1
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace

In this research work it has been examined the levels of organization, management capacity and the development of the economic associativity of small productive units and the agricultural exports in the “macro region” the north of Peru; assess if they are include successful in exporting channels in a cost-effective and economically equitable and sustainable growth over time. The different successful experiences of productive chains and asociability have been analyzed in many organizations like as: “Asociación de Productores Agrícolas de Rodriguez de Mendoza” - APARM, “Cooperativa Agraria Cafetalera Bagua Grande” - CACBG, “Asociación de Productores Ecológicos – APROECO, “Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico de Saman y Anexos” – APPBOSA, “Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico de Valle del Chira” – APROBOVCHIRA, “Asoci...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace

Se investigó la relación entre las competencias profesionales y la empleabilidad en los egresados de la Escuela de Administración de Empresas de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo USAT, 2016-2020. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo de tipo aplicada, de alcance descriptivo-correlacional. El diseño fue descriptivo-correlacional con enfoque cuantitativo transversal, para ello se determinaron dos grupos para la investigación, el de egresados de la escuela de Administración de Empresas USAT y el sector empresarial. Se les aplicó un instrumento para medir competencias profesionales y empleabilidad basadas en el modelo CANVAS. Ambas escalas se evaluaron de acuerdo a métodos de validez y confiabilidad, siendo aptas para su uso en la población objetivo. Los resultados demuestran que existe relación directa significativa entre las competencias profesionales y...
3
libro
Publicado 2016
Enlace

Mediante una encuesta estructurada aplicada a una muestra de 6,964 estudiantes universitarios (3,508 mujeres y 3,456 hombres) provenientes de 34 universidades en 22 regiones del país, se determina el impacto académico de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM). El 65% de estudiantes mujeres han sido atacadas por sus parejas o exparejas y el 67.1% de estudiantes hombres ha agredido a su pareja o expareja, al menos una vez en su relación. Considerando solo el último año, el 47.8% de mujeres ha sido agredida por su pareja, con un promedio de 20 ataques por año, generando una pérdida promedio de 20.4 días de clase al año, por ausentismo y presentismo, y 19.3 incidentes críticos de disminución de rendimiento y amonestación social de colegas y profesoras/es. Por causa de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja, existiría una pérdida anual de ...