Evaluación de un promotor multifuncional en el crecimiento y sobrevivencia de juveniles de lenguado Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867)

Descripción del Articulo

Paralichthys adspersus es una especie con alto potencial económico para el desarrollo de la acuicultura en el Perú, el uso de un promotor multifuncional alternativo en su dieta podría ser una solución eficaz en su alimentación durante su cultivo. El objetivo de la investigación fue evaluar el uso de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Prieto Dueñas, Cruz, Gonzales Molina, Luis, Alvarez Veliz, Jhon, Ganoza Chozo, Francisco, García Valladares, Jean, Blas, Roger, Airahuacho Bautista, Félix
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/8270
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/8270
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promotor multifuncional
Ganancia de peso
Supervivencia
Juveniles
Paralichthys adspersus
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Paralichthys adspersus es una especie con alto potencial económico para el desarrollo de la acuicultura en el Perú, el uso de un promotor multifuncional alternativo en su dieta podría ser una solución eficaz en su alimentación durante su cultivo. El objetivo de la investigación fue evaluar el uso de dos niveles de promotor multifuncional (PMF) en la dieta de juveniles de lenguado para determinar su crecimiento y sobrevivencia en un periodo de cuatro meses. Se utilizó 200 ejemplares con promedios de 20,0 ± 0,26 g y 11,5 ± 0,06 cm, distribuidos en tres tratamientos (T1: 0, T2: 2 g y T3: 4 g por kilogramo de alimento) con tres repeticiones. Se efectuó un análisis de varianza de una sola vía (p<0,05) para establecer las diferencias significativas entre los tratamientos, luego se aplicó la comparación de medias múltiples por el método de Tukey (p<0,05). Los resultados muestran que los ejemplares del tratamiento T3 fueron los que mostraron mayor incremento en peso (37,29 g) y biomasa (820,3 g), con respecto a la longitud tuvieron incremento de longitud de 4,59 cm. La sobrevivencia más alta (100%) se logró en los tratamientos T2 y T3 que fueron enriquecidos con 2 y 4 g de PMF/kg de alimento. Los resultados demuestran que a mayor nivel de inclusión de PMF en la dieta se logra mejorar el incremento de peso y sobrevivencia de los ejemplares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).