Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'López-Odar, Dennis Rolando', tiempo de consulta: 1.60s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se evaluó un modelo explicativo de la violencia contra la mujer (VCM) ejercida por universitarios varones en sus relaciones de pareja, considerando como factores asociados la exposición infantil a la VCM, las creencias de justificación de la VCM y las creencias de culpabilización-impunidad. Para lograr los objetivos se llevó a cabo un estudio no experimental y de diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 1716 estudiantes varones de las carreras de administración e ingeniería de universidades públicas y privadas de Perú, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 25 años. Se empleó un cuestionario para recoger información sociodemográfica y cuatro escalas para medir los variables analizadas. Las propiedades psicométricas de los instrumentos y los análisis descriptivos se establecieron con los paquetes estadísticos SPSS 22.0 y Smart PLS 3.0. La validez ...
2
libro
Un estudio nacional en jóvenes universitari*s que demuestra la alta tolerancia hacia la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja.
3
informe técnico
El objetivo del presente trabajo fue realizar la construcción y obtener evidencias de validez de las escalas funcionales de conductas reductoras de la tensión emocional ante el estrés. Con base en el planteamiento teórico de la taxonomía funcional de la conducta, se diseñaron tres escalas que evalúan en qué grado determinadas conductas le permiten al usuario reducir el disconfort emocional asociado al estrés. Las tres escalas corresponden a las conductas de acoplamiento, operación y extensión. Dichos instrumentos fueron evaluados en primer lugar por 10 jueces expertos para determinar la validez de contenido y por 7 estudiantes universitarios para evaluar la claridad de los ítems. Posteriormente se realizó un análisis factorial exploratorio en cada una de las escalas. Cada escala mostró una estructura factorial diferente y las puntuaciones presentan buena confiabilidad (val...
4
libro
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...