1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de las evaluaciones para delimitar los bancos naturales de invertebrados y determinar áreas apropiadas para el desarrollo de la maricultura en el área que abarca 98 km y está comprendida entre Punta Litera (Barranca) y Playa Grande (La Choza-Huaura) de la Región Lima. Se efectuaron prospecciones biológicas, toma de datos oceanográficos e información de desembarque en los puertos artesanales. Se determinaron dos importantes áreas para actividades de maricultura, la primera entre Punta Atahuanca y Punta Végueta y la segunda frente al promontorio Salinas entre Tartacay y La Herradura. En las estaciones oceanográficas se registraron dos masas propias de Aguas Costeras Frías (ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) con valores halinos de 34,359 y 35,4012 ups. El 57% de estaciones evaluadas presentó concentraciones de oxígeno superficial y de fon...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las islas Mazorca, Huampanú y Punta Salinas pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas. En esas áreas se realizaron las investigaciones en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernamp - GEFT Guaneras y el Laboratorio costero de Huacho- Imarpe. Se realizó levantamiento de información geográfica, oceanográfica y batilitológica desde 11°23’0,42”S, 77°44´34,22”W hasta 11°16´55,8”S, 77°39´7,9”W, registrándose las comunidades bentónicas. Las condiciones muestran equilibrio entre la distribución de especies y densidades, con dominancias como en el caracol negro. Se determinó la distribución de recursos de importancia comercial asociados a fondos duros e intermedios como Thaisella chocolata, Fissurella spp., Concholepas concholepas, Cancer setosus, Patallus mollis y a sustratos blandos, como Ensis macha y Plat...