Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Gamarra C., Segundo', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
artículo
La neosporosis es una parasitosis que afecta el rendimiento económico con pérdidas importantes para la industria pecuaria al ocasionar abortos y mortalidad neonatal. El objetivo del presente estudio fue determinar la seroprevalencia de la infección por Neospora caninum en bovinos de una granja lechera, ubicada en el distrito de La Molina, departamento de Lima, en el año 2005. Se evaluaron 56 muestras de suero sanguíneo, recolectadas de vacas Holstein, mediante la prueba de inmunofluorescencia indirecta (IFI). El 69.64 % de los animales presentaron anticuerpos contra el parásito. Se encontró evidencia de transmisión vertical y horizontal; la edad no representó un factor de riesgo, pero existe la predisposición de que el animal adquiera la enfermedad conforme avanza la edad. Estos resultados corroboran la presencia de N. caninum en bovinos lecheros de la cuenca de Lima.
2
artículo
Los objetivos de la investigación fueron: 1) comparar la tasa de fertilidad y preñez en vacas Holstein obtenidas con el protocolo de Inseminación Artificial a Tiempo Fijo (IATF) Ovsynch o con la Inseminación Artificial a Celo Detectado (IACD), y 2) calcular el valor actual neto (VAN) del uso del Ovsynch y de la IACD. Los animales experimentales fueron del establo lechero de la Unidad Experimental de Zootecnia (UEZ)-Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM). El protocolo Ovsynch consistió en: 0.02 mg (i.m.) de buserelina (GnRH) en el día 0, 1.25 mg (i.m.) de cloprostenol (PGF2α) en el día 7, y una segunda dosis de buserelina (0.02 mg/i.m.) en el día 9. Entre las 16 y 18 horas después del último tratamiento, se realizó la IATF. Las vacas diagnosticadas no preñadas después de la IATF fueron inseminadas a CD. En el programa IACD, las vacas recib...