Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'Larios Francia, Rosa Patricia', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
tesis doctoral
En un contexto global de cambio e incertidumbre, la capacidad de innovación es clave para el desarrollo sostenido. El objetivo de este estudio es analizar empíricamente la relación entre la innovación y el desempeño empresarial de las Mipymes en países emergentes de América Latina y estudiar el papel moderador de la inversión y la colaboración en esta relación. La muestra de 104 Mipymes del sector textil de fabricación de prendas de vestir de Perú y Colombia, es analizada con la estrategia explicativa secuencial del diseño de métodos mixtos: en fase cuantitativa con el modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y en fase cualitativa a través del análisis temático de contenido y software Atlas.ti.22. Los resultados muestran que la Innovación de Producto sólo contribuye al Desempeño Comercial y Desempeño Económico, no existiendo predicción significativa sobre el De...
2
tesis doctoral
En un contexto global de cambio e incertidumbre, la capacidad de innovación es clave para el desarrollo sostenido. El objetivo de este estudio es analizar empíricamente la relación entre la innovación y el desempeño empresarial de las Mipymes en países emergentes de América Latina y estudiar el papel moderador de la inversión y la colaboración en esta relación. La muestra de 104 Mipymes del sector textil de fabricación de prendas de vestir de Perú y Colombia, es analizada con la estrategia explicativa secuencial del diseño de métodos mixtos: en fase cuantitativa con el modelo de ecuaciones estructurales (PLS-SEM) y en fase cualitativa a través del análisis temático de contenido y software Atlas.ti.22. Los resultados muestran que la Innovación de Producto sólo contribuye al Desempeño Comercial y Desempeño Económico, no existiendo predicción significativa sobre el De...
3
informe técnico
El Curso Herramientas para la Gestión en la Moda, es de carácter esencialmente práctico, busca que el estudiante adquiera las herramientas y las habilidades necesarias para analizar, desarrollar y resolver de manera segura y efectiva situaciones a lo largo de su vida profesional. Siendo un gestor de la moda, administrando y desarrollando su propia marca o desenvolviéndose en una empresa, es necesario que el estudiante desarrolle la habilidad de realizar cálculos numéricos con la ayuda de herramientas como el Excel y que sepa aplicar la lógica formal y el análisis de los resultados numéricos para obtener resultados que lo ayuden en la toma de decisiones. El curso es fundamental como base para todos los cursos que involucran temas de Gestión en la Carrera como son Gestión en negocios de moda, Fashions Supply Chain Management, Estrategias comerciales y de negociación en la moda ...
4
informe técnico
La presente asignatura es un curso de especialidad en la carrera de Diseño y Gestión en Moda, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del cuarto ciclo. En este se articula la competencia general Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Gestión Estratégica. Para ser exitoso en el mundo de la moda, se requiere planificar, operar con eficiencia, controlar los bienes y recursos económicos-financieros y participar del proceso de negocio de una marca de moda, el manejo ordenado coherente y razonable de los datos relacionados con los costos y gastos, así como el desarrollo de conocimientos financieros permitirán manejar las herramientas para el cálculo e interpretación de resultados financieros a fin de tomar decisiones competitivas ante diferentes escenarios, que generen rentabilidad y lograr reconocimiento no solo nacional sino a nivel de los mejor...
5
informe técnico
El curso de Pensamiento innovador es un curso presencial que, desde una perspectiva interdisciplinaria, busca responder a la pregunta de porqué diseñamos lo que diseñamos de la manera cómo lo diseñamos, para lo cual abre tres líneas de reflexión que permiten al estudiante comprender mejor su práctica del diseño dentro de una realidad contemporánea compleja: la introspectiva, la retrospectiva y la prospectiva. Este curso presenta situaciones actuales que vinculan el ejercicio del diseño con el pensamiento innovador y con lo que está sucediendo en el mundo, a la vez que reflexiona sobre escenarios futuros plausibles. Pensamiento innovador es un curso de formación general de la Facultad de Diseño, de carácter teórico-práctico, que está dirigido a estudiantes de séptimo ciclo, y busca alcanzar el nivel 3 en la competencia general Pensamiento innovador del Modelo Educativo ...
6
contribución a publicación periódica
El Perú ha experimentado en los últimos años una apertura de mercados, que ha originado que los consumidores podamos acceder a productos de marcas mundiales, el internet hace posible que podamos conocer en tiempo real las tendencias en el otro extremo del mundo. Ahí empiezan nuestras oportunidades de mejora; en la industria textil peruana, somos muy tímidos para ofertar productos diferenciados, tenemos la necesidad de ser innovadores, a través del desarrollo de productos textiles.
8
9
artículo
Las mipymes representan el 99,5 % del sector empresarial del Perú y, de este porcentaje, el rubro textil de la confección es la actividad manufacturera más importante. En el presente diagnóstico empresarial se buscó como objetivo identificar los factores internos y externos que impactan en el desempeño de las mipymes; categorizar sus procesos en los ámbitos estratégico, operativo y de soporte; y describir su gestión productiva y comercial. En este artículo se describieron la metodología y los resultados obtenidos a partir de una investigación científica, la cual procura contribuir al desarrollo de políticas y programas que beneficien la gestión del sector.
10
artículo
In a global context of change and uncertainty, the innovation capacity of organizations is key to their sustained development. The objective of this study is to empirically analyze the relationship between innovation and firm performance of micro, small and medium-sized enterprises (MSMEs) in emerging countries and to study the moderating role of investment and collaboration in these relationships. The least squares structural equation model (PLS-SEM) analyzed a sample of 104 SMEs in the wearing apparel sector in Peru and Colombia. Product Innovation together with Business Process Innovation, explained 47.1 % of organizational performance, 41.0 % of economic performance, 39.5 % of commercial performance and 36.9 % of productive performance. However, Product Innovation was not a significant predictor of productive or organizational performance. The moderating effect of Investment on the r...
11
contribución a publicación periódica
El Perú ha experimentado en los últimos años una apertura de mercados que ha ocasionado que los consumidores podamos acceder a prendas de marcas mundiales, en todo segmento y de todo rango de precio; no solo gracias a la llegada de las súper tiendas de las grandes marcas, sino por el acceso a la compra por internet. Este acceso hace posible que podamos conocer en tiempo real cuales son las tendencias en el otro extremo del mundo e incluso a qué precio son ofertadas las prendas, de manera que resulta posible compararlas con lo que los fabricantes de vestimenta en el país nos ofrecen. Ahi empiezan nuestros problemas, ya que en la industria textil peruana somos muy tímidos para ofertar productos diferenciados. Este es nuestro reto: ser innovadores a través del desarrollo de nuevas fibras, nuevos hilos, telas y conceptos de prendas distintas a lo que los consumidores están acostumbr...
12
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la zona agroecológica en las características textiles de la fibra de alpaca (Vicugna pacos), procedente de rebaños de unidades productivas de la Puna seca y Puna húmeda en la región Puno, según sexo y edad. Las muestras fueron obtenidas de 5530 alpacas Huacaya. El Diámetro de fibra (DF), Desviación estándar del diámetro de fibra (DEDF), Coeficiente de variación de diámetro de fibra (CVDF), Finura al hilado (FH), Índice de curvatura (IC) y Desviación estándar del índice de curvatura (DEIC) fueron registrados utilizando el equipo OFDA 2000. Los efectos de la zona agroecológica con relación al sexo y edad (Diente de leche [DL], 2 dientes [2D], 4 dientes [4D] y Boca llena [BLL]) se estimaron mediante un diseño al azar con arreglo factorial y prueba de rango múltiple de Duncan. Los valores de DF se encuentran en el rango de ...
13
contribución a publicación periódica
Los textiles y la vestimenta son una parte fundamental de nuestra vida cotidiana y un sector importante de la economía mundial. A nivel mundial. La industria del vestido se calcula en 1,3 billones de dólares y emplea a más de 300 millones de personas a lo largo de la cadena de valor: solo la producción de algodón representa casi el 7% de todo el empleo en algunos países de bajos ingresos. El sector de la confección representa más del 60% del total de los textiles utilizados y se espera que siga siendo el de mayor aplicación.
14
artículo
The MSME represents 99,5 % of the business sector in Peru, the clothing sector being the most important manufacturing activity. The purpose of this business diagnosis was to identify the internal and external factors impacting on the performance of MSMEs, to categorize the processes at a strategic, operational and support level and to describe the productive and commercial management. This article describes the methodology and results obtained through scientific research and seeks to contribute to the development of policies and programs that benefit the management of sector.
15
artículo
Pollution originating from the life cycle of packaging is increasing and can have potentially irreversible consequences for the environment. In the beverage industry, the most common materials used for the production of primary packaging are glass and plastic. The objective of this study was to compare the environmental impacts of polyethylene terephthalate and glass bottles. The Leopold Matrix was applied to evaluate the environmental impact of the life cycle of both bottles, using information from a wide range of scientific articles and peer-reviewed indexed journals. The evaluation took into account the abiotic, biotic, and anthropic components generating negative consequences for ecosystems, human health, and fauna and flora. The study found that both containers generate negative environmental impacts throughout their life cycle. This was evidenced in the results of the matrix, where...
16
artículo
High rates of contamination found in the fashion industry call for actions to change their linear model-based production activities. The transition to a circular economy using ecodesign as a tool entails challenges and constraints to attain the benefits of an improved business performance. The aim of this article is to identify the impact of including ecodesign as a tool of circular economy for improved performance in fashion businesses, analyzing the existing literature from 2013 to 2021 through a systematic literature review (SLR). Results show that ecodesign is a pillar that favors the achievement of circular economy thanks to the design of more sustainable products that can return to the production cycle and/or be recycled so as to reduce environmental impacts from the first stage of their life cycle. In addition, methodologies and tools driving companies toward ecodesign were identi...
17
artículo
The impacts of environmental pollution are potentially irreversible and have become a major concern for society. Faced with this reality, the purpose of this study is to identify what type of flexible packaging material used in the food industry creates less pollution. The Leopold Matrix was employed to quantitatively assess the life cycle of plastic and paper packaging, using information from various scientific articles and peer-reviewed indexed journals. The interactions between physical, biological, and socioeconomic elements were established for each action in the life cycle of the packages. The results showed that flexible plastic packaging pollutes 16 percent more in the physical aspect concerning soil and water pollution than paper packaging, which has a more significant impact on air pollution. Regarding the biological aspect, plastic pollutes 63 percent more than paper in terms ...
18
otro
nsalazar@ulima.edu.pe; rlariosf@ulima.edu.pe; mhenrich@ulima.edu.pe; arvera@ulima.edu.pe; grschofield@yahoo.es
19
artículo
El objetivo de la investigación es establecer las bases para la normalización del tallaje de la población peruana al optimizar recursos, procesos y oferta, alineados a la satisfacción de las necesidades del mer­cado. Encuestas a empresarios, entrevistas con expertos y mediciones an­tropométricas revelaron resultados significativos. Basados en estándares internacionales y recomendaciones de expertos, se realizaron 28 medicio­nes corporales, con lo cual se logró un método para la toma manual de medidas corporales.
20
artículo
Esta investigación buscaba conocer el estado actual del proceso artesanal de producción de hilo de fibra de alpaca, de la región de Puno en el Perú. Por tal motivo, se realizó un estudio con una perspectiva de alcance descriptivo y exploratorio, teniendo como unidad de análisis a los alpaqueros, artesanos, productores medianos y algunos directivos del sector textil. Se diseñó una investigación documental para obtener datos cualitativos y cuantitativos sobre la producción del hilado de alpaca. En el 2019 se hizo la investigación de campo para recolectar los datos directamente de las comunidades alpaqueras, obteniendo información sobre los métodos del proceso de producción de hilos de fibra de alpaca. Se concluyó que la fabricación artesanal de hilo de alpaca mantiene, principalmente, un proceso manual, sin embargo, se han incorporado pequeñas máquinas como la abridora y ...