Influence of Habits on Depression in the Peruvian Medical Student: Study in Seven Administrative Regions

Descripción del Articulo

Determinar la influencia de los hábitos sobre la depresión en estudiantes de medicina de 7 regiones peruanas. Métodos: Estudio transversal analítico de un análisis de datos secundarios. El diagnóstico de depresión se obtuvo de acuerdo con el resultado de la prueba de Zung, y cualquier nivel de esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas, M., Talledo Ulfe, L., Heredia, P., Quispe Colquepisco, S., Mejia, C.R.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:inglés
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/5847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/5847
http://dx.doi.org/10.1016/j.rcp.2017.01.008.
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Estudiantes
Medicina
Descripción
Sumario:Determinar la influencia de los hábitos sobre la depresión en estudiantes de medicina de 7 regiones peruanas. Métodos: Estudio transversal analítico de un análisis de datos secundarios. El diagnóstico de depresión se obtuvo de acuerdo con el resultado de la prueba de Zung, y cualquier nivel de esta condición se consideró positivo. Esto también se comparó con otras variables sociales y educativas que fueron importantes según la literatura anterior. Resultados: de los encuestados de 1922, el 54,5% (1047) eran mujeres. La edad media fue de 20 [rango intercuartil, 18-22] años, y el 13,5% (259) tuvo algún grado de depresión según la escala de Zung. En el análisis multivariado, la frecuencia de depresión aumentó con las horas de estudio por día (RPA = 1.03; 95% CI; 1.01-1.04; P <.001) y el trabajo del alumno (RPA = 1.98; 95% CI; 1.21- 3,23; p = 0,006). Por otra parte, disminuyó la frecuencia de depresión disminuyó al tener horarios de comidas similares (RPA = 0.59; 95% CI; 0.38-0.93; P = .022), y tener un lugar fijo en el cual obtener alimentos (RPA = 0.66; 95% CI; 0.46 -0.96; P = .030), ajustado por el año de ingreso a la universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).