1
artículo
Publicado 2021
Enlace

A inicios del verano 2017, la temperatura superficial del agua de mar aumentó al sur del Ecuador hasta el centro del Perú por debilitamiento de los vientos alisios del sur, al generarse el Niño Costero. Su efecto en los recursos hidrobiológicos se estudió durante el periodo de ocurrencia en Vegueta, Carquín, Huacho y Chancay (Región Lima). Se analizó información sobre: Línea Oceanográfica de Huacho a 10 mn, calidad ambiental, desembarques de pesquerías, reportes de varazones, indicadores biológicos. Se determinó que la Anomalía Térmica positiva en marzo llegó hasta +5,4 °C y las masas de Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) hasta cerca de 40 m de profundidad. Se observó debilitamiento del afloramiento costero y con el calentamiento se produjo migración de recursos hidrobiológicos hacia el sur, las especies favorecidas fueron Scomber japonicus, Trachurus murphyi, C...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Se presentan los resultados de las evaluaciones para delimitar los bancos naturales de invertebrados y determinar áreas apropiadas para el desarrollo de la maricultura en el área que abarca 98 km y está comprendida entre Punta Litera (Barranca) y Playa Grande (La Choza-Huaura) de la Región Lima. Se efectuaron prospecciones biológicas, toma de datos oceanográficos e información de desembarque en los puertos artesanales. Se determinaron dos importantes áreas para actividades de maricultura, la primera entre Punta Atahuanca y Punta Végueta y la segunda frente al promontorio Salinas entre Tartacay y La Herradura. En las estaciones oceanográficas se registraron dos masas propias de Aguas Costeras Frías (ACF) y Aguas Subtropicales Superficiales (ASS) con valores halinos de 34,359 y 35,4012 ups. El 57% de estaciones evaluadas presentó concentraciones de oxígeno superficial y de fon...