Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'García Figueroa, María Elena', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
informe técnico
La presente investigación se enfoca en la formación académica y el espíritu empresarial en los estudiantes de la facultad de administración y turismo de la UNASAM, Escuela Académico Profesional de Administración de la Ciudad de Huaraz, Perú. El estudio se realizó a los estudiantes del V al X ciclo cuyos resultados permitieron analizar la relación entre ambas variables, concluyendo que a medida que el nivel de formación profesional se eleva también se incrementa el nivel del espíritu empresarial de los estudiantes. Se nota una clara asociación positiva entre la formación académica y el espíritu empresarial. En cuanto a la formación académica a medida que ésta se desarrolla: la mejora de las competencias, las currículas abiertas, flexibles y dinámicas, el desempeño de los docentes, los espacios didácticos bien equipados y las evaluaciones continuas, mejores serán l...
2
informe técnico
Dada la importancia de la producción científica desde la universidad, esta investigación se orientó a identificar factores que condicionan la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz en el 2018. La investigación, aplicada, describe y mide los factores generando un modelo de causalidad a partir de las variables identificadas. La población estuvo constituida por 27 estudiantes de administración y 9 de turismo. La encuesta se aplicó al finalizar el ciclo académico 2018-II utilizando preguntas en una escala de 7 niveles tipo Likert. La consistencia, fiabilidad y presentación del estudio se hizo con el enfoque estadístico del PLS SEM (Mínimos cuadrados parciales en modelos de ruta) El estudio concluye que, los conocimientos en estadística para la investigación, condicionan signi...
3
informe técnico
El síndrome de burnout es un problema de salud ocupacional relacionado a variables organizacionales, como el clima laboral, desempeño, productividad y otros. Objetivo: Analizar la relación funcional entre el clima laboral y el síndrome de burnout, en los profesores de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM). Método: Estudio cuantitativo, descriptivo correlacional y transversal. El muestreo fue estratificado con afijación proporcional a las 11 facultades de la universidad, conformada por 206 profesores, varones (79,6%) y mujeres (20,4%), nombrados (80,1%) y contratados (19,9%). Se utilizó la encuesta y como instrumentos, el Cuestionario Burnout para docentes universitarios (por Arquero & Donoso, 2013), adaptado del MBI (Maslach y Jackson, 1997) y la Escala de Clima Laboral de Palma (2004), ambos con fiabilidad, validez adecuados. Resultados: El clima laboral es...
4
libro
Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...