1
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
To determine the rate of hospital emergency cesarean infection and possible predisposing factors. DESIGN: Epidemiological study of transversal, retrospective and descriptive. PLACE: Maternal Perinatal Institute, Lima, Peru. MATERIALS AND METHODS: Patients seen between January and June 1996 and had nosocomial infection criteria. RESULTS: 10962 births were Caesarean sections 2784 (25.4%), of which 421 had nosocomial infection cases (15.1%). The most common site of surgical wound infection was followed by endometritis and urinary tract infection. The infection occurred in 25% of children under 19 years, by 9% in those over 35 years, 56% of nulliparous, between 37 and 42 weeks gestation (82%), with inadequate prenatal care at 74%. CONCLUSIONS: It was found that around 50% of interventions in the morning presents nosocomial infections, there being increased infections shortening or lengthenin...
2
3
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general fue determinar de qué manera la implementación de un sistema integrado de gestión basada en la Ley N.º 29783, lograra prevenir los riesgos laborales en la empresa Cobrecon SA. Se utilizo la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es Aplicativa y el método es cuantitativo. La población se constituye de 56 trabajadores y la muestra está representada por el 100% de la población. Para el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo como técnica para la recolección de datos se realizó la Elaboración de Línea Base. La conclusión general fue que, mediante la implementación del SGSST se redujeron los accidentes de 7 a 1 respecto a los años antes y después de la implementación, este a su vez reduciéndolo en un 86%. Así mismo se generó un impacto económico positivo obteniendo que por c...
4
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Últimamente, el problema de la corrupción ha estado en la agenda nacional en el Perú, por lo que la Superintendencia Nacional de Contratos (OSCE) ha creado un Registro Nacional de Proveedores, que permite establecer la nómina de empresas que cumplen los lineamientos normativos de la Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado y sus Reglamentos. Por ello, este trabajo analiza la participación de las empresas en los contratos públicos peruanos sirviendo para regular los procesos de selección que realizan las entidades del sector público cuya tarea principal es obtener servicios públicos efectivos para los ciudadanos, haciendo uso de sus derechos y utilizando un método efectivo para obtener el máximo beneficio, de estas oportunidades mediante el programa de apoyo específico y de duración limitada y una habilidad mejor para poder ser aprovechada. También, promueve generaciones ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como propósito el desarrollo de un Sistema informático web de gestión de despacho para la empresa OXIQUIM PERU S.A.C, que apoyó a procesos de importancia para la empresa, procesos tales como: gestión de despacho solicitado por el cliente y control de contenedores en ruta, lo que ha contribuido a una eficiente atención por parte de la empresa hacia los clientes. La investigación es de tipo descriptivo no experimental de corte transversal, para el análisis y diseño del sistema informático se aplicó la metodología RUP para la construcción de los planos o diagramas de casos de usos para tener un mejor análisis del software, además la herramienta para el desarrollo es Visual Studio .NET 2017 y como gestor de base de datos SQL Server 2017. Los resultados logrados en el presente informe, fue el desarrollo de un sistema informático web de gestión ...
6
tesis de maestría
Publicado 2007
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar si existen diferencias en el rendimiento académico en dos grupos de estudiantes universitarios del curso de Psicopedagogía al estar expuestos al método de la Conferencia y al Sistema de Instrucción Personalizada Modificado, para lo cual se aplicó a ambos grupos una prueba de entrada, una prueba parcial y una prueba de salida. Se empleó un diseño de investigación experimental. Los resultados indican que la aplicación del Sistema de Instrucción Personalizada o Sistema de Instrucción Personalizada Modificado permitió a los alumnos alcanzar un rendimiento académico superior al promedio, es decir un aprendizaje bien logrado, en las pruebas parcial y en la prueba de salida; la aplicación del método de la Conferencia permitió a los alumnos alcanzar un rendimiento académico promedio, es decir un aprendizaje regularmente logrado y la compara...
7
tesis doctoral
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el rendimiento académico de los alumnos al aplicar cuatro métodos de enseñanza, en el curso de Innovaciones Pedagógicas de Maestría en Educación de la Universidad César Vallejo, sede Lima-2011. Esta investigación es de tipo aplicada, explicativa, empleó el método experimental y un diseño cuasi experimental. La muestra fue intencional con 160 sujetos, divididos en 40 alumnos por grupo, con un grupo control y tres grupos experimentales, a los que se aplicó una prueba de entrada- salida. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de las pruebas de entrada- salida y estadística inferencial para encontrar las diferencias de la aplicación de los cuatro métodos sobre el rendimiento académico de los alumnos de maestría. Los resultados indican que la aplicación del Sistema de Instru...
8
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo general de este trabajo de investigación fue decidir si las variables inteligencia emocional y el trabajo cooperativo tienen influencia en la variable evaluación formativa de los estudiantes de secundaria en Lurigancho, 2021. Tuvo una metodología cuantitativa, del tipo básica con un nivel descriptivo, el diseño no experimental, con una población de 298 alumnos y una muestra de 168 alumnos del ciclo VII de la Escuela Experimental de Aplicación. La investigación concluyó que las variables independientes influyen en la variable dependiente, porque el nivel de significancia de estadística para contrastar el coeficiente de las variables explicadas, considerando un nivel de significación del 0,05%, con 95% de confianza, lo que se puede afirmar que el modelo presentó un nivel regular de ajuste del 21,2% (Nagelkerke = 0,212) es decir, el modelo sí predice la probabilidad...
9
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se pudo determinar que faltaba madurar ciertos procesos del desarrollo de software para una empresa dedicada a este rubro ya que surgían problemas en la ejecución de estos proyectos. Se analizaron tres (3) dimensiones de estos procesos: Especificación del software, Desarrollo del software y Validación del Software. Con la finalidad de mitigar los problemas en los proyectos de software se propuso una guía híbrida para la elección de metodologías ágiles, ya que procesos bien estructurados pero que no son para un contexto o realidad en específica pueden hacer fallar en ciertos pasos del desarrollo de un proyecto software a fracasar completamente. Esta guía híbrida sugiere una metodología a aplicar en base a ciertos criterios como entrada. Su alcance es solo para metodología ágiles y dentro de las cuales puede sugerir las metodologías Scrum, Scru...
10
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio, titulado: “Elección Vocacional de los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Diseño de dos instituciones públicas de Lima metropolitana-2018”, tuvo como objetivo, determinar las diferencias en la elección vocacional de los estudiantes de la especialidad de Dibujo y Diseño de dos Instituciones Públicas de Lima Metropolitana2018, el cual surge como respuesta a la problemática institucional. La investigación fue de tipo básico porque se busca conocer la realidad, desarrollado bajo un diseño transeccional y correlacional causal, se empleó el método hipotético deductivo, habiéndose usado cuestionarios aplicados a una muestra de 73 estudiante, 41 estudiantes del Colegio Experimental la Cantuta y 32 estudiantes de la institución educativa “República de Colombia” y se aplicó la prueba regresión logística multinomial para la contratación de las...
11
tesis de grado
Estudios anteriores sobre el desempeño de edificios aporticados sugieren que los límites de deriva impuestos por la norma peruana conducirían a estructuras aporticadas muy rígidas y con un buen desempeño ante sismos severos. El objetivo de este trabajo fue el diseño y evaluación de un edificio aporticado de concreto armado con columnas cuadradas, con la condición de que el peralte de las vigas sea igual al lado de las columnas del primer nivel. Para el diseño se emplearon las normas peruanas vigentes. La evaluación se hizo considerando tres niveles de peligro sísmico correspondientes a periodos de retorno de 43, 75 y 475 años. Para estimar la respuesta se utilizarían técnicas espectrales inelásticas (espectros de demanda y capacidad), y para la evaluación del desempeño se usó la propuesta del comité VISION 2000 del SEAOC. El diseño condujo a un edificio muy rígido, c...
12
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como ODS "Paz, Justicia e Instituciones Sólidas" en la modernización de la gestión pública municipal. Se enfoca en fortalecer las instituciones locales para asegurar transparencia, igualdad de derechos y rendición de cuentas efectiva en el gobierno municipal. El objetivo general fue determinar la incidencia de la modernización de la gestión pública en el gasto público en una municipalidad distrital en la provincia de Canas, Cusco, 2024. El enfoque de la investigación es cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, nivel explicativo causal, la población estuvo conformada por 45 servidores civiles; se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento fue el cuestionario para cada variable con la escala de Likert, para el análisis se trabajó con el estadístico SPSS. Se obtuvo como conclusión, existe incidencia significativa de la mo...
13
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La Organización Mundial de la Salud (2002) reconoce la práctica de la actividad física como un determinante del envejecimiento activo exitoso, y declara que los adultos mayores físicamente activos presentan una mayor salud funcional y menor riesgo de limitaciones funcionales moderadas o graves. Sin embargo, las estrategias para cambiar los estilos de vida sedentarios por estilos de vida activos son menos evidentes. El presente trabajo evaluó la autoeficacia hacia la actividad física y analizó su relación con los niveles de actividad física y condición física, así como con la independencia funcional y calidad de vida en un grupo de adultos mayores del estado de Yucatán, México. La muestra fue de 55 participantes con deambulación conservada y sin deteriroro cognitivo, a los cuales se les aplicó una batería de cinco pruebas. Como resultado de los análisis, la autoeficacia ...
14
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Determinar la relación de las estrategias didácticas con la producción de textos escritos en estudiantes del V ciclo de educación primaria de una institución educativa, Satipo, 2022, fue el objetivo de esta investigación. El método hipotético-deductivo fue la metodología que se empleó, teniéndose en cuenta el diseño no experimental transeccional correlacional en la ejecución de esta investigación. 36 estudiantes constituyeron la muestra. La encuesta fue la técnica empleada y dos cuestionarios fueron los instrumentos que apoyaron a conseguir los datos. El diseño estadístico incluyó estadísticos descriptivos e inferenciales. Se obtuvo un p-valor = 0,021, a un nivel de significancia del 5% en los resultados, por lo que acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Por lo cual se concluye que hay una correlación baja entre las variables estrategias didáct...
15
tesis de grado
Estudios anteriores sobre el desempeño de edificios aporticados sugieren que los límites de deriva impuestos por la norma peruana conducirían a estructuras aporticadas muy rígidas y con un buen desempeño ante sismos severos. El objetivo de este trabajo fue el diseño y evaluación de un edificio aporticado de concreto armado con columnas cuadradas, con la condición de que el peralte de las vigas sea igual al lado de las columnas del primer nivel. Para el diseño se emplearon las normas peruanas vigentes. La evaluación se hizo considerando tres niveles de peligro sísmico correspondientes a periodos de retorno de 43, 75 y 475 años. Para estimar la respuesta se utilizarían técnicas espectrales inelásticas (espectros de demanda y capacidad), y para la evaluación del desempeño se usó la propuesta del comité VISION 2000 del SEAOC. El diseño condujo a un edificio muy rígido, c...
16
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación se realizó es en el centro poblado de Alto Capiro. El problema planteado fue: ¿Cómo se puede mejorar el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable en el Centro Poblado Alto Capiro, del Distrito de Satipo, 2020?, el objetivo general fue: Proponer un diseño para mejorar el sistema de abastecimiento de agua potable en el Centro Poblado de Alto Capiro. La metodología de investigación utilizada fue de tipo aplicada con enfoque cuantitativo de nivel descriptivo, el resultado obtenido fue: el diseño del sistema de abastecimiento de agua potable para una población futura de 20 años cuya población actual es de 314 personas, también se realizó el diseño de un reservorio de 15 m3 el cual tendrá en la línea de aducción de tubería de 1” de clase 10 y conducción, de tuberías de 1” de clase 10, una caja de distribución de caudal y cámara ...
17
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo general, Cuál es la calidad de las sentencias de primera y segunda instancia, sobre el delito contra la libertad sexual en la modalidad violación sexual de menor de edad, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes, en el Exp. N° 00162-2016-39-1508-JR-PE-01, del distrito judicial de la Selva Central-Lima, 2019. Es de tipo, cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La recolección de datos se realizó, de un expediente seleccionado. Mediante muestreo por conveniencia, utilizando las técnicas de la observación, y el análisis de contenido, y una lista de cotejo, validado mediante juicio de expertos. Los resultados revelaron que la calidad de la parte expositiva, considerativa y resolutiva, pertenecientes a: la caracterización del fueron de rango: alta, m...
18
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar si el control financiero se relaciona con la rentabilidad de las MyPES del sector servicios de la ciudad de Tingo María, en el 2020. Para ello se estimó una muestra a 140 MyPES; el tipo de investigación es transversal de nivel relacional y se determinó los siguientes resultados: El control financiero se relaciona con la rentabilidad de las Mypes del sector servicio, debido a que el valor encontrado de la Sig. (unilateral) es < ������ (0.000 < 0.05) y revela la relación de dependencia entre las variables control financiero y rentabilidad, siendo significativa de manera estadística. Las operaciones internas se relacionan con los indicadores de rentabilidad, debido a que el valor de la Sig. (unilateral) es < ������ (0.000 < 0.05), lo que demuestra la relación de dependencia. Las operaciones externas se relacionan...
19
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación parte del problema: ¿De qué manera la postura ortodoxa de los delitos de infracción del deber contra la administración pública influye en la política criminal del derecho penal mínimo en el Estado peruano?; siendo el objetivo: analizar la manera en que influye la postura ortodoxa de los delitos de infracción del deber contra la administración pública en la política criminal del derecho penal mínima en el Estado peruano; la investigación se ubica dentro del tipo básico o fundamental; en el nivel explicativo, el método: hermenéutico; así mismo métodos particulares como exegético y sistemático – lógico; con un diseño no experimental transaccional, en la cual, por naturaleza dogmática se utilizó como población a los conceptos jurídicos de las categorías en análisis y muestreo a la bola de nieve. Para la recolección de información se utilizó ...
20
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El Trabajo de Investigación presenta el caso de la construcción de una clínica en el norte del país, que empezó como un proyecto con un alcance definido y con un contrato a suma alzada, pero que durante la ejecución y por iniciativa del propietario se dieron tantos cambios que lo convirtieron en la práctica en un proyecto fast track con un contrato a suma alzada. Esta situación originó una serie de impactos en costo y plazo que derivaron en reclamos planteados por el contratista del orden del 10% de la venta, incluyendo los costos derivados de un posible arbitraje. Teniendo en cuenta esta experiencia, se plantea como alternativa un proceso de gestión de cambios robusto en donde se enfatiza el pleno conocimiento del alcance del proyecto y del contrato como medida de prevención que busca que el cambio planteado esté formulado de una manera clara sobre la base de los documentos ...