EL EFECTO CONTAGIO DE LA CRISIS FINANCIERA EN EL MERCADO BURSÁTIL PERUANO
Descripción del Articulo
El estudio tiene como objetivo probar el efecto contagio de la crisis hipotecaria de alto riesgo de los Estados Unidos en el mercado bursátil peruano empleando un enfoque de correlación condicional dinámica. Enmarcamos el estudio en el período de enero de 2002 a diciembre de 2017, dividido en tres c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Señor de Sipan |
Repositorio: | Revistas - Universidad Señor de Sipán |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.uss.edu.pe:article/1032 |
Enlace del recurso: | https://revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/view/1032 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bolsa de Valores, crisis subprime, contagio, Modelo GARCH-DCC. |
Sumario: | El estudio tiene como objetivo probar el efecto contagio de la crisis hipotecaria de alto riesgo de los Estados Unidos en el mercado bursátil peruano empleando un enfoque de correlación condicional dinámica. Enmarcamos el estudio en el período de enero de 2002 a diciembre de 2017, dividido en tres categorías, a saber, período anterior a la crisis (2002 – 2007), período de crisis (2008 – 2011) y período posterior a la crisis (2012 – 2017), para examinar el cambio repentino en la correlación condicional promedio de un período a otro e identificar el efecto de contagio. Después de contralar la volatilidad relacionada a la crisis, nuestros hallazgos hacen dos interesantes contribuciones al campo. Primero, las correlaciones del mercado peruano y el mercado de los EE. UU. varían con el tiempo, y éste último tiene un efecto de adelanto. Segundo, destacamos un aumento significativo (p < 0.01) en las correlaciones dinámicas corregidas entre los dos mercados en el periodo de crisis de alto riesgo (0.3238) en comparación con el obtenido en el periodo de precrisis (0.1384), lo que demuestra la existencia de un efecto contagio entre los mercados de Estados Unidos y Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).