Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Morocho S., Juan', tiempo de consulta: 1.12s Limitar resultados
1
artículo
This work was made with the only objective of being able to explore; the humanistic teaching in the secondary education; considering that the affective area constitutes one of the pillars of the integral education inside the outline taxonomic of Bloom. The results point out that lack of this teaching exists in the secondary education.
2
artículo
Este trabajo se hizo con el único objetivo de poder explorar, la enseñanza humanística en la educación secundaria, considerando que el área afectiva constituye uno de los pilares de la educación integral dentro del esquema taxonómico de Bloom. Los resultados señalan que existe carencia de esta enseñanza en la educación secundaria.
3
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relevancia de la educación para explicar la obesidad de los individuos del Perú durante el período 2013-2021. La hipótesis general de investigación plantea que durante el período 2013-2021, la educación es relevante para explicar la obesidad de los individuos del Perú. Para contrastar dicha hipótesis, se realizó la estimación de un modelo logístico ordinal y logístico ordinal generalizado, siendo el modelo seleccionado el logístico ordinal generalizado. Los resultados de la investigación en primer lugar demuestran la existencia de evidencia parcial a favor de la hipótesis general de investigación. Asimismo, se demuestra parcialmente que los individuos con mayor nivel educativo tienen una menor probabilidad de tener obesidad. Por último, dentro del modelo logístico ordinal generalizado se verifica que ...
4
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación analiza la contribución de la restricción de capacidades técnicas el nivel de desarrollo humano registrado en los gobiernos locales de Ayacucho durante el período 2010-2012. Siendo la hipótesis de investigación que durante el período 2010-2012, la reducción de los niveles de desarrollo humano de los gobiernos locales del departamento de Ayacucho se explica debido a la restricción de capacidades técnicas que limitan la ejecución de la inversión pública a nivel local. De modo particular, los resultados obtenidos permiten demostrar que, existe evidencia a favor de la hipótesis de investigación debido que, durante el período de referencia, el gasto local de los gobiernos del departamento de Ayacucho se encuentra principalmente limitado por la restricción de capacidades técnicas en política y gestión municipal; y planificación estratÃ...
5
tesis de grado
Este estudio tiene como propósito analizar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral en los principales supermercados del Perú en 2025. Es una investigación aplicada con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y correlacional. El estudio se centrará en los supermercados peruanos, una de las cadenas más representativas del país del sector, considerando una muestra de 381 empleados pertenecientes a diversas áreas y niveles jerárquicos, incluyendo gerentes, funcionarios y personal operativo de más de 200 tiendas a nivel nacional. Para recopilar la información, se emplearán encuestas diseñadas para medir con precisión las variables analizadas. A través de este estudio, se busca comprender cómo el entorno laboral influye en el rendimiento de los colaboradores y qué factores dentro del clima organizacional pueden potenciar la prod...
6
artículo
The effectiveness of economic literacy program in the development of entrepreneurial behaviors in Quechua speaking people Caraz, Ancash was studied. Economic literacy conceived as a valid strategy in the intergenerational transmission of knowledge to the formation of basic economics applied to the management of production units. A quasi-experimental pre and post-test, and qualitative around collective imaginary design was used. Economic Literacy Program, independent variable, and entrepreneurial behavior, dependent variable; observed in the sample of the experimental group consisting of rural landscape residents collaborators Queral and control group, parents of 3rd grade of IE 2 de Mayo, Caraz. Was applied: Questionnaire knowledge of knowledge, Behavior Observation Record Entrepreneurship (ROCE-2010) and the Scale of Attitudes Toward Entrepreneurship (EAE-2010 Reliability 0.83). Descrip...
7
artículo
Se estudió la efectividad del programa de alfabetización económica en el desarrollo de conductas de emprendimiento en pobladores quechua hablantes de Caraz, Ancash. La alfabetización económica concebida como estrategia válida en la transmisión de saberes intergeneracionales para la formación de conceptos básicos de economía aplicados a la gestión de unidades productivas. Se empleó un diseño cuasiexperimental con pre y postprueba, y cualitativa en torno al imaginario colectivo. El programa de alfabetización económica, variable independiente, y las conductas de emprendimiento, variable dependiente; observadas en la muestra del grupo experimental constituida por colaboradores del Caserío Queral y grupo de control, padres de familia del 3er grado de la I. E. 2 de Mayo de Caraz. Se aplicó: Cuestionario de conocimiento de saberes, Registro de Observación de Conductas de Empre...
8
artículo
The development of a non-experimental, descriptive and correlational research transeccional was raised; which begins with a general description of each study variable: learning strategies, career choice, academic achievement and personality prevalent in students CEPRESan Marcos - Extraordinary Cycle 2013 - 2014, working relationships between the study variables. San Marcos - scale learning strategies developed by Roman and Gallego, the test of vocational self Holland, psychology survey conducted by the study authors (Chavez and Ruelas, 2012) and academic performance of students in examinations CEPRE was used. The results were submitted to the appropriate statistical analysis using MS - Excel and SPSS version 20. It resulted that more learning strategies used by students is repetition and reinterpretation (80.88%). In vocational career choice with greater demand Human Medicine. Correlatio...
9
artículo
Se planteó el desarrollo de una investigación no experimental, descriptivo-correlacional y transeccional. Se inicia con la descripción general de cada variable de estudio: estrategias de aprendizaje, elección vocacional, rendimiento académico y personalidad predominante en los alumnos del CEPRE-UNMSM – Ciclo Extraordinario 2013-2014, trabajando las relaciones entre las variables de estudio. Se utilizó la escala de estrategias de aprendizaje elaborada por Román y Gallego, el test de autoevaluación vocacional de Holland, encuesta psicopedagógica elaborada por los autores del estudio (Chávez y Ruelas, 2012) y rendimiento académico de los estudiantes en los exámenes del CEPRE – UNMSM. Los resultados se han sometido al análisis estadístico correspondiente utilizando MS – Excel y la versión 20 del SPSS. Se obtuvo como resultado que las estrategias de aprendizaje más utili...
10
libro
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...