Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Weinberger Villarán, Karen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La mayoría de estudios sobre la actividad empresarial han tratado de explicar el papel que desempeña el empresario en la sociedad, así como las características psicológicas y no psicológicas que lo diferencian de los no empresarios. Si bien esta caracterización puede ser muy interesante para poder identificar potenciales empresarios, diversos estudios han demostrado que dichas características de los empresarios pueden ser sustancialmente diferentes o increíblemente similares entre ellos. Estas similitudes o diferencias pueden depender de aspectos económicos, sociales, culturales, políticos y legales, propios de un determinado ambiente empresarial; del tamaño de la empresa y del tipo de organización establecida; de las características personales y conocimientos de los empresarios; y de aspectos coyunturales o estructurales de una determinada industria. En consecuencia, es ca...
2
tesis doctoral
El Perú ha hecho importantes esfuerzos para promover el surgimiento, el crecimiento y el desarrollo de startups. Sin embargo, la calidad y cantidad de startups peruanas está detrás de la de países vecinos como Chile y Colombia, cuyos ecosistemas de emprendimiento son más favorables. La investigación sobre tales ecosistemas no ha llegado a un consenso sobre las relaciones entre los factores y actores impulsores del crecimiento y desarrollo de startups, por ser un fenómeno complejo, reciente y poco abordado especialmente en economías emergentes como la del Perú. Además, dada su heterogeneidad y especificidad, es necesario estudiarlos particularmente. Con el propósito de identificar las brechas que dificultan el crecimiento de startups se explorarán las relaciones entre los facilitadores e inhibidores del crecimiento y desarrollo de startups, y el desempeño de los actores del e...
3
tesis doctoral
El Perú ha hecho importantes esfuerzos para promover el surgimiento, el crecimiento y el desarrollo de startups. Sin embargo, la calidad y cantidad de startups peruanas está detrás de la de países vecinos como Chile y Colombia, cuyos ecosistemas de emprendimiento son más favorables. La investigación sobre tales ecosistemas no ha llegado a un consenso sobre las relaciones entre los factores y actores impulsores del crecimiento y desarrollo de startups, por ser un fenómeno complejo, reciente y poco abordado especialmente en economías emergentes como la del Perú. Además, dada su heterogeneidad y especificidad, es necesario estudiarlos particularmente. Con el propósito de identificar las brechas que dificultan el crecimiento de startups se explorarán las relaciones entre los facilitadores e inhibidores del crecimiento y desarrollo de startups, y el desempeño de los actores del e...
4
artículo
El estudio presenta un análisis a nivel exploratorio de la evaluación de 74 Planes de Negocio, en el marco del curso Proyecto Empresarial en la Universidad del Pacífico, con el fin de identificar las competencias de emprendimiento de los estudiantes más relevantes según la opinión de los jurados especialistas, y su incidencia en la evaluación del Proyecto. El análisis factorial del estudio, a nivel exploratorio y confirmatorio con altos índices de confiabilidad y validez, identifica 4 conceptos vinculados a la evaluación de competencias: “aplicación de conocimientos”, “comunicación”, “manejo de información” y “visión empresarial, en lugar de las 7 dimensiones contenidas en el sistema de evaluación original: “Expresión Escrita”, “Expresión Oral”, “Creatividad”,“Información”, “Conceptos”, “Razonamiento” y “Decisiones”. Un segundo ...
5
libro
Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) desempeñan un rol fundamental en el desarrollo económico de los países, siendo responsables de una porción significativa del empleo, la innovación y la competitividad. En el caso de Perú, las Mipymes contribuyen significativamente con el empleo formal en el país. Sin embargo, a pesar de su relevancia, estas empresas enfrentan numerosos retos, entre los que destaca la gestión del talento humano, un factor clave para su crecimiento y sostenibilidad. “La gestión efectiva del talento es esencial no solo para la productividad y competitividad de las PYMEs, sino también para la creación de un ambiente laboral que fomente la innovación, la lealtad y el compromiso de los empleados” (Arias, 2022). En Perú, la gestión del talento en las Mipymes presenta desafíos particulares derivados de las limitaciones de recursos, la falta de...