1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Se evaluó un modelo explicativo de la violencia contra la mujer (VCM) ejercida por universitarios varones en sus relaciones de pareja, considerando como factores asociados la exposición infantil a la VCM, las creencias de justificación de la VCM y las creencias de culpabilización-impunidad. Para lograr los objetivos se llevó a cabo un estudio no experimental y de diseño descriptivo-correlacional. La muestra estuvo conformada por 1716 estudiantes varones de las carreras de administración e ingeniería de universidades públicas y privadas de Perú, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 25 años. Se empleó un cuestionario para recoger información sociodemográfica y cuatro escalas para medir los variables analizadas. Las propiedades psicométricas de los instrumentos y los análisis descriptivos se establecieron con los paquetes estadísticos SPSS 22.0 y Smart PLS 3.0. La validez ...
2
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Un estudio nacional en jóvenes universitari*s que demuestra la alta tolerancia hacia la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja.
3
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se determinó la frecuencia de la conducta ambiental en los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias empresariales e ingeniería de Perú, caracterizando esta conducta según 3 tipos: reciclaje y reutilización, ahorro de recursos y compra ambiental. Asimismo, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la conducta ambiental a partir de determinantes situacionales y disposicionales. La muestra estuvo conformada por 6,429 estudiantes de ciencias empresariales e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú
4
libro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
En la presente investigación se determinó la intención emprendedora entre los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias administrativas e ingeniería de Perú; asimismo, se evaluó la influencia del ecosistema universitario en la intención emprendedora social, la autoeficacia de los estudiantes, la orientación emprendedora y la percepción positiva del emprendedor. Además, se evaluó la validez de un modelo explicativo de la intención emprendedora a partir de determinantes personales y situacionales. La muestra estuvo conformada por 6,425 estudiantes de ciencias administrativas e ingenierías de 24 universidades, 14 públicas y 10 privadas de la costa, sierra y selva de Perú. Se encontró que el 63% de estudiantes tenían una intención de emprendimiento social; no se encontraron diferencias significativas en el sexo de los estudiantes respecto a la intención de emp...
5
libro
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: En la presente investigación se determina la prevalencia de la violencia contra las mujeres basada en el género (VcM) en las universidades de Ecuador, se identifican las mejores prácticas y el estado de las investigaciones en materia de prevención de la violencia contra las mujeres en las instituciones de educación superior en el mundo, y se propone un modelo de prevención integral de la VcM en las universidades. Método: El diagnóstico se realizó mediante un diseño descriptivo-explicativo, sobre la base de datos observacionales (encuestas) y relaciones de variables, acorde a un modelo teórico. Los datos provienen de encuestas a 23.261 estudiantes y 4.064 docentes y personal administrativo de las principales escuelas profesionales de 16 universidades con 22 sedes o campus universitarios en Ecuador. Resultados: En Ecuador, 1 de cada 3 estudiantes universitarias reporta...
6
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the effect of absenteeism and presenteeism on the academic performance of undergraduate students from the Business and Engineering Schools in Peruvian Universities. The study is based on a self-report survey of 8,203 students from the business and engineering schools of Peruvian universities. Scales were used to analyze absenteeism, presenteeism and academic performance that showed suitable psychometric properties. The results showed that presenteeism has a higher impact on the academic performance of students (β = 0.628) compared toabsenteeism (β = 0.101). Absenteeism has a greater effect on courses and disapproved terms (Beta = 0.163) and presenteeism, on the evolution of academic performance (β = -0.145). Finally, by means of a model of structural equations, the causal structure of the academic performance decrease from absenteeism an...
7
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
The objective of this research was to determine the effect of absenteeism and presenteeism on the academic performance of undergraduate students from the Business and Engineering Schools in Peruvian Universities. The study is based on a self-report survey of 8,203 students from the business and engineering schools of Peruvian universities. Scales were used to analyze absenteeism, presenteeism and academic performance that showed suitable psychometric properties. The results showed that presenteeism has a higher impact on the academic performance of students (β = 0.628) compared toabsenteeism (β = 0.101). Absenteeism has a greater effect on courses and disapproved terms (Beta = 0.163) and presenteeism, on the evolution of academic performance (β = -0.145). Finally, by means of a model of structural equations, the causal structure of the academic performance decrease from absenteeism an...
8
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue realizar la construcción y obtener evidencias de validez de las escalas funcionales de conductas reductoras de la tensión emocional ante el estrés. Con base en el planteamiento teórico de la taxonomía funcional de la conducta, se diseñaron tres escalas que evalúan en qué grado determinadas conductas le permiten al usuario reducir el disconfort emocional asociado al estrés. Las tres escalas corresponden a las conductas de acoplamiento, operación y extensión. Dichos instrumentos fueron evaluados en primer lugar por 10 jueces expertos para determinar la validez de contenido y por 7 estudiantes universitarios para evaluar la claridad de los ítems. Posteriormente se realizó un análisis factorial exploratorio en cada una de las escalas. Cada escala mostró una estructura factorial diferente y las puntuaciones presentan buena confiabilidad (val...
9
documento de trabajo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es demostrar la relación entre la violencia contra las mujeres (VCM) en las relaciones de pareja íntima y el presentismo académico de los estudiantes matriculados en programas de negocios e ingeniería en universidades peruanas. Este estudio adoptó un diseño de encuesta transversal exploratoria a través de una encuesta a 2640 estudiantes universitarios de las escuelas de negocios e ingeniería de 34 universidades peruanas. Se encontró que el 96,5% de los encuestados reportaron presentismo académico y el 32% son sobrevivientes de VCM. La regresión de mínimos cuadrados parciales mostró que la VCM genera 8,47 días perdidos debido al presentismo académico, el cual, al mismo tiempo, genera 15,12 incidentes críticos con profesores y colegas durante el año académico. Finalmente, se demostró que la VCM es un factor determinante que explica el 7,2...
10
libro
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...