Protection against solar radiation in workers of Peruvian companies: Practices and personal care, 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día la radiación solar ha mostrado niveles extremos en diferentes ciudades peruanas, es importante medir el cuidado de las poblaciones expuestas a esta condición. OBJETIVO: Determinar las prácticas y el cuidado personal de la protección contra la radiación solar que tienen los trabajadores en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mejía, C.R., Chacón, J.I., Hernández Calderón, N., Talledo Ulfe, L., Vega Melgar, V.I., Raza Vásquez, L.E., Astocondor Altamirano, J., Cárdenas, M.M.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adultos
enfermedades bacterianas
Descripción
Sumario:Hoy en día la radiación solar ha mostrado niveles extremos en diferentes ciudades peruanas, es importante medir el cuidado de las poblaciones expuestas a esta condición. OBJETIVO: Determinar las prácticas y el cuidado personal de la protección contra la radiación solar que tienen los trabajadores en las empresas peruanas. MATERIAL Y MÉTODO: estudio analítico transversal realizado en 14 ciudades de Perú en 2016, que preguntaba sobre la atención que los trabajadores tienen contra la exposición solar, las preguntas se tomaron de una encuesta validada anterior. Además, se le preguntó sobre las medidas de protección que se dieron en su centro de trabajo, las diferencias por tipo de trabajador y el conocimiento de los temas relevantes. RESULTADOS: Se incluyeron 4299 sujetos que tuvieron exposición solar mientras trabajaban, 68% (2921) eran hombres, la mediana de edad fue de 31 años. Según el tipo de trabajo realizado, hubo una gran diferencia según la exposición indirecta (p <0,001), la exposición directa (p <0,001) y los años de exposición directa del trabajo (p <0,001). Más de la mitad usaron implementos de protección contra la radiación solar, en la gran mayoría fueron adquiridos por el mismo trabajador (rango entre 53-71%) y no se les dio la capacidad para el uso de estos implementos. La principal fuente de información fue internet (59%) y el 84% de los trabajadores encuestados no sabía de la existencia de la ley reguladora. CONCLUSIÓN: Existe una gran cantidad de trabajadores que no cuentan con una protección solar adecuada, lo cual es una preocupación de salud ocupacional que podría generar repercusiones en el largo plazo. © 2018 Comunicaciones Científicas Mexicanas SA de CV.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).