Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Morocho Ruíz, Juan Daniel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relevancia de la educación para explicar la obesidad de los individuos del Perú durante el período 2013-2021. La hipótesis general de investigación plantea que durante el período 2013-2021, la educación es relevante para explicar la obesidad de los individuos del Perú. Para contrastar dicha hipótesis, se realizó la estimación de un modelo logístico ordinal y logístico ordinal generalizado, siendo el modelo seleccionado el logístico ordinal generalizado. Los resultados de la investigación en primer lugar demuestran la existencia de evidencia parcial a favor de la hipótesis general de investigación. Asimismo, se demuestra parcialmente que los individuos con mayor nivel educativo tienen una menor probabilidad de tener obesidad. Por último, dentro del modelo logístico ordinal generalizado se verifica que ...
2
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación analiza la contribución de la restricción de capacidades técnicas el nivel de desarrollo humano registrado en los gobiernos locales de Ayacucho durante el período 2010-2012. Siendo la hipótesis de investigación que durante el período 2010-2012, la reducción de los niveles de desarrollo humano de los gobiernos locales del departamento de Ayacucho se explica debido a la restricción de capacidades técnicas que limitan la ejecución de la inversión pública a nivel local. De modo particular, los resultados obtenidos permiten demostrar que, existe evidencia a favor de la hipótesis de investigación debido que, durante el período de referencia, el gasto local de los gobiernos del departamento de Ayacucho se encuentra principalmente limitado por la restricción de capacidades técnicas en política y gestión municipal; y planificación estratÃ...
3
libro
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...