1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El proyecto fue financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
2
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo tuvo como objetivo: Determinar la influencia de la aplicación de la estrategia educativa Módulo de promoción de la salud bucal aplicada a los padres sobre el nivel de higiene oral de los alumnos con discapacidad intelectual del centro educativo básico especial Beata Ana Rosa Gattorno del distrito Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa. Septiembre – Noviembre, 2016. Metodología: Es aplicada, es pre experimental y longitudinal. Se examinaron 44 estudiantes, a los cuales se les realizó una primera evaluación con el IHO-S de Green y Vermillon y se aplicó la estrategia educativa Módulo de promoción de la salud bucal a los padres de los alumnos, finalmente se tomó una segunda evaluación del IHO-S de Green y Vermillon a los alumnos después de la aplicación de dicha estrategia. Resultados: Antes de la estrategia los valores de IHO-S fueron: Bueno 0 %, Regular 5...
3
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente tesis buscó analizar las características que presenta la motivación de los trabajadores en el área de servicio de la empresa Divercity, jockey plaza-Surco 2015 ya que, al analizarlas la gerencia de recursos humanos entenderá a profundidad el comportamiento de los empleados. Para la determinación de este objetivo se planteó la técnica de encuesta utilizando un cuestionario se buscó establecer si alguna de las necesidades representaba parte del problema en principio. La población estuvo constituida por 40 trabajadores del área de servicio en la zona 4, de la empresa Divercity es por ello que, la muestra fue por censo siendo los 40 trabajadores del área de servicio en la zona 4, de la empresa Divercity, jockey plaza-Surco 2015. El procesamiento de los datos se realizó utilizando el programa SPSS versión 21, el resultado al que se llegó fue que el 75% de los encues...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El propósito de la presente investigación es determinar el cumplimiento del Decreto Legislativo N° 1057 (Régimen Especial de Contratación Administrativa de Servicios) y su Reglamento (Decreto Supremo N° 075-2008-PCM), analizando y comparando los procesos de reclutamiento y selección de personal tanto en la Contraloría General de la República, Poder Judicial y Congreso de la República en el periodo 2015, con interés especial en la aplicación de la meritocracia. El diseño de la investigación utilizado es el cualitativo. Las muestras estuvieron constituidas por los procesos cargados en la página web de cada institución. No se aplicó instrumentos por su naturaleza. Los hallazgos indicaron que no todos las instituciones cumplen con lo establecido en el referido Decreto Legislativo 1057 y su Reglamento, respecto de las etapas de concursos públicos. De igual forma, se determin...
5
revisión
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The authors thank the Fondo Nacional de Desarrollo Cient?fico, Tecnol?gico y de Inno-vaci?n Tecnol?gica (PROCIENCIA-CONCYTEC), project number: 177-2020-FONDECYT (PROCIEN-CIA), project CLEAN NANOMAGNETIC. The APC was funded by PROCIENCIA. Acknowledgments: Edson C. Passamani is also thankful to FAPES and CNPq for their financial support in the infrastructure of Ufes?s laboratory under his supervision. We finally thank Jean-Marc Greneche for supporting us with the in-field M?ssbauer measurement of NPEDTA samples.
6
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio tuvo el objetivo de determinar la asociación entre el uso del Smartphone y de Facebook con la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de una Facultad de Medicina Humana en la serranía peruana. Se realizó un estudio transversal analítico prospectivo. Se trabajó con estudiantes de Medicina de la Universidad Contiental en Huancayo-Perú y se usó una encuesta para medir el uso de Smartphone (teléfonos inteligentes), Facebook, así como la percepción de si estos mejoraban el rendimiento académico. Se realizó estadística bi y multivariada, usando modelos lineales generalizados y con un valor de p< 0,05 como estadísticamente significativo. Se encuestó a 173 estudiantes, el 61 % (106) fueron mujeres y la mediana de edad fue 21 años (rango intercuartílico: 19-22 años). El 76 % (131) manifestó que el Smartphone mejoraba su rendimiento académico. Esto ...
7
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Objective. To evaluate the predictive ability of traditional risk scores and frailty assessment for 30-day mortality in elderly patients undergoing cardiac surgery. Materials and Methods. A single-center retrospective cohort study was conducted, including elderly patients (≥75 years old) who underwent cardiac surgery between January 2005 and December 2015. EuroSCORE II, STS (Society of Thoracic Surgeons) score, Charlson Comorbidity Index, and Electronic Frailty Index scores were calculated to assess their predictive ability for 30-day mortality using receiver operating characteristic (ROC) curves and corresponding areas under the curve (AUC). Results. A total of 203 patients were included during the study period, of whom 33% underwent isolated coronary bypass surgery. The overall 30- day mortality rate was 17.6%. Patients who died within the first 30 days exhibited higher scores on Eur...
8
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Background. Artichoke (Cynara scolymus L.) residues are a rich source of phenolic compounds, but these compounds are susceptible to external factors. Therefore, nanoencapsulation by ionic and ultrasound-assisted gelation techniques can be used as an alternative to preservation. This work aimed to determine the effects of the interaction of the following variables: chitosan (Ch) concentration, sodium tripolyphosphate (TPP), Ch/TPP ratio, pH, and sonication time to ensure high encapsulation efficiency (%EE). Materials and methods. Optimal nanoencapsulation conditions were evaluated using a 25–1 fractional factorial design to maximize nanoencapsulation efficiency (%EE) using multivariate regression analysis. Results. The model was adequate with R2 = 0.998. The optimum conditions for nanoencapsulation were Ch (0.28%), TPP (0.29%), Ch/TPP (5/1), pH (4.9) and sonication time (4.79 min). Unde...