1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La dirección estratégica del potencial humano en la municipalidad es una función desestructurada y este problema está relacionado con una baja consideración de la importancia de la función del potencial humano como parte de una gestión competitiva, con un proceso estratégico parcial y poco definido y con una alta influencia de los factores externos entre políticas partidarias, las leyes y reglamentos promulgados por el gobierno central, condicionantes sociales culturales y económicas al igual que los factores internos como la misión organizacional, visión objetivos y estrategias, la cultura organizacional los estilos de liderazgo y la naturaleza de las tareas. Las entidad, cuando realiza un proceso estratégico se ajustan a un modelo racional o mecánico, de manera muy aproximada, por ello se planteó una dirección estratégica contingente desde la visión externa e interna ...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Dado la necesidad de contribuir con el fomento de los emprendimientos empresariales de los estudiantes de la facultad de administración como parte de la política institucional de la carrera profesional de administración promocionado mediante el desarrollo de las practicas pre profesionales II (constitución y formalización de un negocio), el desarrollo de la presente investigación está orientado a identificar el grado relación existente entre las competencias directivas e inteligencia competitiva de los estudiantes de la carrea profesional de Administración en la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac. Mediante el instrumento de investigación (cuestionario) validado por el juicio de expertos, se aplicó las preguntas planteadas en torno a las variables a los estudiantes del sexto a décimo semestre a través del formulario de Google dirigido mediante los correos inst...
3
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...