Características personales, familiares y sociales de las Puérperas inmediatas adolescentes del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio fue planteado con el objetivo de describir las características personales, familiares y sociales de las puérperas inmediatas adolescentes del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2017. Material y método: El estudio fue prospectivo, descriptivo, y transversal. La población sujeta...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | UAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2443 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2443 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Características personales Puerperas Adolescentes http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El presente estudio fue planteado con el objetivo de describir las características personales, familiares y sociales de las puérperas inmediatas adolescentes del Hospital San Juan de Lurigancho, Lima 2017. Material y método: El estudio fue prospectivo, descriptivo, y transversal. La población sujeta de estudio fue de 122 puérperas inmediatas adolescentes. Resultados: La edad media fue 18.0 años, mostrando que la mayoría de puérperas adolescentes estaban entre los 17 y 19 años (86.9%), asimismo la mitad tenían un nivel secundario completo (51.6%) y estado civil convivientes (83.6%), el inicio de relaciones sexuales en su mayoría se encontró entre los 14 y 16 años (67.2%). El 77.0% de las adolescentes tenían una pareja sexual. Respecto a las características familiares se encontró que el 73.8% vivía con su pareja, además el 13.9% de las adolescentes presentaron antecedentes de embarazo de la madre en la adolescencia. La relación con su padre era regular, mientras que con la madre fue buena. Por otro lado el 55.7% de las adolescentes manifestaron que se dedican a platicar con sus padres ente 1 y 2 horas y el 18.9% indicaron que si consumen alcohol en su casa. En las características sociales, se encontró que el grado de instrucción del padre fue nivel secundario completa (41.0%), mientras que en la madre fue primaria incompleta (31.2%). Hubo 1 caso que manifestó pertenecer a un grupo social o asociación. Las conclusiones a las que se llegó fue que la edad promedio fue 18 años, donde la gran parte eran estudiantes con un nivel secundario completo y estado civil conviviente. La edad de inicio de relaciones sexuales fue entre 14 y 18 años, asimismo la mayoría vivía con su pareja, 23 casos confirmaron consumo de alcohol en casa, y 17 casos presentaron antecedente de embarazo adolescente en la madre. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).