1
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Paralichthys adspersus es una especie que tiene proyección para el desarrollo de la acuicultura en el Perú. El objetivo fue criar juveniles, obtenidos en laboratorio, en corral de fondo en la isla Don Martin. El corral se instaló en un área 6.113,3 m2, cuya profundidad varió de 2,9 a 6,6 metros con fondo constituido de canto rodado, grava, conchuelas y arena. Se trasladaron 200 ejemplares juveniles del Centro de Investigación Acuícola - CIA Humboldt de IMARPE-Callao a los laboratorios de Acuicultura de IMARPE–Huacho, con tallas y pesos que variaron entre 3 - 9,2 cm y 0,5 - 8,8 g para su acondicionamiento. En el corral se instalaron 120 ejemplares juveniles, su alimentación estuvo compuesta por alevines de peces del medio natural como Scartichthys gigas borracho, Odontesthes regia pejerrey, pequeños crustáceos y otros. Después de 11 meses de crianza, se muestrearon 27 ejempla...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se presentan los resultados de las evaluaciones para delimitar los bancos naturales de invertebrados y determinar áreas apropiadas para el desarrollo de la maricultura en el área que abarca 98 km y está comprendida entre Punta Litera (Barranca) y Playa Grande (La Choza-Huaura) de la Región Lima. Se efectuaron prospecciones biológicas, toma de datos oceanográficos e información de desembarque en los puertos artesanales. Se determinaron dos importantes áreas para actividades de maricultura, la primera entre Punta Atahuanca y Punta Végueta y la segunda frente al promontorio Salinas entre Tartacay y La Herradura. En las estaciones oceanográficas se registraron dos masas propias de Aguas Costeras Frías (ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) con valores halinos de 34,359 y 35,4012 ups. El 57% de estaciones evaluadas presentó concentraciones de oxígeno superficial y de fon...