Seroprevalencia de Neospora caninum en una población ganadera lechera de la Cuenca de Lima
Descripción del Articulo
La neosporosis es una parasitosis que afecta el rendimiento económico con pérdidas importantes para la industria pecuaria al ocasionar abortos y mortalidad neonatal. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de la infección por Neospora caninum en bovinos de una granja leche...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Agraria La Molina |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.lamolina.edu.pe:article/76 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.lamolina.edu.pe/index.php/acu/article/view/76 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La neosporosis es una parasitosis que afecta el rendimiento económico con pérdidas importantes para la industria pecuaria al ocasionar abortos y mortalidad neonatal. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de la infección por Neospora caninum en bovinos de una granja lechera, ubicada en el distrito de La Molina, departamento de Lima, en el año 2005. Se evaluaron 56 muestras de suero sanguíneo, recolectadas de vacas Holstein, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). El 69.64 % de los animales presentaron anticuerpos contra el parásito. Se encontró evidencia de transmisión vertical y horizontal; la edad no representó un factor de riesgo, pero existe la predisposición de que el animal adquiera la enfermedad conforme avanza la edad. Estos resultados corroboran la presencia de N. caninum en bovinos lecheros de la cuenca de Lima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).