1
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of this research was to determine the effect of absenteeism and presenteeism on the academic performance of undergraduate students from the Business and Engineering Schools in Peruvian Universities. The study is based on a self-report survey of 8,203 students from the business and engineering schools of Peruvian universities. Scales were used to analyze absenteeism, presenteeism and academic performance that showed suitable psychometric properties. The results showed that presenteeism has a higher impact on the academic performance of students (β = 0.628) compared toabsenteeism (β = 0.101). Absenteeism has a greater effect on courses and disapproved terms (Beta = 0.163) and presenteeism, on the evolution of academic performance (β = -0.145). Finally, by means of a model of structural equations, the causal structure of the academic performance decrease from absenteeism an...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace

The objective of this research was to determine the effect of absenteeism and presenteeism on the academic performance of undergraduate students from the Business and Engineering Schools in Peruvian Universities. The study is based on a self-report survey of 8,203 students from the business and engineering schools of Peruvian universities. Scales were used to analyze absenteeism, presenteeism and academic performance that showed suitable psychometric properties. The results showed that presenteeism has a higher impact on the academic performance of students (β = 0.628) compared toabsenteeism (β = 0.101). Absenteeism has a greater effect on courses and disapproved terms (Beta = 0.163) and presenteeism, on the evolution of academic performance (β = -0.145). Finally, by means of a model of structural equations, the causal structure of the academic performance decrease from absenteeism an...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace

The main objective of this research was to propose a management model based on transformational leadership to improve the quality of university processes. It was attended by all managers (10 participants), administrative workers (7 participants), teachers (164 teachers) and students (340 participants) who belong to the different Professional Schools of the Private University Filial Chiclayo. A quasi-experimental study was made. The results obtained show that after having analyzed the components of the university process and having made a 360 ° assessment in relation to the leadership of the managers, it is necessary to apply a management model with a certain type of leadership, which according to the theory It should be based on the type of transformational leadership. This type of management model has contributed to improving the quality of the processes of the aforementioned universit...
4
artículo
Publicado 2019
Enlace

The main objective of this research was to propose a management model based on transformational leadership to improve the quality of university processes. It was attended by all managers (10 participants), administrative workers (7 participants), teachers (164 teachers) and students (340 participants) who belong to the different Professional Schools of the Private University Filial Chiclayo. A quasi-experimental study was made. The results obtained show that after having analyzed the components of the university process and having made a 360 ° assessment in relation to the leadership of the managers, it is necessary to apply a management model with a certain type of leadership, which according to the theory It should be based on the type of transformational leadership. This type of management model has contributed to improving the quality of the processes of the aforementioned universit...
5
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace

El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre la violencia contra las mujeres (VCM) en las relaciones de pareja íntima y el presentismo académico de los estudiantes matriculados en programas de negocios e ingeniería en universidades peruanas. Este estudio adoptó un diseño de encuesta transversal exploratoria a través de una encuesta a 2640 estudiantes universitarios de las escuelas de negocios e ingeniería de 34 universidades peruanas. Se encontró que el 96,5% de los encuestados reportaron presentismo académico y el 32% son sobrevivientes de VCM. La regresión de mínimos cuadrados parciales mostró que la VCM genera 8,47 días perdidos debido al presentismo académico, el cual, al mismo tiempo, genera 15,12 incidentes críticos con profesores y colegas durante el año académico. Finalmente, se demostró que la VCM es un factor determinante que explica el 7,2...
6
documento de trabajo
Publicado 2021
Enlace

Este capítulo está diseñado con el objetivo de determinar la influencia de variables sociodemográficas en la capacidad de generar empresas sociales, tales como el sexo, el país del estudiante, si solo estudia o si estudia y trabaja, así como si participa o dirige una emprendimiento social en estudiantes universitarios de escuelas de negocios latinoamericanas. Esta investigación adoptó un enfoque cuantitativo inductivo utilizando un cuestionario. Los participantes fueron estudiantes universitarios de escuelas de negocios de Colombia, México y Perú. Para el análisis de los resultados se utilizó el método de ecuaciones estructurales de segunda generación (SEM-PLS), utilizando el software SmartPLS 3.2.7 aplicado a datos de 3.739 estudiantes universitarios. Los resultados sugieren que el rol emprendedor, la situación laboral, el país y el sexo tienen un efecto moderador en la ...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace

Utilizando información publicada por las diferentes entidades competentes del Estado Peruano y complementado su análisis con técnicas de estadística descriptiva, está investigación examina la influencia de la reforma tributaria-laboral con modificaciones preferenciales para las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el periodo del 2010 al 2016, analizando su efecto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias-laborales en una de las regiones más importantes del Perú, como es Lambayeque. Los resultados evidencian que las normas tributarias dirigidas a las MYPE no han logrado formalizar de la forma esperada, tanto en el ámbito nacional como en el ámbito departamental, aún persisten altos niveles de la informalidad tributaria si se tiene en cuenta que operan en la economía peruana alrededor 8 millones 709 mil MYPE y a nivel de la Región Lambayeque, aproximadamente 415,367 u...
8
artículo
Publicado 2018
Enlace

Utilizando información publicada por las diferentes entidades competentes del Estado Peruano y complementado su análisis con técnicas de estadística descriptiva, está investigación examina la influencia de la reforma tributaria-laboral con modificaciones preferenciales para las micro y pequeñas empresas (MYPE) en el periodo del 2010 al 2016, analizando su efecto en el cumplimiento de las obligaciones tributarias-laborales en una de las regiones más importantes del Perú, como es Lambayeque. Los resultados evidencian que las normas tributarias dirigidas a las MYPE no han logrado formalizar de la forma esperada, tanto en el ámbito nacional como en el ámbito departamental, aún persisten altos niveles de la informalidad tributaria si se tiene en cuenta que operan en la economía peruana alrededor 8 millones 709 mil MYPE y a nivel de la Región Lambayeque, aproximadamente 415,367 u...
9
libro
En la presente investigación se realizó un Mapa de la informalidad laboral en el Perú: basado en la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2014). Para lograrlo se emplearon tres (03) de los veintinueve (29) módulos que conforman la referida encuesta nacional: 3 (educación), 5 (empleo e ingresos) y 77 (ingresos del trabajador independiente). La ENAHO ha sido el instrumento empleado para desvelar la informalidad a escala nacional; la información que se obtuvo de los antes mencionados módulos facilitó datos cuantitativos en materia demográfica, étnica y educativa; también proporcionó información del empleo e ingresos del trabajador dependiente e independiente respectivamente. La información cuantitativa de los tres módulos fue seleccionada, filtrada e integrada según los requerimientos y la dinámica de la investigación. El libro titulado La informalidad laboral en el Perú. U...
10
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene c...
11
artículo
Publicado 2019
Enlace

El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene c...
12
artículo
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación se determina que el régimen tributario y los bajos niveles de capacitación actúan como factores limitantes parala formalización de las micro y pequeñas empresas de los subsectores de carpintería y metalmecánica en Lima Metropolitana. Se encuestó175 mypes informales del sector manufacturero de los subsectores carpintería y metalmecánica. Se encontró que los mencionadosfactores limitantes: el régimen tributario (β = 0,276), y los bajos niveles de capacitación (β = 0,284); impactan como factores limitantes dela formalización de mypes del sector manufacturero, explicando el 18,1%.
13
libro
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación se determinó la frecuencia de la conducta ambiental en los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias empresariales e ingeniería de Perú, caracterizando esta conducta según 3 tipos: reciclaje y reutilización, ahorro de recursos y compra ambiental. Asimismo, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la conducta ambiental a partir de determinantes situacionales y disposicionales. La muestra estuvo conformada por 6,429 estudiantes de ciencias empresariales e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú
14
artículo
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación se determina que el régimen tributario y los bajos niveles de capacitación actúan como factores limitantes parala formalización de las micro y pequeñas empresas de los subsectores de carpintería y metalmecánica en Lima Metropolitana. Se encuestó175 mypes informales del sector manufacturero de los subsectores carpintería y metalmecánica. Se encontró que los mencionadosfactores limitantes: el régimen tributario (β = 0,276), y los bajos niveles de capacitación (β = 0,284); impactan como factores limitantes dela formalización de mypes del sector manufacturero, explicando el 18,1%.
15
artículo
The aim of this research was to know the learning styles in the students of the business schools of a private university in the Department of Lambayeque. An applied survey, a test of VARK learning styles, was applied to 218 university students (71 students of Administration and 147 students of International Business Administration), from the II to X term of the business schools of said University. During the first semester of the 2018, it was found that 25.5% of students have a multimodal learning style. It was also found that age is significantly associated with learning styles. Finally, a significant relationship between the learning style and the professional school is demonstrated. On the one hand the Administration students have mostly a multimodal learning style (two or more styles), while international business students have a reading/writing learning style.
16
artículo
The aim of this research was to know the learning styles in the students of the business schools of a private university in the Department of Lambayeque. An applied survey, a test of VARK learning styles, was applied to 218 university students (71 students of Administration and 147 students of International Business Administration), from the II to X term of the business schools of said University. During the first semester of the 2018, it was found that 25.5% of students have a multimodal learning style. It was also found that age is significantly associated with learning styles. Finally, a significant relationship between the learning style and the professional school is demonstrated. On the one hand the Administration students have mostly a multimodal learning style (two or more styles), while international business students have a reading/writing learning style.
17
artículo
Publicado 2021
Enlace

Determinar la relación existente entre la inversión a realizarse en el Terminal Portuario Regional de Lambayeque y el empleo en la mencionada región. Materiales y métodos. Se aplicó el modelo de diferencias en diferencias (Diff and Diff) para evaluar el impacto que tiene el Terminal Portuario Regional de Lambayeque en el empleo de la Región Resultados Se encontró que el impacto de la inversión pública en el terminal sobre el empleo es estadísticamente significativo, si la inversión aumenta en un millón de soles se generaría un ingreso en el empleo de 0.487 soles. Conclusión. La inversión que se viene realizando en el Terminal Portuario Regional de Lambayeque, generará empleo en la región y esto conllevará a mejorar el nivel de calidad de vida de la población.
18
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace

Objetivo. Determinar la relación existente entre la inversión a realizarse en el Terminal Portuario Regional de Lambayeque y el empleo en la mencionada región. Materiales y métodos. Se aplicó el modelo de diferencias en diferencias (Diff and Diff) para evaluar el impacto que tiene el Terminal Portuario Regional de Lambayeque en el empleo de la Región Resultados Se encontró que el impacto de la inversión pública en el terminal sobre el empleo es estadísticamente significativo, si la inversión aumenta en un millón de soles se generaría un ingreso en el empleo de 0.487 soles. Conclusión. La inversión que se viene realizando en el Terminal Portuario Regional de Lambayeque, generará empleo en la región y esto conllevará a mejorar el nivel de calidad de vida de la población.
19
libro
Publicado 2018
Enlace

En la presente investigación se determinó la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias administrativas e ingeniería de Perú; asimismo, se evaluó la influencia del ecosistema universitario en la intención emprendedora social, la autoeficacia de los estudiantes, la orientación emprendedora y la percepción positiva del emprendedor. Además, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la intención emprendedora a partir de determinantes personales y situacionales. La muestra estuvo conformada por 6,425 estudiantes de ciencias administrativas e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú. Se encontró que el 63% de estudiantes tenían una intención de emprendimiento social; no se encontraron diferencias significativas en el sexo de los estudiantes respecto a la intención de emp...
20
artículo
Publicado 2021
Enlace

Determinar la relación existente entre la inversión a realizarse en el Terminal Portuario Regional de Lambayeque y el empleo en la mencionada región. Materiales y métodos. Se aplicó el modelo de diferencias en diferencias (Diff and Diff) para evaluar el impacto que tiene el Terminal Portuario Regional de Lambayeque en el empleo de la Región Resultados Se encontró que el impacto de la inversión pública en el terminal sobre el empleo es estadísticamente significativo, si la inversión aumenta en un millón de soles se generaría un ingreso en el empleo de 0.487 soles. Conclusión. La inversión que se viene realizando en el Terminal Portuario Regional de Lambayeque, generará empleo en la región y esto conllevará a mejorar el nivel de calidad de vida de la población.