Características personales y laborales asociadas a la calidad de la elaboración de notas de enfermería, hospital Carlos Monge Medrano, noviembre 2014 a febrero 2015
Descripción del Articulo
Describir y analizar las características asociadas a la calidad de la elaboración de las de notas de enfermería, en el H.C.M. M, noviembre 2014 a febrero 2015.Metodología: El trabajo fue descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. Se tuvo como muestra de 62 profesionales licenciados en enferm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/490 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/490 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características personales Notas de Enfermería Calidad |
Sumario: | Describir y analizar las características asociadas a la calidad de la elaboración de las de notas de enfermería, en el H.C.M. M, noviembre 2014 a febrero 2015.Metodología: El trabajo fue descriptivo, analítico, transversal y prospectivo. Se tuvo como muestra de 62 profesionales licenciados en enfermería. Resultados: Las características asociadas a la calidad de la elaboración de las notas de enfermería en el Hospital Carlos Monge Medrano, noviembre 2014 a febrero 2015, fueron: la edad el 85,48% tenían de 30 a 40 años con P=0.000; grado académico el 46,77% eran solo licenciados(as) con P=0.000; el servicio que labora el 51,61% en el servicio de cirugía con P=0.040; condición laboral el 58,06% eran nombrados con P=0.047; tiempo de servicio el 61,29% tenía más de 5 años de servicio con P=0.039; número de empleos el 56,45% solo trabajaban en el hospital con P=0.003; relaciones interpersonales el 59,68% eran regulares con P=0.003; el indicador que no se asocia fue el género un 93,55% son femenino con P=0.107. La calidad de la elaboración de las notas de enfermería: el 77,42% eran regulares, seguido del 14,52% eran buenas; y un 8,06% eran malas. Conclusiones. Primera.-Las características personales si se asocia a la elaboración de las notas de enfermería a excepción del indicador género no se asocia ya que el sexo femenino o masculino no determina que uno realice mejor las notas de enfermería. Segundo.- Las características laborales si se asocia a la calidad de elaboración de las notas de enfermería. Tercero.- La calidad de la elaboración de las notas de enfermería son regulares. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).