Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carbajal, Guy', tiempo de consulta: 0.18s Limitar resultados
1
artículo
Se obtuvieron patrones de migración característicos de las proteínas solubles en agua, de algu- nas variedades de escómbridos peruanos. De manera similar se obtuvieron patrones específicos con los péptidos de las conservas recuperados con bromocianuro y úrea. Se observó la ventaja del método de Isoelectrofocalización para el reconocimiento de las especies tanto en fresco como en conservas, prin- cipalmente en aquellas de importancia industrial.
2
artículo
En el presente trabajo se estudio la flora marina del pescado en dos zonas de desembarque próximas a Lima. Se describen las diferencias entre las dos zonas, asociadas al tipo de pesca, resultando con una proporción de 92.5 o/o gram (-) y 7.5 o/o gram (+) en la zona de Callao (pesca industrial) y 98.5 o/o gram (-) y 2.5 o/o gram (+) en Chorrillos (pesca artesanal). Esta distribución microbiana difiere de las reportadas en otros países del hemisferio sur, siendo mas parecida a la de los mares fríos por el predominio de los germenes psicrofilos. Se muestra también la velocidad de proliferación muscular y su velocidad de crecimiento in vitro, observándose en algunas cepas la capacidad de producir histamina.
3
artículo
Mediante la aplicación de . técnicas de electroforesis e isoelectrofocalización se ha obtenido la se- paración de las proteínas del músculo de pescados comerciales pe r uanos. Los patrones . de migración de las proteínas sarcoplasm á ticas ' sirvieron como criterio de identificación de los pescados frescos as í como los fileteados y congelados. Los patrones de las proteínas miofibrilares sirvieron para observar los efectos del tratamiento térmico sobre el músculo del pescado