Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal reducir la merma en la línea de producción de chips de pituca morada en Industrias Valle del Centro (Lima, Perú), donde el índice inicial de merma fue de aproximadamente 40 %. Para ello, se aplicó la metodología Lean Six Sigma, bajo el ciclo DMAIC (D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matos Meza, Luis Roberto, Puelles Relayze, Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Lean Six Sigma (DMAIC)// Diseño de Experimentos factorial// Control estadístico// Reducción de merma
id UUPC_b884766bc6c8bf5f0a5c75d12a3c74c8
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685481
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
dc.title.alternative.none.fl_str_mv Reduction of Waste in a Pituca Chip Production Line Using Lean Manufacturing Tools and Design of Experiments (DOE) in a Snack Manufacturing Company in Lima – Peru
title Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
spellingShingle Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
Matos Meza, Luis Roberto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Lean Six Sigma (DMAIC)// Diseño de Experimentos factorial// Control estadístico// Reducción de merma
title_short Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
title_full Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
title_fullStr Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
title_full_unstemmed Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
title_sort Reducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – Perú
author Matos Meza, Luis Roberto
author_facet Matos Meza, Luis Roberto
Puelles Relayze, Alejandrina
author_role author
author2 Puelles Relayze, Alejandrina
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Matos Meza, Luis Roberto
Puelles Relayze, Alejandrina
dc.subject.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
topic https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Lean Six Sigma (DMAIC)// Diseño de Experimentos factorial// Control estadístico// Reducción de merma
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Lean Six Sigma (DMAIC)// Diseño de Experimentos factorial// Control estadístico// Reducción de merma
description El presente estudio tiene como objetivo principal reducir la merma en la línea de producción de chips de pituca morada en Industrias Valle del Centro (Lima, Perú), donde el índice inicial de merma fue de aproximadamente 40 %. Para ello, se aplicó la metodología Lean Six Sigma, bajo el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), complementada con un Diseño de Experimentos (DOE) factorial completa 2³. En la fase Definir, se establecieron los indicadores clave de desempeño (KPIs) y los objetivos técnicos: lograr una merma menor o igual a 20 % manteniendo la calidad del producto. En Medir, se recopilaron datos de 30 lotes, identificando siete tipos de merma y priorizando tres de ellas mediante un análisis de Pareto. En Analizar, se identificaron causas raíz y se definieron los factores críticos. Durante Mejorar, el DOE probó combinaciones de temperatura de fritura, tiempo de inmersión y espesor de corte. La mejor alternativa (190 °C, 120 s, 2,5 mm) se validó con 25 lotes, obteniéndose una merma promedio de 19,22 %. En Controlar, se implementaron procedimientos estándar, mantenimiento preventivo y monitoreo de KPIs. El impacto económico incluye un ahorro anual estimado de S/ 20,000, un VAN del proyecto de S/ 29,335 y una TIR de 16,82 %. Además, se mejoraron los índices Cp (0,46 a 1,56) y Cpk (0,44 a 1,40), y la producción conforme aumentó de 7,80 kg/h a 8,45 kg/h.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-21T22:30:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-21T22:30:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-14
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de Suficiencia Profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685481
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685481
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066157872742400
spelling 6256d8189c3c86104610376afa14cc1c500ee401383ebdd188d1338148094534793500Matos Meza, Luis RobertoPuelles Relayze, Alejandrina2025-07-21T22:30:45Z2025-07-21T22:30:45Z2025-06-14http://hdl.handle.net/10757/685481000000012196144XEl presente estudio tiene como objetivo principal reducir la merma en la línea de producción de chips de pituca morada en Industrias Valle del Centro (Lima, Perú), donde el índice inicial de merma fue de aproximadamente 40 %. Para ello, se aplicó la metodología Lean Six Sigma, bajo el ciclo DMAIC (Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar), complementada con un Diseño de Experimentos (DOE) factorial completa 2³. En la fase Definir, se establecieron los indicadores clave de desempeño (KPIs) y los objetivos técnicos: lograr una merma menor o igual a 20 % manteniendo la calidad del producto. En Medir, se recopilaron datos de 30 lotes, identificando siete tipos de merma y priorizando tres de ellas mediante un análisis de Pareto. En Analizar, se identificaron causas raíz y se definieron los factores críticos. Durante Mejorar, el DOE probó combinaciones de temperatura de fritura, tiempo de inmersión y espesor de corte. La mejor alternativa (190 °C, 120 s, 2,5 mm) se validó con 25 lotes, obteniéndose una merma promedio de 19,22 %. En Controlar, se implementaron procedimientos estándar, mantenimiento preventivo y monitoreo de KPIs. El impacto económico incluye un ahorro anual estimado de S/ 20,000, un VAN del proyecto de S/ 29,335 y una TIR de 16,82 %. Además, se mejoraron los índices Cp (0,46 a 1,56) y Cpk (0,44 a 1,40), y la producción conforme aumentó de 7,80 kg/h a 8,45 kg/h.The main objective of this study is to reduce waste in the production line of purple pituca chips at Industrias Valle del Centro (Lima, Peru), where the initial waste rate was approximately 40%. The Lean Six Sigma methodology was applied using the DMAIC cycle (Define, Measure, Analyze, Improve, Control), combined with a full factorial Design of Experiments (2³ DOE). In the Define phase, key performance indicators (KPIs) and technical targets were established: reducing waste to ≤ 20% while maintaining product quality. In the Measure phase, data were collected from 30 production batches, identifying seven waste types and prioritizing three critical ones through Pareto analysis. In the Analyze phase, root causes were identified, and critical factors were defined. During the Improve phase, the DOE tested combinations of frying temperature, immersion time, and slicing thickness. The optimal setting (190 °C, 120 s, 2.5 mm) was validated over 25 batches, achieving an average waste of 19.22%. In the Control phase, standard operating procedures, preventive maintenance, and KPI monitoring were implemented. The economic impact includes an estimated annual savings of S/ 20,000, a Net Present Value (NPV) of S/ 29,335, and an Internal Rate of Return (IRR) of 16.82%. In addition, process capability indices improved (Cp from 0.46 to 1.56, Cpk from 0.44 to 1.40), and the conforming production rate increased from 7.80 kg/h to 8.45 kg/h.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 12: Producción y consumo responsables // ODS 9: Industria, innovación e infraestructura // ODS 13: Acción por el Climaapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPChttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00Lean Six Sigma (DMAIC)// Diseño de Experimentos factorial// Control estadístico// Reducción de mermaReducción de merma en una línea de producción de chips de pituca utilizando herramientas de Lean Manufacturing y Diseño de Experimentos (DOE) en una empresa productora de Snacks en Lima – PerúReduction of Waste in a Pituca Chip Production Line Using Lean Manufacturing Tools and Design of Experiments (DOE) in a Snack Manufacturing Company in Lima – Peruinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de Suficiencia Profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0001-8512-862543604328https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional722026Marín Lira, Percy YgnacioBermudez Sanabria, Pedro Martin707677397260453810757/685481oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6854812025-07-21 22:30:45.219Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).