El trabajo cooperativo entre docentes y padres de familia en la gestión de emociones de estudiantes del 5to grado de Educación Primaria en una Institución Educativa Pública de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación surge a partir del reconocimiento de algunas dificultades que presentaban los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria de una institución pública de Lima Metropolitana, tales como, relaciones no favorables entre compañeros, problemas de agresión verbal y física, la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Rivadeneyra, Maycledis Mayde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176158
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación pública--Perú--Lima Metropolitana
Educación primaria--Perú--Lima Metropolitana
Personal docente--Capacitación
Familia--Perú--Lima Metropolitana
Educación de niños--Aspectos psicológicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación surge a partir del reconocimiento de algunas dificultades que presentaban los estudiantes del 5to grado de Educación Primaria de una institución pública de Lima Metropolitana, tales como, relaciones no favorables entre compañeros, problemas de agresión verbal y física, la falta de participación de algunos padres de familia en la educación de sus hijos, entre otros. Así, esta investigación de enfoque cualitativo, tipo descriptivo, tiene como objetivo principal analizar el trabajo cooperativo entre docentes y padres de familia en la gestión de emociones de los estudiantes. Para ello, se describió la participación de la docente y los padres de familia y las estrategias del trabajo cooperativo que fomentan la gestión de emociones en los estudiantes. Las principales conclusiones resaltan que el rol de apoyo, guía y acompañamiento de la docente favorece el desarrollo de la regulación de emociones de los estudiantes, así como fortalecen el vínculo de confianza con los padres de familia
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).