Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal reducir la merma en la línea de producción de chips de pituca morada en Industrias Valle del Centro (Lima, Perú), donde el índice inicial de merma fue de aproximadamente 40 %. Para ello, se aplicó la metodología Lean Six Sigma, bajo el ciclo DMAIC (D...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685481 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685481 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 Lean Six Sigma (DMAIC)// Diseño de Experimentos factorial// Control estadístico// Reducción de merma |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal reducir la merma en la línea de producción de chips de pituca morada en Industrias Valle del Centro (Lima, Perú), donde el índice inicial de merma fue de aproximadamente 40 %. Para ello, se aplicó la metodología Lean Six Sigma, bajo el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), complementada con un Diseño de Experimentos (DOE) factorial completa 2³. En la fase Definir, se establecieron los indicadores clave de desempeño (KPIs) y los objetivos técnicos: lograr una merma menor o igual a 20 % manteniendo la calidad del producto. En Medir, se recopilaron datos de 30 lotes, identificando siete tipos de merma y priorizando tres de ellas mediante un análisis de Pareto. En Analizar, se identificaron causas raíz y se definieron los factores críticos. Durante Mejorar, el DOE probó combinaciones de temperatura de fritura, tiempo de inmersión y espesor de corte. La mejor alternativa (190 °C, 120 s, 2,5 mm) se validó con 25 lotes, obteniéndose una merma promedio de 19,22 %. En Controlar, se implementaron procedimientos estándar, mantenimiento preventivo y monitoreo de KPIs. El impacto económico incluye un ahorro anual estimado de S/ 20,000, un VAN del proyecto de S/ 29,335 y una TIR de 16,82 %. Además, se mejoraron los índices Cp (0,46 a 1,56) y Cpk (0,44 a 1,40), y la producción conforme aumentó de 7,80 kg/h a 8,45 kg/h. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).