Aspectos biológico-pesqueros del lenguado común Paralichthys adspersus (Steindachner, 1867) en el litoral peruano

Descripción del Articulo

Se determinaron algunos aspectos de la biología y pesquería del lenguado común, Paralichthys adspersus, recolectados de los desembarques de la pesca artesanal en el litoral peruano durante 1950-2018. Los mayores desembarques de lenguado se registraron en regiones ubicadas en la zona norte-centro del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tacuri Santisteban, Paul, Argumedo Guillén, Edgar, Pérez Huaripata, Miguel, Castillo Mendoza, Gladis, Saldarriaga Mendoza, Maritza, Lau Medrano, Luis, Palacios León, Jacqueline, Guevara Carrasco, Renato
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Instituto del Mar del Perú
Repositorio:IMARPE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.imarpe.gob.pe:20.500.12958/3651
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12958/3651
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paralichthys adspersus
Lenguado común
Biologia
Talla
Pesquería
Mar peruano
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12
Descripción
Sumario:Se determinaron algunos aspectos de la biología y pesquería del lenguado común, Paralichthys adspersus, recolectados de los desembarques de la pesca artesanal en el litoral peruano durante 1950-2018. Los mayores desembarques de lenguado se registraron en regiones ubicadas en la zona norte-centro del litoral peruano (Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica con 92%), y con redes de pesca o cortina agallera (43%) y de trasmallo (24%). Se determinó el índice gonadosomático (IGS) que mostró el valor más alto de su ciclo reproductivo en octubre para las localidades de Chimbote e Ilo; la talla de primera madurez gonadal (TPM) de lenguado fue de ~33 cm LT. Estos resultados constituyen un aporte a las bases científicas para la ordenación pesquera del lenguado en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).