1
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
En el actual entorno competitivo, las organizaciones buscan crear valor para el cliente mediante enfoques de gestión que no solo garanticen la oferta de bienes y servicios de calidad y a bajos precios, sino que logren ventajas competitivas a largo plazo. En este contexto, la gestión de procesos asoma como un modelo de gestión basado en «calidad»; mientras que los modelos de gestión del «capital intelectual» y de «gestión del conocimiento» representan los principales modelos basados en la gestión de los activos intangibles, base del éxito competitivo del siglo XXI. El presente estudio representa un ensayo que, a partir de un modelo de gestión de procesos aplicado a un centro de investigación y de la revisión del marco teórico correspondiente a las disciplinas del «capitalintelectual» y la «gestión del conocimiento», analiza y propone un modelo de gestión de procesos...
2
artículo
Publicado 2010
Enlace
Enlace
El presente estudio explora las principales variables que influyen en la decisión de compra de los consumidores de pizza, en el segmento de jóvenes universitarios de carreras de negocio en una universidad de Lima. El estudio muestra que la intención de compra de pizzas en este grupo objetivo depende de la «imagen» de laempresa, el «precio» y, en tercera instancia, la «calidad» de las pizzas, mientras que la «responsabilidad social» influye en estos atributos. A su vez, en la investigación también se identifican las variables relevantes de cada uno de estos factores, como el prestigio, la confianza y la garantía de la marca; el precio y las promociones y descuentos; el sabor y la calidad de los insumos; la respuesta a reclamos y sugerencias; laatractividad de los locales, entre otras variables relevantes.
3
documento de trabajo
El estudio presenta un modelo teórico que explica la adopción de tecnologías en los procesos de innovación en las empresas de servicios. El modelo propuesto integra aportes provenientes de diferentes enfoques o dimensiones acerca de la adopción de tecnologías en servicios: la cultura innovadora en las organizaciones; los factores externos e internos que impulsan y obstaculizan la toma de decisiones para desarrollar e implementar procesos de innovación tecnológica en las organizaciones; los factores cognitivos de adopción de tecnologías de los decisores, basados en la Teoría de la Acción Razonada; y los factores afectivos de adopción de tecnologías de los decisores, basados en la actitud hacia el uso de la tecnología. Como resultado de este estudio, se formula un modelo integral que permite identificar todas las variables que afectan a la decisión y al desarrollo de proces...
4
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El estudio analiza, a nivel exploratorio, la validación del cuestionario para medir actitudes ante el cambio organizacional propuesto por los autores Rabelo, Ros y Torres. El estudio dirigido a 23 Ejecutivos de Lima, obtuvo altos índices de confiabilidad y validez para cada una de las tres dimensiones del modelo de actitudes ante el cambio organizacional planteado por los autores: “actitudes de cinismo”, “actitudes de temores” y “actitudes de aceptación” al cambio organizacional. Sin embargo, el análisis factorial de cada una de las tres dimensiones del modelo determinó tres sub-dimensiones, identificándose tres grupos diferentes en cada dimensión. Los resultados también demuestran que en los ejecutivos objeto de estudio prevalecen las actitudes de aceptación y, de manera muy cercana, las actitudes de temor ante el cambio organizacional. En menor escala, se presentan...
5
documento de trabajo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El estudio presenta el análisis de varios modelos teóricos con el fin de identificar las variables que explican el uso de banca electrónica por parte de los consumidores, basándose en la convergencia de tres enfoques: (i) modelos de medición de la calidad en servicios desde la perspectiva de los consumidores; (ii) modelos de aceptación de tecnologías basadas en teorías de las ciencias del comportamiento y (iii) modelos de calidad de plataformas tecnológicas desde un enfoque de calidad de las páginas web. Los resultados preliminares del estudio, aplicado en esta primera fase como prueba piloto, permiten identificar con altos índices de confiabilidad y validez los factores que explican el uso de la banca por Internet de las personas de nivel socioeconómico A/B en Lima.
6
artículo
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El estudio presenta un análisis de redes para caracterizar los estilos de liderazgo en una institución de voluntariado, complementario o alternativo a los cuestionarios clásicos para medir el liderazgo. El estudio plantea preguntas reactivas para identificar las relaciones de amistad y los líderes destacados en las dimensiones del liderazgo transformacional, transaccional y pasivo/evitador y analiza, para cada una de ellas, las métricas de la estructura de la red en su conjunto y el rol individual de cada actor. El estudio a nivel exploratorio, basado en la opinión de 9 integrantes de un proyecto específico, permitió mostrar las bondades del análisis de redes aplicado al tema de liderazgo: (i) se identificó que el clima de “respeto y confianza”, el “entusiasmo” y la “preocupación por el bienestar de las personas” predominan en la organización; y (ii) se identific...
7
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El estudio presenta un análisis a nivel exploratorio de la evaluación de 74 Planes de Negocio, en el marco del curso Proyecto Empresarial en la Universidad del Pacífico, con el fin de identificar las competencias de emprendimiento de los estudiantes más relevantes según la opinión de los jurados especialistas, y su incidencia en la evaluación del Proyecto. El análisis factorial del estudio, a nivel exploratorio y confirmatorio con altos índices de confiabilidad y validez, identifica 4 conceptos vinculados a la evaluación de competencias: “aplicación de conocimientos”, “comunicación”, “manejo de información” y “visión empresarial, en lugar de las 7 dimensiones contenidas en el sistema de evaluación original: “Expresión Escrita”, “Expresión Oral”, “Creatividad”,“Información”, “Conceptos”, “Razonamiento” y “Decisiones”. Un segundo ...
8
informe técnico
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Dada la importancia de la producción científica desde la universidad, esta investigación se orientó a identificar factores que condicionan la producción científica de los estudiantes de la Facultad de Administración y Turismo de la Universidad Santiago Antúnez de Mayolo de Huaraz en el 2018. La investigación, aplicada, describe y mide los factores generando un modelo de causalidad a partir de las variables identificadas. La población estuvo constituida por 27 estudiantes de administración y 9 de turismo. La encuesta se aplicó al finalizar el ciclo académico 2018-II utilizando preguntas en una escala de 7 niveles tipo Likert. La consistencia, fiabilidad y presentación del estudio se hizo con el enfoque estadístico del PLS SEM (Mínimos cuadrados parciales en modelos de ruta) El estudio concluye que, los conocimientos en estadística para la investigación, condicionan signi...