Factores que explican las competencias emprendedoras

Descripción del Articulo

El estudio presenta un análisis a nivel exploratorio de la evaluación de 74 Planes de Negocio, en el marco del curso Proyecto Empresarial en la Universidad del Pacífico, con el fin de identificar las competencias de emprendimiento de los estudiantes más relevantes según la opinión de los jurados esp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Saravia Vergara, Enrique Andrés, Weinberger Villarán, Karen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/1769
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/11354/1769
https://doi.org/10.21678/jb.2012.56
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Competencias emprendedoras
Planes de Negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El estudio presenta un análisis a nivel exploratorio de la evaluación de 74 Planes de Negocio, en el marco del curso Proyecto Empresarial en la Universidad del Pacífico, con el fin de identificar las competencias de emprendimiento de los estudiantes más relevantes según la opinión de los jurados especialistas, y su incidencia en la evaluación del Proyecto. El análisis factorial del estudio, a nivel exploratorio y confirmatorio con altos índices de confiabilidad y validez, identifica 4 conceptos vinculados a la evaluación de competencias: “aplicación de conocimientos”, “comunicación”, “manejo de información” y “visión empresarial, en lugar de las 7 dimensiones contenidas en el sistema de evaluación original: “Expresión Escrita”, “Expresión Oral”, “Creatividad”,“Información”, “Conceptos”, “Razonamiento” y “Decisiones”. Un segundo hallazgo del estudio es que los alumnos emprendedores fueron mejor evaluados en las competencias de “comunicación” y “manejo de información”, y peor evaluados en la“visión de negocios” y la “aplicación de conocimientos”. Como tercer hallazgo, el análisis estructural demostró que las dimensiones “visión de negocios”, “información” y“conocimiento” logran explicar la nota o evaluación final de los Planes de Negocio,mientras que las competencias de “comunicación” no influyen en la calificación de los jurados especialistas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).