Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'García-Moreno, K.M.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Introducción: el abuso es un tipo de violencia que continúa aumentando, pero esto no se ha descrito en las poblaciones de los Andes peruanos. Objetivo: determinar los factores socioeducativos asociados con la percepción de abuso físico y psicológico en 31 escuelas secundarias en una ciudad del altiplano peruano. Métodos: estudio analítico, transversal. La población estudiada consistió en 10 382 escolares de 31 instituciones educativas públicas y privadas de nivel secundario, de la ciudad de Huancayo, Perú. Las principales variables fueron haber sufrido abuso físico y psicológico, y estos datos se obtuvieron de una encuesta, previamente validada, en nuestro entorno. Se obtuvieron asociaciones estadísticas. Resultados: los abusos psicológicos y físicos más frecuentes fueron: haber recibido gritos y carga académica excesiva, respectivamente. El sexo femenino se asoció con...
2
artículo
El objetivo de este estudio fue determinar los factores psicosociales y los hábitos asociados con la dispepsia funcional (DF) en médicos internos en el hospital de apoyo Sullana-Piura II-2. Métodos: Este fue un estudio longitudinal prospectivo de 24 médicos internos que respondieron cinco encuestas: una encuesta de línea de base antes de comenzar sus pasantías médicas y otra encuesta al final de cada rotación. La prueba "Un nuevo cuestionario para el diagnóstico de dispepsia" se utilizó para el diagnóstico de la FD, y todas las pruebas utilizadas se validaron. Para el análisis bivariado y multivariado, se utilizaron las ecuaciones de estimación generalizadas promediadas de la población (PA-GEE), utilizando la familia binomial y la función de enlace logarítmico, para obtener riesgos relativos sin procesar (rRR) y riesgos relativos ajustados (aRR) y sus intervalos de confia...
3
artículo
El estudio tuvo el objetivo de determinar la asociación entre el uso del Smartphone y de Facebook con la autopercepción del rendimiento académico en estudiantes de una Facultad de Medicina Humana en la serranía peruana. Se realizó un estudio transversal analítico prospectivo. Se trabajó con estudiantes de Medicina de la Universidad Contiental en Huancayo-Perú y se usó una encuesta para medir el uso de Smartphone (teléfonos inteligentes), Facebook, así como la percepción de si estos mejoraban el rendimiento académico. Se realizó estadística bi y multivariada, usando modelos lineales generalizados y con un valor de p< 0,05 como estadísticamente significativo. Se encuestó a 173 estudiantes, el 61 % (106) fueron mujeres y la mediana de edad fue 21 años (rango intercuartílico: 19-22 años). El 76 % (131) manifestó que el Smartphone mejoraba su rendimiento académico. Esto ...