Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Raffo Ramos, Guillermo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las costumbres machistas de Santo Domingo que lo permitían, y la incapacidad de la población para alzar su voz y buscar justicia ante estos hechos ignominiosos. Me refiero concretamente al violento encuentro sexual de Urania Cabral, y a la incapacidad de su padre para protegerla. Todo lo contrario, en un acto servil aborrecible, buscando congraciarse con su humillación ante Trujillo, termina entregando a su hija a los brazos del dictador, como hacían tantos padres de Santo Domingo para mostrar fidelidad al tirano. Intentaré demostrar que el trauma sucedido a Urania Cabral se quedaría en lo...
2
tesis de maestría
Esta investigación se funda en la hipótesis de que la intención del narrador al reconstruir la memoria colectiva por parte de Urania Cabral sobre la dictadura de Trujillo, evidencia la complicidad y la responsabilidad de los culpables, Trujillo y sus torturadores, ante sus crímenes, y muestra las costumbres machistas de Santo Domingo que lo permitían, y la incapacidad de la población para alzar su voz y buscar justicia ante estos hechos ignominiosos. Me refiero concretamente al violento encuentro sexual de Urania Cabral, y a la incapacidad de su padre para protegerla. Todo lo contrario, en un acto servil aborrecible, buscando congraciarse con su humillación ante Trujillo, termina entregando a su hija a los brazos del dictador, como hacían tantos padres de Santo Domingo para mostrar fidelidad al tirano. Intentaré demostrar que el trauma sucedido a Urania Cabral se quedaría en lo...
3
tesis de grado
En el año 1998, leí por primera vez Cien años de soledad, novela de Gabriel García Márquez (Aracataca, 1928). Su lectura fue decisiva en mi vida como lector y de gran estímulo para escribir ficción. Gracias a este excepcional libro, descubrí a un grupo de escritores preocupados por llevar la literatura latinoamericana a nuevas formas de narrar la realidad y tocar los temas más complejos de nuestros países. Autores como Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, José Donoso y, antes de ellos, Roberto Arlt, Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Ernesto Sabato y Juan Carlos Onetti nos han dejado sin ninguna duda las mejores novelas escritas en nuestro idioma. En este contexto, mi interés por leer las novelas de García Márquez fue en aumento. Así que estando en el segundo año del pregrado en la Facultad de Letras de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el 2001, se m...