Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'Seminario, Miguel', tiempo de consulta: 0.05s Limitar resultados
1
Se realizó un perfil de evaluación de resultados de los estudios de investigación de mercado referidos a las conservas de anchoveta en aceite vegetal y en salsa de tomate llevados a cabo en países latinoamericanos Colombia, Uruguay, El Salvador, Panamá y Perú.
2
artículo
Se simularon los efectos de las condiciones climáticas de algunas localidades del Perú sobre la calidad de dos productos pesqueros modelo durante su almacenamiento y distribución. Para tal fin se procesaron y analizaron los datos de temperatura y humedad relativa de 24 estaciones, a nivel nacional, para confeccionar sus ciclos climáticos anuales o dimógrafos y calcular sus desviaciones mensuales y anuales. Los datos procesados fueron usados en la predicción del incremento de humedad de dos productos pesqueros envasados en bolsas confeccionadas con diferentes materiales plásticos flexibles, simulándose su almacenamiento y distribución en lugares con dife- rentes condiciones climáticas. Los resultados indican que el modelo de predicción diseñado en el presente documento puede ser de gran utilidad en la selección de envases plásticos flexibles para productos alimenticios cuyas...
3
El ITP, institucion nacional a cargo de la investigación, desarrollo y transferencia tecnológica, presenta ante el sector pesquero del pais el documento de trabajo denominado: " El mercado japones y las perspectivas de los productos pesqueros peruanos", cuyo proposito es describir las caracteristicas de algunos productos hidrobiológicos requeridos por el mercado japones, que además de ser historicamente uno de los mas importantes del mundo por su alto nivel de consumo, presenta altos índices de importación de productos de alto valor agregado. El conocimiento de ciertos detalles y especificaciones técnicas podría significar mayores oportunidades de exportación para la industria pesquera nacional, sobre la base de los más importantes recursos de nuestro pais.
4
El mar peruano cuenta con una enorme biomasa de anchoveta que es fuente importante de proteinas y otros elementos nutritivos de alta calidad que no estan siendo debidamente utilizadas ya sea por desconocimiento o prejuicios, que son necesarios cambiar para asegurar y garantizar a toda la poblacion peruana la seguridad alimentaria que nos permita el acceso al bienestar alimentario y nutricional, a efectos de alcanzar una vida saludable y activa.
5
Factores climáticos como el Fenómeno "El Niño" han provocado una de las más fuertes crisis en la industria de harina de pescado para el período 97-98, no obstante la industria de consumo humano directo ha sido afectada debido a la presencia de otras especies, como el perico, langostino y otro, que aparecieron estacionalmente en el litoral peruano, habiendo sido aprovechadas convenientemente para este fin.
6
artículo
Se estudiaron los efectos de diferentes sistemas de envasado plástico sobre la oxidación de los lípidos y cambio de color en muestars de pescado cocido-seco, durante 110 días de almacenamiento a 25°C y 75°C de humedad relativa.
7
En esta revista se presenta una serie de artículos de actual interés, cuyo propósito intenta dar un mayor acercamiento al proceso de modernización e innovación del sector pesquero que requiere el país.
8
artículo
Se realizó una serie de experimentos con la finalidad de determinar la eficiencia de un sistema de recolección de energía solar para la producción de agua caliente requerida en el procesamiento de productos pesqueros precocidos. El sistema básico consistió de una manguera plástica negra, dispuesta sobre una plataforma metálica y expuesta a los rayos solares, a través de la que se hacia circular agua fresca, que a la salida experimentaba un incremento de temperatura por efectos de trasnferencia calorífica.
9
Las lesiones agudas asociadas a traumatismos de tobillo en los servicios de emergencia, sean estas tributarias de tratamiento quirúrgico o conservador, se han descrito como las más comunes en emergencia de los diversos hospitales. Haciendo uso de los criterios de Ottawa, los cuales tienen como consideración que el uso de rayos X sean tomadas solo cuando sea estrictamente necesario. Por lo que se describirá los métodos que se tomaron en cuenta para validar la utilización de dichos criterios.
10
tesis de grado
El cultivo de la caña de azúcar, Saccharum spp. L, fue introducido al Perú por los conquistadores y se arraigó muy rápido extendiéndose por la costa peruana constituyéndose desde aquel entonces la primera industria agrícola lo que se conserva hasta la actualidad y lo que ha hecho de la caña de azúcar uno de los cultivos agroindustriales más importantes del país. El éxito de todo cultivo depende en gran parte dela calidad de la semilla, su poder germinativo, la enfermedad de los brotes, la capacidad de desarrollo, en el caso específico de la caña de azúcar, la cantidad de Sacarosa acumulada en el jugo del tallo. La planta de la caña de azúcar se propaga comercialmente en forma asexual, es decir por “estacas” que son porciones del tallo y que cuentan con 2 a 3 yemas en su estructura, la longitud de la estaca (semilla) es de 50-60 cm, 3-5 cm de diámetro, entera, sin r...
11
artículo
Mediante la aplicación de . técnicas de electroforesis e isoelectrofocalización se ha obtenido la se- paración de las proteínas del músculo de pescados comerciales pe r uanos. Los patrones . de migración de las proteínas sarcoplasm á ticas ' sirvieron como criterio de identificación de los pescados frescos as í como los fileteados y congelados. Los patrones de las proteínas miofibrilares sirvieron para observar los efectos del tratamiento térmico sobre el músculo del pescado
12
artículo
En la búsqueda de nuevas fuentes alternativas de aceite con alto contenido de ácidos grasos ω-3, y con el interés de lograr un mejor aprovechamiento del calamar gigante o pota, se realizó el trabajo experimental dirigido a evaluar los métodos de extracción y caracterización del aceite contenido en el hígado de este cefalópodo. El diseño experimental incluyó la determinación de la relación del peso del hígado con respecto al peso total del cuerpo, análisis proximal estacional, contenido de metales pesados y la evaluación de métodos de extracción de aceite utilizando enzimas comerciales, para proceder luego con su caracterización y tratamientos posteriores. El hígado representó entre 1,8% y 7,3% del peso total de la pota, observándose una relación inversa entre el peso del hígado y el peso total de los especímenes (r = 0,776 y α= 0,01%). El valor máximo de grasa...
13
ponencia
En la búsqueda de nuevas fuentes alternativas de aceite con alto contenido de ácidos grasos w-3 y con el interés de lograr un mejor aprovechamiento del calamar gigante o pota, se realizó el trabajo experimental dirigido a evaluar los métodos de extracción y caracterización del aceite contenido en el hígado del cefalópodo. El híago presento entre 1,8 % y 7,3% del peso total de la pota, observándose una relación inversa entre el peso del hígado y el peso total de los especímenes. El valor máximo de grasa fue de 45%, observándose una gran variación del contenido graso, en función a los meses de captura, junto a una elevada concentración de cadmio. El uso de enzimas no produjo mejoras en la extracción de los aceites del hígado de pota al compararse con los datos de las muestras testigo. El aceite extraído presentó aproximadamente 42% de ácidos grasos w-3, ricos en com...
14
artículo
Con la finalidad de prolongar la vida útil de la hojuela de pescado, se estudió el efecto de la adición de 0,02% de antioxidante butil-hidroquinona terciaria (TBhQ) al aceite vegetal utilizado en la operación de fritado y el uso de bolsas de polipropileno biorientado metalizado (BOPP metalizado) y, como testigo, el polipropileno biorientado saranizado (BOPP saranizado). Las hojuelas envasadas fueron almacenadas a temperaturas de 10, 20 y 30 °C; se evaluaron los cambios sensoriales, contenido de humedad y valor peróxido. Por efecto del envase OPP con lámina de aluminio se prolongó la vida útil hasta 60, 45 y 30 días a las temperaturas de 10, 20 y 30 °C respectivamente, comparado con el envase testigo que solo protegió al producto hasta por 45 días a la temperatura de 10 °C y de 30 días para las almacenadas a 20 y 30 °C. La adición de antioxidante no tuvo efecto sobre la v...
15
artículo
"SALADITA" es la marca registrada por el Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP) para su línea de productos salados . Técnica- mente, estos productos son alimentos curados, procesados a partir de sardina, jurel o caballa, con alto grado de frescura , en cortes HG (Descabezado y eviscerado) o filete, los cuales son sometidos a un proceso de salado y curado por un período de tres días y luego envasados bajo diferentes modalidades para consumo individual o institucio n al. En este documento se describe la sección referida al procesamiento del producto salado, disposición de una línea de producción, ca- racterísticas organolépticas y sus normas ge- nerales de calidad
16
tesis de maestría
El objetivo de este estudio es conocer el estado de la gestión con enfoque de responsabilidad social empresarial (RSE) en las empresas hoteleras de la región Piura en el año 2015, utilizando como herramienta de evaluación el cuestionario de indicadores Ethos- Perú 2021. En la actualidad, en Perú y Latinoamérica, son pocos los hoteles que implementan la responsabilidad social en sus modelos de gestión, por lo que el presente estudio es un medio que permitirá alcanzar un fin concreto, como es la aplicación de la responsabilidad social para la sostenibilidad de las empresas del referido sector en la región. Esta investigación cuantitativa tiene un diseño no experimental con alcance transversal basado en la creación de vínculos entre las variables de estudio, la población constituida por los gerentes de cinco hoteles de la región Piura cuya identidad se mantuvo en el anonima...
17
tesis de maestría
El objetivo de este estudio es conocer el estado de la gestión con enfoque de responsabilidad social empresarial (RSE) en las empresas hoteleras de la región Piura en el año 2015, utilizando como herramienta de evaluación el cuestionario de indicadores Ethos- Perú 2021. En la actualidad, en Perú y Latinoamérica, son pocos los hoteles que implementan la responsabilidad social en sus modelos de gestión, por lo que el presente estudio es un medio que permitirá alcanzar un fin concreto, como es la aplicación de la responsabilidad social para la sostenibilidad de las empresas del referido sector en la región. Esta investigación cuantitativa tiene un diseño no experimental con alcance transversal basado en la creación de vínculos entre las variables de estudio, la población constituida por los gerentes de cinco hoteles de la región Piura cuya identidad se mantuvo en el anonima...
18
artículo
El tumor adenomatoide es el más común de los tumores de los tejidos paratesticulares, especialmente del epidídimo y túnicas testiculares, rara vez del cordón espermático; siendo su diámetro usual de 0.5 cm. El presente es el reporte de un caso de un varón de 30 años quien presentó retención urinaria por compresión de una masa pélvica gigante, lateralizada a la izquierda y que comprimía la vejiga. El urograma excretor y la ecografía localizaron el tumor retroperitonealmente. En la laparatomía se encontró una masa ovoide de aproximadamente 14 cm. de diámetro mayor, de pared blanquesina lisa, renitente, con áreas sólidas que comprimía sigmoide, grandes vasos y desplazaba la vejiga a la derecha. La anatomía patológica correspondio a tumor adenomatoide variedad angiomatoide. Se presenta el caso a propósito de su gran tamaño, su particular localización y lo infrecuent...
20
tesis de grado
En la actualidad, en el Perú segmentamos personas naturales y jurídicas mayores de 18 años, los cuales suelen realizar negocios de comercio internacional, así como emprendimientos en un alza por temas de comercio global mediante el B2B o B2C, Es por ello que estas personas buscan afianzar sus negocios ya sea por reducción de costos, una mejor gestión de recursos logísticos, consultorías o afines relacionados, teniendo esto en cuenta presentamos nuestro emprendimiento “EASYMPORT”, ofreciendo capacitaciones y recursos de aprendizaje para los negocios internacionales en los que se puede encontrar desde un asesoramiento simple para algún negocio que incluya el comercio internacional hasta perspectivas de tendencias en el mundo para las posibles inversiones de emprendedores para llevar a cabo un negocio. Todos estos servicios son ofrecidos a través de la página web y redes soci...