Mostrando 1 - 19 Resultados de 19 Para Buscar 'ESPINOZA POVES, Jenny', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The aim of this research was to know the learning styles in the students of the business schools of a private university in the Department of Lambayeque. An applied survey, a test of VARK learning styles, was applied to 218 university students (71 students of Administration and 147 students of International Business Administration), from the II to X term of the business schools of said University. During the first semester of the 2018, it was found that 25.5% of students have a multimodal learning style. It was also found that age is significantly associated with learning styles. Finally, a significant relationship between the learning style and the professional school is demonstrated. On the one hand the Administration students have mostly a multimodal learning style (two or more styles), while international business students have a reading/writing learning style.
2
artículo
En la presente investigación se realizó un diagnóstico de los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral de los alumnos que pertenecen a las escuelas profesionales que la Universidad Señor de Sipán ha logrado acreditar por SINEACE hasta el ciclo 2016 – II. Participaron un total de 793 alumnos entre las tres escuelas profesionales (administración, contabilidad y psicología). Se hizo un estudio comparativo por escuela profesional entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral, así como las dimensiones que están asociadas a que un alumno desapruebe en su rendimiento académico semestral. Los resultados que se obtuvieron muestran que existe asociación significativa entre las variables de estudio (rendimiento académico y hábitos de estudio), los alumnos carecen de planificación y método de estudio. Finalmente, las condiciones para que un alu...
3
artículo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar si el clima organizacional es predictor del desempeño docente en los centros educativos iniciales de la Asociación Educativa de la Unión Peruana Norte. Se contó con la participación de todos los docentes (79 participantes) y directores (30 participantes) que pertenecen a los centros educativos iniciales de la Asociación Educativa de la Unión Peruana Norte. Se hizo un estudio mixto, es decir cuantitativo, descriptivo correlacional y cualitativo a través del uso de entrevistas a fin de ampliar la información. Los resultados que se obtuvieron muestran que el clima organizacional es un predictor inverso pero significativo del desempeño docente. El clima organizacional que se percibe no es positivo, siendo las relacionales fraternales el aspecto más resaltante dentro del clima organizacional.
4
artículo
El estudio tiene como objetivo probar el efecto contagio de la crisis hipotecaria de alto riesgo de los Estados Unidos en el mercado bursátil peruano empleando un enfoque de correlación condicional dinámica. Enmarcamos el estudio en el período de enero de 2002 a diciembre de 2017, dividido en tres categorías, a saber, período anterior a la crisis (2002 – 2007), período de crisis (2008 – 2011) y período posterior a la crisis (2012 – 2017), para examinar el cambio repentino en la correlación condicional promedio de un período a otro e identificar el efecto de contagio. Después de contralar la volatilidad relacionada a la crisis, nuestros hallazgos hacen dos interesantes contribuciones al campo. Primero, las correlaciones del mercado peruano y el mercado de los EE. UU. varían con el tiempo, y éste último tiene un efecto de adelanto. Segundo, destacamos un aumento signifi...
5
artículo
En la presente investigación se realizó un diagnóstico de los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral de los alumnos que pertenecen a las escuelas profesionales que la Universidad Señor de Sipán ha logrado acreditar por SINEACE hasta el ciclo 2016 – II. Participaron un total de 793 alumnos entre las tres escuelas profesionales (administración, contabilidad y psicología). Se hizo un estudio comparativo por escuela profesional entre los hábitos de estudio y el rendimiento académico semestral, así como las dimensiones que están asociadas a que un alumno desapruebe en su rendimiento académico semestral. Los resultados que se obtuvieron muestran que existe asociación significativa entre las variables de estudio (rendimiento académico y hábitos de estudio), los alumnos carecen de planificación y método de estudio. Finalmente, las condiciones para que un alu...
6
artículo
El estudio tiene como objetivo probar el efecto contagio de la crisis hipotecaria de alto riesgo de los Estados Unidos en el mercado bursátil peruano empleando un enfoque de correlación condicional dinámica. Enmarcamos el estudio en el período de enero de 2002 a diciembre de 2017, dividido en tres categorías, a saber, período anterior a la crisis (2002 – 2007), período de crisis (2008 – 2011) y período posterior a la crisis (2012 – 2017), para examinar el cambio repentino en la correlación condicional promedio de un período a otro e identificar el efecto de contagio. Después de contralar la volatilidad relacionada a la crisis, nuestros hallazgos hacen dos interesantes contribuciones al campo. Primero, las correlaciones del mercado peruano y el mercado de los EE. UU. varían con el tiempo, y éste último tiene un efecto de adelanto. Segundo, destacamos un aumento signifi...
7
artículo
The aim of this research was to know the learning styles in the students of the business schools of a private university in the Department of Lambayeque. An applied survey, a test of VARK learning styles, was applied to 218 university students (71 students of Administration and 147 students of International Business Administration), from the II to X term of the business schools of said University. During the first semester of the 2018, it was found that 25.5% of students have a multimodal learning style. It was also found that age is significantly associated with learning styles. Finally, a significant relationship between the learning style and the professional school is demonstrated. On the one hand the Administration students have mostly a multimodal learning style (two or more styles), while international business students have a reading/writing learning style.
8
artículo
El objetivo principal de la presente investigación fue determinar si el clima organizacional es predictor del desempeño docente en los centros educativos iniciales de la Asociación Educativa de la Unión Peruana Norte. Se contó con la participación de todos los docentes (79 participantes) y directores (30 participantes) que pertenecen a los centros educativos iniciales de la Asociación Educativa de la Unión Peruana Norte. Se hizo un estudio mixto, es decir cuantitativo, descriptivo correlacional y cualitativo a través del uso de entrevistas a fin de ampliar la información. Los resultados que se obtuvieron muestran que el clima organizacional es un predictor inverso pero significativo del desempeño docente. El clima organizacional que se percibe no es positivo, siendo las relacionales fraternales el aspecto más resaltante dentro del clima organizacional.
9
tesis doctoral
El estudio queda en sintonía del objetivo: determinar si el clima organizacional y el liderazgo son predictores del desempeño docente, en los centros educativos iniciales de la Unión Peruana del Norte, 2016. Para lograr un excelente sustento teórico del estudio, se revisaron las teorías y otros estudios sobre las tres variables de estudio: clima organizacional, liderazgo transformacional y desempeño docente. Se recurrió a un enfoque cuantitativo, sostenido en los tipos: descriptivo, correlacional y analítico. La muestra estuvo constituida por 60 docentes del nivel inicial y los directivos de la Unión Peruana del Norte, cuyos datos fueron recolectados mediante los siguientes test: test de liderazgo Multifactor Leadership Questionnaire, MLQ 5X Corta; test de clima organizacional, creado por MoosInsel y Humphrey; y test de desempeño docente, de acuerdo con las dimensiones propuest...
10
artículo
El presente artículo analiza el impacto de las obligaciones tributarias electrónicas en la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) peruanas en un periodo transversal, años 2008 al 2017, para lo cual basado en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental, estadística descriptiva y el análisis de regresión lineal,  se analiza datos primarios que han sido publicados por distintas entidades del sector público del Estado peruano que interactúan en el ámbito económico y la gestión empresarial. Los resultados evidencian que las sucesivas reformas normativas y la gestión tributaria ejercida por la administración tributaria (SUNAT), aún no han logrado un impacto positivo con la implementación y uso de las tecnologías de información y comunicación en las obligaciones tributarias electrónicas, impacto que se evidencia en una baj...
11
artículo
El estudio tuvo como principal objetivo desarrollar un modelo conceptual que analice el efecto mediador que la cultura organizacional tiene en la relación que existe entre liderazgo transformacional y gestión del conocimiento. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a 150 empleados de una universidad pública del Perú. Se utilizó cuestionario auto administrado para la toma de datos. La muestra fue determinada usando una confianza del 95% y un error de 0.05. Los resultados de la ecuación estructural de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) reveló la relación positiva entre el liderazgo transformacional y la gestión del conocimiento. Además, el análisis también mostró que la cultura organizacional media completamente la relación anterior. Este estudio sugirió que para mejorar la gestión del conocimiento en la institución universitaria se hace necesario la introd...
12
artículo
El presente artículo analiza el impacto de las obligaciones tributarias electrónicas en la formalización de las micro y pequeñas empresas (MYPE) peruanas en un periodo transversal, años 2008 al 2017, para lo cual basado en el método analítico – sintético y en técnicas de revisión documental, estadística descriptiva y el análisis de regresión lineal,  se analiza datos primarios que han sido publicados por distintas entidades del sector público del Estado peruano que interactúan en el ámbito económico y la gestión empresarial. Los resultados evidencian que las sucesivas reformas normativas y la gestión tributaria ejercida por la administración tributaria (SUNAT), aún no han logrado un impacto positivo con la implementación y uso de las tecnologías de información y comunicación en las obligaciones tributarias electrónicas, impacto que se evidencia en una baj...
13
artículo
El estudio tuvo como principal objetivo desarrollar un modelo conceptual que analice el efecto mediador que la cultura organizacional tiene en la relación que existe entre liderazgo transformacional y gestión del conocimiento. Los datos se recopilaron a través de una encuesta a 150 empleados de una universidad pública del Perú. Se utilizó cuestionario auto administrado para la toma de datos. La muestra fue determinada usando una confianza del 95% y un error de 0.05. Los resultados de la ecuación estructural de mínimos cuadrados parciales (PLS-SEM) reveló la relación positiva entre el liderazgo transformacional y la gestión del conocimiento. Además, el análisis también mostró que la cultura organizacional media completamente la relación anterior. Este estudio sugirió que para mejorar la gestión del conocimiento en la institución universitaria se hace necesario la introd...
14
artículo
This article analyzes the impact of the electronic tax on the formalization of Peruvian micro and smallenterprises (MYPE) in a cross-sectional period, from 2008 to 2017, based on the analytical-syntheticmethod and techniques of documentary review, descriptive Statistics and linear regression analysis, theprimary information published by different public entities of the Peruvian State that interact in theeconomic sphere and business management. The results show that the successive regulatory reforms andtax management exercised by the tax administration (SUNAT) have not yet achieved a positive impactwith the implementation and use of information and communication technologies in electronic tax, animpact that is evident in a low tax system pressure and a high risk tax base structure. The regressionanalysis of the tax base variable and collection of corporate income tax, shows a weak correla...
15
artículo
This article analyzes the impact of the electronic tax on the formalization of Peruvian micro and small enterprises (MYPE) in a cross-sectional period, from 2008 to 2017, based on the analytical-synthetic method and techniques of documentary review, descriptive Statistics and linear regression analysis, the primary information published by different public entities of the Peruvian State that interact in the economic sphere and business management. The results show that the successive regulatory reforms and tax management exercised by the tax administration (SUNAT) have not yet achieved a positive impact with the implementation and use of information and communication technologies in electronic tax, an impact that is evident in a low tax system pressure and a high risk tax base structure. The regression analysis of the tax base variable and collection of corporate income tax, shows a weak...
16
artículo
El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene c...
17
artículo
El objetivo principal de la presente investigación fue proponer para mejorar la calidad de los procesos universitarios un modelo de gestión basado en el liderazgo transformacional. Se contó con la participación de todos los directivos (10 participantes), trabajadores administrativos (7participantes), docentes (164 docentes) y estudiantes (340 participantes) que pertenecen a las distintas Escuelas Profesionales de la Universidad Privada Filial Chiclayo. Se hizo un estudio descriptivo. Los resultados que se obtuvieron muestran que después de haber analizado los componentes del proceso universitario y haber realizado una evaluación 360° en relación al liderazgo de los directivos es necesario aplicar un modelo de gestión con cierto tipo de liderazgo, que de acuerdo a la teoría se debería tomar como base el tipo de liderazgo transformacional. Este tipo de modelo de gestión viene c...
18
artículo
The main objective of this research was to propose a management model based on transformational leadership to improve the quality of university processes. It was attended by all managers (10 participants), administrative workers (7 participants), teachers (164 teachers) and students (340 participants) who belong to the different Professional Schools of the Private University Filial Chiclayo. A quasi-experimental study was made. The results obtained show that after having analyzed the components of the university process and having made a 360 ° assessment in relation to the leadership of the managers, it is necessary to apply a management model with a certain type of leadership, which according to the theory It should be based on the type of transformational leadership. This type of management model has contributed to improving the quality of the processes of the aforementioned universit...
19
artículo
The main objective of this research was to propose a management model based on transformational leadership to improve the quality of university processes. It was attended by all managers (10 participants), administrative workers (7 participants), teachers (164 teachers) and students (340 participants) who belong to the different Professional Schools of the Private University Filial Chiclayo. A quasi-experimental study was made. The results obtained show that after having analyzed the components of the university process and having made a 360 ° assessment in relation to the leadership of the managers, it is necessary to apply a management model with a certain type of leadership, which according to the theory It should be based on the type of transformational leadership. This type of management model has contributed to improving the quality of the processes of the aforementioned universit...