Efectos de cuatro métodos de enseñanza sobre el rendimiento académico en los alumnos de maestría de la Universidad César Vallejo Lima - 2011

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el rendimiento académico de los alumnos al aplicar cuatro métodos de enseñanza, en el curso de Innovaciones Pedagógicas de Maestría en Educación de la Universidad César Vallejo, sede Lima-2011. Esta investigación es de tipo a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arana Meza, Luis Pompeyo, Ramírez Sáenz Soto, Carmen
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9312
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9312
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Sistema de instrucción personalizada
Método cooperativo
Método por recepción
Método expositivo
Rendimiento académico
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en el rendimiento académico de los alumnos al aplicar cuatro métodos de enseñanza, en el curso de Innovaciones Pedagógicas de Maestría en Educación de la Universidad César Vallejo, sede Lima-2011. Esta investigación es de tipo aplicada, explicativa, empleó el método experimental y un diseño cuasi experimental. La muestra fue intencional con 160 sujetos, divididos en 40 alumnos por grupo, con un grupo control y tres grupos experimentales, a los que se aplicó una prueba de entrada- salida. Se empleó estadística descriptiva para analizar los resultados de las pruebas de entrada- salida y estadística inferencial para encontrar las diferencias de la aplicación de los cuatro métodos sobre el rendimiento académico de los alumnos de maestría. Los resultados indican que la aplicación del Sistema de Instrucción Personalizada Modificado y del Método Cooperativo, permitió a los alumnos alcanzar un rendimiento académico superior al promedio, en las pruebas de salida; la aplicación del Método por Recepción y el Método Expositivo permitió a los alumnos alcanzar un rendimiento promedio. Con este estudio se comprobó que con la aplicación del Sistema de Instrucción Personalizada Modificado, y el Método Cooperativo se obtiene un rendimiento académico superior al promedio, es decir un aprendizaje bien logrado. Ambos métodos constituyen dos opciones metodológicas basadas en evidencias que deberían ser empleadas en la educación superior para alcanzar la excelencia educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).