1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El 2018, Sara Liendo de Casquino presentó su libro Índice razonado de la revista Variedades (1908-1932). La investigación fue producto de un minucioso y paciente trabajo realizado en el Instituto Raúl Porras Barrenechea y salió a la luz a través del Fondo Editorial de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las costumbres machistas de Santo Domingo que lo permitían, y la incapacidad de la población para alzar su voz y buscar justicia ante estos hechos ignominiosos. Me refiero concretamente al violento encuentro sexual de Urania Cabral, y a la incapacidad de su padre para protegerla. Todo lo contrario, en un acto servil aborrecible, buscando congraciarse con su humillación ante Trujillo, termina entregando a su hija a los brazos del dictador, como hacían tantos padres de Santo Domingo para mostrar fidelidad al tirano. Intentaré demostrar que el trauma sucedido a Urania Cabral se quedaría en lo...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las costumbres machistas de Santo Domingo que lo permitían, y la incapacidad de la población para alzar su voz y buscar justicia ante estos hechos ignominiosos. Me refiero concretamente al violento encuentro sexual de Urania Cabral, y a la incapacidad de su padre para protegerla. Todo lo contrario, en un acto servil aborrecible, buscando congraciarse con su humillación ante Trujillo, termina entregando a su hija a los brazos del dictador, como hacían tantos padres de Santo Domingo para mostrar fidelidad al tirano. Intentaré demostrar que el trauma sucedido a Urania Cabral se quedaría en lo...
4
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la actual investigación fue determinar la relación entre desempeño docente y calidad en el servicio educativo en una Institución Educativa Secundaria Pública de Rioja. Como metodología tomó el tipo no experimental, con enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, correlacional. La población constó de 41 docentes, para la muestra se consideró a todos los docentes. La técnica usada en la recopilación de datos fue la encuesta; además, el instrumento recayó en el cuestionario. De los resultados obtenidos se evidenció que, el 63% de los docentes consideraron que siempre es importante alcanzar un grado académico, resaltando la importancia de la formación profesional. Así mismo, un 93% siempre planificó el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, 54% casi siempre puso en consideración de los estudiantes el plan de estudios. En la prueba de hipótesis genera...
5
tesis de grado
Publicado 2014
Enlace
Enlace
En el año 1998, leí por primera vez Cien años de soledad, novela de Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928). Su lectura fue decisiva en mi vida como lector y de gran estímulo para escribir ficción. Gracias a este excepcional libro, descubrí a un grupo de escritores preocupados por llevar la literatura latinoamericana a nuevas formas de narrar la realidad y tocar los temas más complejos de nuestros países. Autores como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, José Donoso y, antes de ellos, Roberto Arlt, Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Ernesto Sabato y Juan Carlos Onetti nos han dejado sin ninguna duda las mejores novelas escritas en nuestro idioma. En este contexto, mi interés por leer las novelas de García Márquez fue en aumento. Así que estando en el segundo año del pregrado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2001, se m...
6
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace
Enlace
The objective of this research is to explain the prevalence of Quechua in Amazonian Spanish, in lexical, semantic and morphological aspects. The population and sample were made up of 1,232 first-level students from all majors at the National University of the Peruvian Amazon (UNAP). The type of research used was descriptive research, because it describes the extent to which the Quechua language prevails in Amazonian Spanish. The results reveal that the prevalence is predominantly “low”, representing 80.0% of the sample. Likewise, a “moderate” prevalence is observed at 17.7%, while “high” and “very low” prevalence constitute 1.9% and 1.0%, respectively. While the results in the lexical aspect reveal that it is “low”, representing 74.3% of the total sample. In addition, a “moderate” prevalence of 19.9% is observed, while the categories of "Very low", "High" and "Ver...
7
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio fue planteado con el objetivo de describir las características personales, familiares y sociales de las puérperas inmediatas adolescentes del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2017. Material y método: El estudio fue prospectivo, descriptivo, y transversal. La población sujeta de estudio fue de 122 puérperas inmediatas adolescentes. Resultados: La edad media fue 18.0 años, mostrando que la mayoría de puérperas adolescentes estaban entre los 17 y 19 años (86.9%), asimismo la mitad tenían un nivel secundario completo (51.6%) y estado civil convivientes (83.6%), el inicio de relaciones sexuales en su mayoría se encontró entre los 14 y 16 años (67.2%). El 77.0% de las adolescentes tenían una pareja sexual. Respecto a las características familiares se encontró que el 73.8% vivía con su pareja, además el 13.9% de las adolescentes presentaron antecedente...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimientosy el nivel de prácticas en alimentación complementaria de lascuidadorasy la anemia ferropénica en sus niños menores de dos años delCentro de Salud Flor de Amancaes, Rímac, 2021. Materialesy métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño transversaly alcance descriptivo-correlacional. Se evaluaron 202 cuidadoras con niños de 6 a 24 meses mediante un cuestionario autoadministrado con 14 preguntas sobre prácticasy 27 sobre conocimientos. Los datos se gestionaron en Excely se analizaron en Stata 12, usando Chi cuadradoy Kruskal-Wallis, con un nivel de significancia de 0,05. Resultados: El 41,0% de las cuidadoras tuvo bajo nivel de conocimientoy el 45,5% presentó prácticas regulares sobre alimentación complementaria. Hubo relación significativa entre el nivel de conocimientos y prácticas ...
9
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como fin primordial determinar la correlación que existe entre compensación salarial y desempeño laboral de una entidad pública en Lima, 2022. Se trata de un estudio descriptivo – correlacional, porque describe la realidad del “desempeño laboral de colaboradores de una entidad pública en Lima con relación a la compensación salarial”. Las variables utilizadas en este estudio fueron la compensación salarial y desempeño laboral. La población en el presente estudio es conformada por 61 trabajadores entre funcionarios y personal administrativo; durante el 2022. Se empleó el cuestionario como instrumento y para la recolección de datos como técnica se utilizó la encuesta. Para obtener el grado de consistencia de preguntas y respuestas se mide la confiabilidad del instrumento a través del SPSS 26 como programa estadístico. Se aplicó el coeficiente Alfa de Cr...
10
tesis doctoral
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La tesis ha sido organizada en cuatro capítulos. En el primero se examina la noción de malestar en la cultura. Partimos, cómo no, de Freud, y realizamos un recorrido diacrónico por los diferentes momentos de su obra hasta llegar al texto de 1930 El malestar en la cultura. Destacamos en este proceso dos grandes dimensiones del malestar. Una dimensión estructural, necesaria, relacionada con que toda cultura, para constituirse como tal, debe sofocar las pulsiones, siendo el malestar concomitante a ello. Pero, simultáneamente, existe una dimensión histórica, contingente, relacionada con las diversas formas con las que en cada cultura se lidia con la dimensión estructural del malestar. Luego de ello, continuamos la conceptualización del malestar a partir de los desarrollos lacanianos sobre el discurso capitalista, discurso prevalente hoy día en el mundo que, colocando al mercado en...
11
otro
gdelgado@ulima.edu.pe
12
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
With the aim of contributing to the theory of feminist emancipation policy, the work supports five confluences of Jacques Lacan's psychoanalyst's approaches to non-essentialist feminisms. For this, a review is carried out that systematizes the Lacanian developments in four theoretical waves, the same ones that are located in the critical tradition to the approaches on women proposed by Sigmund Freud, tradition exerted from feminism and from psychoanalysis. On this basis, and without ignoring the different discursive and political nature of Lacanian psychoanalysis and feminism, five contributions are proposed that constitute both starting points for a theorization to come: the relations between subject and emancipation, the objection to identity essentialisms, criticism of the gender-gender distinction, the relationships between woman-body-motherhood; and, finally, the possibilities of re...
13
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En América Latina, entre el 5% y el 15% de las mujeres han sufrido violencia sexual. Sin embargo, dada la naturaleza del delito, en estas situaciones muchas veces no se cuenta con pruebas materiales, por lo que las declaraciones de testigos toman especial importancia. Si bien la psicología ha identificado que los recuerdos pueden estar sujetos a diferentes distorsiones. Siguiendo los insights aportados por la investigación científica, es posible obtener declaraciones verosímiles que contribuyan a la justicia. En este marco, este trabajo propone aportes específicos para la recogida de declaraciones de testigos en casos de violencia sexual, a partir de una revisión sistemática -basada en los criterios de PRISMA- de la mejor evidencia sobre psicología de la memoria y psicología del testimonio de los últimos diez años, para asegurar transparencia, objetividad y reproducibilidad. ...
14
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Estudia las contribuciones del intelectual marxista Emilio Choy Ma (1913-1976) al desarrollo de la historiografía del Perú Contemporáneo. En un periodo marcado por dictaduras cívico-militares, la consolidación de la dependencia del Perú hacia Estados Unidos y una agresiva política estatal anticomunista, Choy apostó por el marxismo para interpretar el proceso histórico peruano. El intelectual autodidacta perteneció a un grupo de intelectuales de izquierda, que interesados por la Historia del Perú, se enfrentaron a la historiografía tradicional, en su afán de presentar otro tipo de historia más vinculada a las luchas de los movimientos sociales que se desarrollaban en su época. En ese sentido, es posible observar dos periodos de su praxis política e intelectual. El primero, en la década de 1950, donde Choy priorizó los debates intelectuales, preocupándose especialmente p...
15
capítulo de libro
Desde inicios del siglo XX, se apreció un fenómeno particular en la Universidad Mayor de San Marcos: el ingreso de jóvenes estudiantes que provenían de familias de la pequeña burguesía. Con el transcurrir del tiempo, los nuevos estudiantes comenzaron a entrar en conflicto con los catedráticos y las autoridades universitarias porque, en su interpretación, habían hecho de la universidad una torre de marfil alejada de los problemas sociales de las clases populares. Es así que los estudiantes de San Marcos comenzaron a organizarse hasta que en 1908 fundaron el Centro Universitario, la primera organización estudiantil que nucleó a todos los estudiantes de San Marcos.
16
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El Banco de Comercio, es reconocido por la firma Ipsos – Apoyo como la segunda entidad que brinda el mejor servicio y calidad de atención en el sistema bancario. Sin embargo, durante el año en curso no ha logrado alcanzar los tiempos de entrega más competitivos en el sistema para el producto de depósitos a plazo. Los investigadores efectuaron un análisis del proceso y hallaron que el principal problema es la demora en la atención de la apertura de depósitos a plazo con cargo en cuenta y en efectivo. Mediante el uso del diagrama de causa – efecto (Ishikawa) y la aplicación de la Matriz QFD, se identificaron las raíces del problema, los cuales son las fallas en el sistema y el uso de dos estaciones de trabajo que generan colas. Esta investigación presenta al Banco de Comercio una propuesta de solución, que contempla la parametrización del sistema acorde con los requerimient...
17
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico
18
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Recursos marinos bentónicos en el islote Don Martín, Provincia de Huaura, Región Lima, octubre 2016. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 483-508.- El islote Don Martín (11°01’9,26”S y 77°40´11,03”W) es un importante ámbito biogeográfico, en cuanto a reproducción de especies hidrobiológicas, donde los grupos taxonómicos más representativos son peces y moluscos. El Instituto del Mar del Perú - Imarpe, Laboratorio Costero de Huacho y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernanp - GEFT Guaneras, evaluaron la macrofauna de invertebrados para desarrollar la zonificación. Se tomaron datos de información geográfica, oceanográfica y batilitológica en el islote. Las muestras se recolectaron manualmente con buceo semiautónomo. Las condiciones encontradas muestran equilibrio entre distribución de especies y densidades; fueron dominantes el caracol negro y concha de a...
19
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las islas Mazorca, Huampanú y Punta Salinas pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas. En esas áreas se realizaron las investigaciones en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernamp - GEFT Guaneras y el Laboratorio costero de Huacho- Imarpe. Se realizó levantamiento de información geográfica, oceanográfica y batilitológica desde 11°23’0,42”S, 77°44´34,22”W hasta 11°16´55,8”S, 77°39´7,9”W, registrándose las comunidades bentónicas. Las condiciones muestran equilibrio entre la distribución de especies y densidades, con dominancias como en el caracol negro. Se determinó la distribución de recursos de importancia comercial asociados a fondos duros e intermedios como Thaisella chocolata, Fissurella spp., Concholepas concholepas, Cancer setosus, Patallus mollis y a sustratos blandos, como Ensis macha y Plat...
20
libro
Publicado 2007
Enlace
Enlace
Material destinado a los tutores y tutoras de los niveles de primaria y secundaria. En este material, se presenta el marco conceptual que sustenta la tutoría y orientación educativa, así como un conjunto de sesiones de tutoría sobre temáticas relacionadas con el bienestar y desarrollo de los y las estudiantes. Estas sesiones buscan ser un punto de partida para que cada tutor y tutora diseñe e implemente otras, que respondan a las particularidades de sus estudiantes, su contexto sociocultural y su etapa de desarrollo.