1
artículo
Publicado 2022
Enlace

La concha navaja Ensis macha constituye un recurso de importancia comercial en nuestro litoral peruano por su demanda en el exterior. En Huacho los bancos más importantes se ubican en el sur, en el litoral del Promontorio Salinas y La Choza (Playa Grande). El cálculo de Tasa de Aclaramiento (TA) y la Tasa de Ingestión (TI) permite determinar la cantidad de alimento a suministrar a una especie en un determinado tiempo cuando se realiza cultivos en laboratorio; en el medio natural determina la carga máxima de especies a cultivar para no generar impacto en el ecosistema y desarrollar la acuicultura sostenible. En ambiente controlado. se evaluó el efecto de la temperatura en la Tasa de Aclaramiento y la Tasa de Ingestión en individuos de E. macha en diferentes grupos de tallas. Los ejemplares, se agruparon de acuerdo a su talla en: 5,3 ± 0,060; 7,4 ± 0.08 y 10,4 ± 0,10 cm. Se evalua...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Paralichthys adspersus es una especie con alto potencial económico para el desarrollo de la acuicultura en el Perú, el uso de un promotor multifuncional alternativo en su dieta podría ser una solución eficaz en su alimentación durante su cultivo. El objetivo de la investigación fue evaluar el uso de dos niveles de promotor multifuncional (PMF) en la dieta de juveniles de lenguado para determinar su crecimiento y sobrevivencia en un periodo de cuatro meses. Se utilizó 200 ejemplares con promedios de 20,0 ± 0,26 g y 11,5 ± 0,06 cm, distribuidos en tres tratamientos (T1: 0, T2: 2 g y T3: 4 g por kilogramo de alimento) con tres repeticiones. Se efectuó un análisis de varianza de una sola vía (p<0,05) para establecer las diferencias significativas entre los tratamientos, luego se aplicó la comparación de medias múltiples por el método de Tukey (p<0,05). Los resultados muestran...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace

En el Laboratorio Costero del IMARPE en Huacho, se está desarrollando la obtención de post larvas de camarón gigante de Malasia, actividad que ha motivado desarrollar una guía para la obtención de ellas y que sirva de consulta para su producción.
4
artículo
El propósito de la guía es identificar los parámetros físico, químicos y biológicos adecuados para estimular el desove y el desarrollo de larvas del camarón de río en condiciones de laboratorio, hasta que completen su ciclo, pasando a post-larvas, con la finalidad de repoblar los ríos que se encuentra impactados por la sobre captura, y así recuperar las poblaciones nativas de los ecosistemas.
5
artículo
Publicado 2021
Enlace

Esta guía responde a la recopilación de resultados obtenidos durante el periodo de trabajo con la tilapia en el Laboratorio Costero de Huacho, con el propósito de proporcionar elementos técnicos para la obtención de alevines de tilapia gris y roja en ambiente controlado. El trabajo está dirigido a los pescadores de la Región Lima, público en general, entidades públicas y otras instituciones con la finalidad de incentivar la acuicultura
6
artículo
Publicado 2023
Enlace

El paiche constituye una fuente alimenticia con alto valor en el mercado y se puede cultivar con buenos resultados en ambientes naturales y controlados con diferentes tipos de alimentos. El presente trabajo se realizó con la finalidad de conocer el comportamiento de este recurso en forma estacional en ambientes semicontrolados. Se utilizaron 100 alevines de tres meses de edad trasladados desde la amazonia, los cuales pasaron por un proceso de aclimatación. El cultivo se realizó en ambientes controlados en tanques piscinas dentro de un galpón de invernadero durante los primeros 10 meses y al aire libre en estanques en tierra durante los 18 meses siguientes. Las dietas estuvieron representadas, por alimento balanceado los primeros 2 meses, alimento mixto: 60 % balanceado y 40 % pescado durante 6 meses y 100 % de pescado fresco los meses siguientes. Durante el periodo de cultivo alcanza...
7
artículo
Publicado 2023
Enlace

Este trabajo se realizó en el Laboratorio Costero de Imarpe – Huacho, durante cuatro meses, con la finalidad de cultivar juveniles de tilapia, alimentadas con plancton mediante el sistema biofloc. Se emplearon los procedimientos de maduración del biofloc, acondicionamiento y crecimiento de juveniles, se evaluaron los procesos de conversión de compuestos nitrogenados (nitrógeno amoniacal total, NO2 y NO3) y su relación con las variables físicas y químicas que influyeron en la estabilidad del crecimiento del alimento natural. Se acondicionaron 300 juveniles de tilapia Oreochromis niloticus, en 3 tanques de 2 m3. La etapa experimental se dividió en autotrófica y heterotrófica; esta última fue especialmente controlada mediante la adición de bicarbonato de sodio y melaza como fuentes de alcalinidad y carbono orgánico, respectivamente (relación C: N de 10:1). Al inicio los ejem...