1
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación es diseñar y desarrollar queso fresco y yogurt enriquecidos con ácidos grasos poliinsaturados. Se utiliza como materia prima leche fresca y como aditivo fuente de ácidos grasos poliinsaturados al aceite de soya. El contenido de ácidos grasos poliinsaturados, que contiene el queso fresco elaborado con leche descremada y enriquecida con 2 a 4 % de aceite de soya se elevó de 5,01% a 54,83%; el contenido de ácidos grasos poliinsaturados del yogurt natural elaborado con leche descremada y enriquecida con 1 a 3 % de aceite de soya se elevó de 4,28% a 54,98%. Se concluye que es factible la producción de productos lácteos enriquecidos con ácidos grasos poliinsaturados y se recomienda su fabricación.
2
informe técnico
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Estudio realizado en el marco del Proyecto Multinacional Andino.
3
informe técnico
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El Proyecto Multinacional Andino (MAP) es un programa de Cooperación Técnica lnternacional que viene desarrollando el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con el Geological Survey of Canadá (GSC) y financiado por Canadian International Development Agency (CIDA). Uno de los objetivos del proyecto es la de realizar el inventario de recursos minerales en el área de Tacna, Moquegua y Arequipa. Dentro del marco del citado Proyecto se desarrolló un curso sobre “Yacimientos Mineros y Metalogenia” dictado por el Dr. André Panteleyev, luego del cual se programó la elaboración de un estudio en áreas de interés minero localizadas en la zona fronteriza del sur del Perú comprendiendo los departamentos de Tacna y Moquegua, así como la parte Sur de Arequipa y Puno respectivamente. En dicha área la mineralización predominante es Cu (Cu-Mo) y en menor proporción Pb-Ag-...
4
artículo
El desgaste dental patológico, ocasionado por el bruxismo, es una alteración que se observa frecuentemente en la clínica odontológica. En este caso clínico fue realizado un procedimiento mínimamente invasivo, a fin de restablecer una guía anterior alterada por desgaste dental, asociado a otros tratamientos, tales como, el blanqueamiento dental y el ajuste oclusal. Este abordaje restaurador directo, asociado a las otras técnicas, posibilitó la máxima preservación de estructura dental remanente, alcanzando un excelente resultado estético y funcional, con una correcta adaptación del sistema estomatognático. MINIMALLY INVASIVE DENTISTRY FOR THE TREATMENT OF TOOTH WEARThe dental tooth wear due to bruxism is an alteration that is seen frequently in the today´s clinic. In this clinical case, a minimal invasive procedure was conducted aiming to restor...
5
6
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La neosporosis es una parasitosis que afecta el rendimiento económico con pérdidas importantes para la industria pecuaria al ocasionar abortos y mortalidad neonatal. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de la infección por Neospora caninum en bovinos de una granja lechera, ubicada en el distrito de La Molina, departamento de Lima, en el año 2005. Se evaluaron 56 muestras de suero sanguíneo, recolectadas de vacas Holstein, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). El 69.64 % de los animales presentaron anticuerpos contra el parásito. Se encontró evidencia de transmisión vertical y horizontal; la edad no representó un factor de riesgo, pero existe la predisposición de que el animal adquiera la enfermedad conforme avanza la edad. Estos resultados corroboran la presencia de N. caninum en bovinos lecheros de la cuenca de Lima.
7
artículo
El objetivo fue obtener un queso fresco enriquecido con aceite de soya, con aceptabilidad sensorial y rico en grasas poliinsaturadas, principalmente los ácidos grasos esenciales linoleico y linolénico. Como materias primas se utilizó: leche fresca descremada de vacas de raza Holstein y aceite de soya. El contenido de ácidos grasos poliinsaturados, que contiene el queso fresco elaborado con leche entera se elevó de 5,01% a 54,83% al elaborarlo con leche descremada enriquecida con 2% de aceite de soya. Se evalúo las propiedades sensoriales del queso fresco enriquecido correspondiendo una formulación óptima con: sal 14g/L y aceite 2%; obteniéndose valores de: Sabor 8,870, Textura 8,237 y Apariencia 9,013 sobre un máximo de 10,0 unidades. La vida útil del queso fresco enriquecido con aceite de soya fue de 23 días. Se concluye que es factible la producción del queso fresco enriqu...
8
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this study was to determine the association of fasciolosis in school-age children with intestinal parasites, food consumption and animal husbandry. The research was analytical, prospective, cross-sectional, and relational. In total, 295 serological and stool samples were obtained, and an epidemiological interview was carried out on children of both sexes, aged 3 to 19 years from 23 institutions of initial, primary and secondary education, with the informed consent of their parents. The serological diagnosis was made using the IgG immunoblot technique and the IgG ELISA test and the stool diagnosis was made with the rapid sedimentation technique modified by Lumbreras. Risk factors were obtained by epidemiological interview. The prevalence of fasciolosis was 11.2% (95% CI = 7.4-14.9; 33/295). Significant differences were found between educational institutions and communities of o...
9
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
This work was partially funded by the AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo) grant numbers A/3795/05, A/4892/06, A/9727/07 A/4817/06; ACCD (Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament, Generalitat de Catalunya) grant U2006; CCD-UPC (Centre de Cooperació per al Desenvolupament, Universitat Politècnica de Catalunya) to LJdV; and by the CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, Perú) grant 189-2005-CONCYTEC-OAJ. JR's research is supported by grant CP05/0130 of the FIS (Fondo de Investigaciones Sanitarias). The authors thank M.J. Pons and Donna Pringle for assistance in the preparation of the final version of the manuscript. Conflict of interest: No conflict of interest to declare.