1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación “Evaluación del yogurt de Camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.Mc Vaugh) a tres concentraciones de azúcar y tres temperaturas del almíbar frutado” se ejecutó en el Laboratorio de Tecnología de Industrias Lácteas, Laboratorio y Asistencia Técnica Inspección y Análisis de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarías con sede en Huancayo, de la Universidad Nacional del centro del Perú y en el Laboratorio de Química Orgánica de la Facultad de Ciencias Agrarias – Satipo; utilizándose como fuente de estudio, la fruta del camu camu y leche de vaca existentes en el mercado de la Provincia de Satipo, el trabajo duró entre los meses de diciembre del 2007 a junio del 2009, considerando los siguientes objetivos: 1) Determinar la temperatura adecuada del almíbar de camu camu para frutar yogurt 2) Determinar el contenido de ácido láctico óptim...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Recursos marinos bentónicos en el islote Don Martín, Provincia de Huaura, Región Lima, octubre 2016. Inf Inst Mar Perú. 49(4): 483-508.- El islote Don Martín (11°01’9,26”S y 77°40´11,03”W) es un importante ámbito biogeográfico, en cuanto a reproducción de especies hidrobiológicas, donde los grupos taxonómicos más representativos son peces y moluscos. El Instituto del Mar del Perú - Imarpe, Laboratorio Costero de Huacho y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernanp - GEFT Guaneras, evaluaron la macrofauna de invertebrados para desarrollar la zonificación. Se tomaron datos de información geográfica, oceanográfica y batilitológica en el islote. Las muestras se recolectaron manualmente con buceo semiautónomo. Las condiciones encontradas muestran equilibrio entre distribución de especies y densidades; fueron dominantes el caracol negro y concha de a...
3
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Las islas Mazorca, Huampanú y Punta Salinas pertenecen a la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas. En esas áreas se realizaron las investigaciones en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas Sernamp - GEFT Guaneras y el Laboratorio costero de Huacho- Imarpe. Se realizó levantamiento de información geográfica, oceanográfica y batilitológica desde 11°23’0,42”S, 77°44´34,22”W hasta 11°16´55,8”S, 77°39´7,9”W, registrándose las comunidades bentónicas. Las condiciones muestran equilibrio entre la distribución de especies y densidades, con dominancias como en el caracol negro. Se determinó la distribución de recursos de importancia comercial asociados a fondos duros e intermedios como Thaisella chocolata, Fissurella spp., Concholepas concholepas, Cancer setosus, Patallus mollis y a sustratos blandos, como Ensis macha y Plat...