Mostrando 1 - 11 Resultados de 11 Para Buscar 'Barreto Meza, Jesús', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
2
tesis de maestría
El estudio se realizó en la empresa Albuferas Medio Mundo Bungalws&Camping, ubicado en una zona adyacente del área de conservación de la laguna de Medio Mundo, distrito de Végueta, provincia de Huaura. Objetivo. Evaluar la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en el hospedaje del mismo nombre. Método. Estudio de diseño no experimental, de corte transversal, correlacional, con aplicación del modelo SERVPERF para medir la percepción del servicio que brinda el hospedaje después que el cliente lo ha recibido. Se aplicó cuestionarios para ambas variables utilizando la escala de Likert, las que fueron recodificadas y agrupadas en categorías. Mediante el análisis estadístico descriptivo se obtuvo el coeficiente de Spearman que permitió medir el grado de asociación entre las variables. Resultados. Rho de Spearman igual a 0,874, por tanto, existe una relación signifi...
4
artículo
La evaluación se realizó en estaciones preestablecidas alrededor de las islas del grupo Huaura, conformadas por Don Martín, Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, que están dentro de la RNSIIPG. Se efectuaron ocho estaciones de muestreo en cada una de las islas y 15 en Don Martín para determinar el estado poblacional de las especies. Thaisella chocolata estuvo por debajo de Talla Mínima de Extracción (TME 60 mm de LP) en todas las zonas de estudio. Su distribución se dio de 5 a 15 m de profundidad, el mayor índice de abundancia se encontró en Los Islotes (Brava y Quitacalzones) (680,1 ind. m2) y el menor en la isla Don Martín (31,6 ind. m2). Cheilodactylus variegatus también estuvo por debajo de la TME (26 cm LT). Entre los resultados se indica dictar medidas para el manejo de las dos especies.
6
artículo
El estudio se realizó con la finalidad de determinar abundancia, distribución, composición de los residuos sólidos y su influencia en el medio ambiente de Playa Grande. El 21 de septiembre 2019, se efectuó la recolección de datos durante la jornada de limpieza denominada “Salvemos las Playas de Huacho”, se evaluaron 3 zonas de muestreo, cada una con 6 transectos perpendiculares a la línea costera de aproximadamente 90 metros y en cada transecto se realizaron 3 estaciones; las muestras se tomaron dentro de una unidad de muestreo de 3x3 m (9 m2), para catalogación, recolección y peso de los residuos sólidos; se realizó 51 estaciones de muestreo debido a la geomorfología de la zona. La abundancia en peso se estimó en 1828,6 t, distribuidas en 4140 artículos de residuos sólidos; estuvo compuesta por madera, plástico, vidrio, papel y cartón, metal y tela. Por artículos, ...
7
artículo
En setiembre 2018, se monitoreó el área delimitada por los polígonos del islote Don Martín y Punta Salinas que comprenden las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Punta Salinas, consideradas bancos naturales de diversidad de recursos bentónicos. La finalidad fue determinar el comportamiento, distribución y biomasa de los principales recursos de la macrofauna bentónica de importancia comercial como Thaisella chocolata “caracol negro” para conocer su estado biológico y aspectos ambientales y antrópicos que influyen en su variabilidad. Se realizaron 8 transectos con dos estaciones de muestreo a diferentes estratos de profundidad en cada una de las islas e islotes Mazorca, Huampanú, Loberas y Pta. Salinas y 16 transectos en el islote Don Martín; el número y distancia entre estaciones, varió de acuerdo al área de la zona de muestreo establecida; el buzo artesanal co...
8
artículo
La puesta en operación de la variante del Eje Centro a partir del Km. 154.20 de la carretera Panamericana Norte donde se inicia la vía Huaura-Sayán-Churín – Oyón –Ambo, discurre por un ámbito predominantemente rural; las mayores actividades de la población están relacionadas con la agricultura, ganadería, minería, turismo y comercio. La Rehabilitación y mejoramiento de esta carretera, se inscribe en el concepto de la integración de las poblaciones de los ámbitos geográficos actualmente apartados, a la economía regional y nacional mediante el acceso mejorado de las vías razón por la cual requiere de un proceso de integración que posibilite la integración de las zonas productivas al comercio nacional e internacional, Mejorar las condiciones de transitabilidad de la vía dando una mayor capacidad de transporte por la utilización de vehículos de gran tonelaje con lo ...
9
artículo
Este trabajo se realizó en el Laboratorio Costero de Imarpe – Huacho, durante cuatro meses, con la finalidad de cultivar juveniles de tilapia, alimentadas con plancton mediante el sistema biofloc. Se emplearon los procedimientos de maduración del biofloc, acondicionamiento y crecimiento de juveniles, se evaluaron los procesos de conversión de compuestos nitrogenados (nitrógeno amoniacal total, NO2 y NO3) y su relación con las variables físicas y químicas que influyeron en la estabilidad del crecimiento del alimento natural. Se acondicionaron 300 juveniles de tilapia Oreochromis niloticus, en 3 tanques de 2 m3. La etapa experimental se dividió en autotrófica y heterotrófica; esta última fue especialmente controlada mediante la adición de bicarbonato de sodio y melaza como fuentes de alcalinidad y carbono orgánico, respectivamente (relación C: N de 10:1). Al inicio los ejem...
10
artículo
Recursos marinos bentónicos en el islote Don Martín, Provincia de Huaura, Región Lima, octubre 2016. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 483-508.- El islote Don Martín (11°01’9,26”S y 77°40´11,03”W) es un importante ámbito biogeográfico, en cuanto a reproducción de especies hidrobiológicas, donde los grupos taxonómicos más representativos son peces y moluscos. El Instituto del Mar del Perú - Imarpe, Laboratorio Costero de Huacho y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernanp - GEFT Guaneras, evaluaron la macrofauna de invertebrados para desarrollar la zonificación. Se tomaron datos de información geográfica, oceanográfica y batilitológica en el islote. Las muestras se recolectaron manualmente con buceo semiautónomo. Las condiciones encontradas muestran equilibrio entre distribución de especies y densidades; fueron dominantes el caracol negro y concha de a...
11
artículo
Las islas Mazorca, Huampanú y Punta Salinas pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas. En esas áreas se realizaron las investigaciones en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernamp - GEFT Guaneras y el Laboratorio costero de Huacho- Imarpe. Se realizó levantamiento de información geográfica, oceanográfica y batilitológica desde 11°23’0,42”S, 77°44´34,22”W hasta 11°16´55,8”S, 77°39´7,9”W, registrándose las comunidades bentónicas. Las condiciones muestran equilibrio entre la distribución de especies y densidades, con dominancias como en el caracol negro. Se determinó la distribución de recursos de importancia comercial asociados a fondos duros e intermedios como Thaisella chocolata, Fissurella spp., Concholepas concholepas, Cancer setosus, Patallus mollis y a sustratos blandos, como Ensis macha y Plat...