Un marxista olvidado: las contribuciones de Emilio Choy Ma a la historiografía del Perú Contemporáneo (1945-1976)
Descripción del Articulo
Estudia las contribuciones del intelectual marxista Emilio Choy Ma (1913-1976) al desarrollo de la historiografía del Perú Contemporáneo. En un periodo marcado por dictaduras cívico-militares, la consolidación de la dependencia del Perú hacia Estados Unidos y una agresiva política estatal anticomuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19246 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19246 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunismo Historiografía Capitalismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
Sumario: | Estudia las contribuciones del intelectual marxista Emilio Choy Ma (1913-1976) al desarrollo de la historiografía del Perú Contemporáneo. En un periodo marcado por dictaduras cívico-militares, la consolidación de la dependencia del Perú hacia Estados Unidos y una agresiva política estatal anticomunista, Choy apostó por el marxismo para interpretar el proceso histórico peruano. El intelectual autodidacta perteneció a un grupo de intelectuales de izquierda, que interesados por la Historia del Perú, se enfrentaron a la historiografía tradicional, en su afán de presentar otro tipo de historia más vinculada a las luchas de los movimientos sociales que se desarrollaban en su época. En ese sentido, es posible observar dos periodos de su praxis política e intelectual. El primero, en la década de 1950, donde Choy priorizó los debates intelectuales, preocupándose especialmente por el estudio del movimiento social liderado por Túpac Amaru y por la defensa de la originalidad de la cultura en América. El segundo, en la década de 1960, donde se observa una participación más activa de Choy en los espacios universitarios radicalizados y en las revistas izquierda. Además, en ese periodo, se aprecia una ampliación de sus reflexiones pues paso de estudiar temas de Arqueología e Historia no contemporánea y empezó a abordar el estudio del carácter del sistema capitalista y las posibilidades del socialismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).