1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Con el objetivo de determinar las tendencias de los accidentes y enfermedades laborales notificadas al Ministerio de Trabajo del Perú, se realizó un estudio descriptivo de datos secundarios, con los reportes extraídos de los boletines mensuales desde septiembre de 2010 a diciembre de 2014. Se notificaron a nivel nacional 54 596 accidentes laborales no mortales, las tasas de los accidentes laborales no mortales por millón de habitantes aumentaron en el período 2011- 2013 (296,5 el 2011, 955,9 el 2012 y 1176,3 el 2013), disminuyendo en el 2014 (878,9). Hubieron 674 accidentes mortales, cuyas tasas se incrementaron entre el 2011-2012 y se redujeron entre el 2013-2014. Se reportaron 346 enfermedades laborales, las más frecuentes fueron los casos de hipoacusia (77), enfermedades por posturas inadecuadas (57) y dermatitis alérgica (44); los reportes se redujeron de 6,9 en el 2011 a 2,3 ...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la asociación entre el tiempo de referencia y la causa mortalidad materna en el Hospital Regional Docente Materno Infantil ‘“El Carmen”. Métodos: Estudio analítico, retrospectivo, transversal, en base a datos de todos los casos de muerte materna ocurridas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil El Carmen. Estudio censal que cubrió la totalidad de las madres fallecidas atendidas en dicho hospital durante el periodo 2009-2015 y que sus datos se encontraron en base del establecimiento; se excluyó las historias clínicas con falta de información, incompletas, o de periodos anteriores. Resultados. De las 29 pacientes que fallecieron desde el 2009, la mediana de edades fue 28,5 años (rango intercuartílico: 27-35 años de edad); la mayoría murió en el puerperio (76,5%). La tendencia tuvo una elevación durante el transcurso del 2009 al 2015. Hubo d...
3
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Identificar la asociación entre el tiempo de referencia y la causa de mortalidad materna en el Hospital Regional Materno Infantil 'El Carmen'. Métodos: Estudio analítico, retrospectivo, transversal, basado en datos de todos los casos de muerte materna en el Hospital Regional Materno Infantil 'El Carmen'. Estudio de censo que cubrió a todas las madres fallecidas que asistieron a ese hospital durante el período 2009-2015 y que sus datos se encontraron sobre la base del establecimiento; Las historias clínicas se excluyeron con información incompleta, o de períodos anteriores. Resultados: De los 29 pacientes que fallecieron desde 2009, la edad promedio fue de 28.5 años (rango intercuartil: 27-35 años de edad); Hubo diferencias estadísticamente significativas en el momento de la transferencia (p <0,001), el tipo de complicación (p = 0. 019) y en la causa final de muerte (p <0,001)...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El VIH / SIDA sigue siendo un problema importante para la salud mundial, con una epidemiología compleja y dinámica a lo largo del tiempo. Objetivo: determinar la tendencia en la variación temporal del recuento de linfocitos T CD4 + en pacientes adultos diagnosticados con VIH en un hospital de seguridad social en Lima, Perú. Métodos: estudio descriptivo basado en datos secundarios de pacientes adultos diagnosticados con VIH durante el período 1999-2012 en un hospital peruano de seguridad social, teniendo en cuenta las variables socio-patológicas de los pacientes y los gráficos de tendencias. Resultados: el 70% de los pacientes evaluados en este período eran hombres y la edad media era de 34 años. Hubo un aumento en la tendencia de la variación temporal del recuento basal de linfocitos T CD4 + en el momento del diagnóstico. y una disminución en el número de pacientes diagnost...
5
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Antecedentes: el diagnóstico de VIH diferido con recuento de CD4 es un problema de salud pública. Objetivo: determinar la frecuencia y los factores asociados con un diagnóstico tardío (LD) y una enfermedad avanzada (AD) de infección por VIH en pacientes de un hospital peruano. Materiales y métodos: Estudio analítico y transversal de datos secundarios de pacientes adultos con diagnóstico de VIH durante el período 1999-2012. Resultados y conclusiones: De 1,714 pacientes, 82.6% (1416) tenían LD, y 64.5% (1106) fueron diagnósticos con AD. Se asociaron con ellos: siendo de sexo masculino (LD: 17% y AD: 28%; p <0,001), tienen entre 41-60 años (LD: 9% y AD: 15%; p <0,001), tienen más de 60 años (LD: 14% y AD: 23%; p <0,003), siendo bisexual (LD: 18% y AD: 43%; p <0,001), drogadictos (LD: 24% y AD: 64%; p <0,001). Ser heterosexual se asoció con menos frecuencia (LD: 12% y AD: 19%;...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La violencia es un problema que puede ser físico, psicológico o sexual, si esto ocurre entre niñas y adolescentes puede generar problemas graves en el futuro. Objetivo: Describir las características de las adolescentes embarazadas que sufrieron abuso. Material y Método: Estudio observacional descriptivo preliminar. La variable principal fue la agresión durante la gestación en adolescentes, que se obtuvo según su tipo: física, sexual o psicológica. Esto fue extraído de una base de datos generada en un Hospital Público de Lima Metropolitana. Resultados: se incluyeron 375 pacientes, con una edad media de 17 años. Solo el 34% de los adolescentes no sufrieron ningún tipo de violencia. El tipo de agresión más frecuente fue el psicológico, en comparación con la agresión física y sexual. La familia nuclear y la pareja son las principales Introducción psicológica y física: ...
7
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Antecedentes: el turismo internacional va en aumento. La medicina preventiva sigue siendo importante, especialmente la consulta previa al viaje (PTC). Objetivo: determinar las características de los turistas asociados con PTC en turistas en Cuzco, Perú. Métodos: se realizó un estudio transversal, analítico, un análisis secundario de datos de una base de datos generada por una encuesta a turistas extranjeros que visitaron Cuzco, en la sala de espera del aeropuerto. La variable principal era tener un PTC en el país de residencia del turista, el área de residencia se clasificó de acuerdo con la salud / riesgo de contraer enfermedades infecciosas como diarrea del viajero durante su estadía. Se analizaron estas y otras variables y se realizó asociación estadística con modelos lineales generalizados. Resultados: de los 1827 turistas, 875 (48%) eran hombres. con una edad media de 3...
8
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue determinar los factores psicosociales y los hábitos asociados con la dispepsia funcional (DF) en médicos internos en el hospital de apoyo Sullana-Piura II-2. Métodos: Este fue un estudio longitudinal prospectivo de 24 médicos internos que respondieron cinco encuestas: una encuesta de línea de base antes de comenzar sus pasantías médicas y otra encuesta al final de cada rotación. La prueba "Un nuevo cuestionario para el diagnóstico de dispepsia" se utilizó para el diagnóstico de la FD, y todas las pruebas utilizadas se validaron. Para el análisis bivariado y multivariado, se utilizaron las ecuaciones de estimación generalizadas promediadas de la población (PA-GEE), utilizando la familia binomial y la función de enlace logarítmico, para obtener riesgos relativos sin procesar (rRR) y riesgos relativos ajustados (aRR) y sus intervalos de confia...
9
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estudio tuvo el objetivo de determinar la asociación entre el uso del Smartphone y de Facebook con la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de una Facultad de Medicina Humana en la serranía peruana. Se realizó un estudio transversal analítico prospectivo. Se trabajó con estudiantes de Medicina de la Universidad Contiental en Huancayo-Perú y se usó una encuesta para medir el uso de Smartphone (teléfonos inteligentes), Facebook, así como la percepción de si estos mejoraban el rendimiento académico. Se realizó estadística bi y multivariada, usando modelos lineales generalizados y con un valor de p< 0,05 como estadísticamente significativo. Se encuestó a 173 estudiantes, el 61 % (106) fueron mujeres y la mediana de edad fue 21 años (rango intercuartílico: 19-22 años). El 76 % (131) manifestó que el Smartphone mejoraba su rendimiento académico. Esto ...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Hoy en día la radiación solar ha mostrado niveles extremos en diferentes ciudades peruanas, es importante medir el cuidado de las poblaciones expuestas a esta condición. OBJETIVO: Determinar las prácticas y el cuidado personal de la protección contra la radiación solar que tienen los trabajadores en las empresas peruanas. MATERIAL Y MÉTODO: estudio analítico transversal realizado en 14 ciudades de Perú en 2016, que preguntaba sobre la atención que los trabajadores tienen contra la exposición solar, las preguntas se tomaron de una encuesta validada anterior. Además, se le preguntó sobre las medidas de protección que se dieron en su centro de trabajo, las diferencias por tipo de trabajador y el conocimiento de los temas relevantes. RESULTADOS: Se incluyeron 4299 sujetos que tuvieron exposición solar mientras trabajaban, 68% (2921) eran hombres, la mediana de edad fue de 31 a...