomía predice de manera positiva la satisfacción de las NPB y esta predice de manera positiva la autoeficacia y de manera negativa el core of burnout. Además, el estilo de apoyo a la autonomía predijo de manera negativa la frustración de las NPB y esta predice de manera positiva el core of burnout. Distinto a lo esperado, el estilo controlador no predijo ninguna de las variables estudiadas. Los resultados, limitaciones e implicancias se discutirán a la luz de la teoría estudiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).