Educación y obesidad en el Perú: 2013-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relevancia de la educación para explicar la obesidad de los individuos del Perú durante el período 2013-2021. La hipótesis general de investigación plantea que durante el período 2013-2021, la educación es relevante para explicar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morocho Ruiz, Juan Daniel, Llallahui Huamani, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad del Pacífico
Repositorio:UP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.up.edu.pe:11354/3750
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11354/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación--Perú
Obesidad--Perú
Inversión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relevancia de la educación para explicar la obesidad de los individuos del Perú durante el período 2013-2021. La hipótesis general de investigación plantea que durante el período 2013-2021, la educación es relevante para explicar la obesidad de los individuos del Perú. Para contrastar dicha hipótesis, se realizó la estimación de un modelo logístico ordinal y logístico ordinal generalizado, siendo el modelo seleccionado el logístico ordinal generalizado. Los resultados de la investigación en primer lugar demuestran la existencia de evidencia parcial a favor de la hipótesis general de investigación. Asimismo, se demuestra parcialmente que los individuos con mayor nivel educativo tienen una menor probabilidad de tener obesidad. Por último, dentro del modelo logístico ordinal generalizado se verifica que la educación se constituye como el segundo factor explicativo para la mejora de las tasas de obesidad en el Perú. Así entonces, sobre la base de los resultados obtenidos y con la finalidad de conseguir que la educación se constituya como un driver para revertir la tendencia de las tasas de obesidad en el Perú, se plantea una propuesta de estrategia para la prevención y control de la obesidad basada en un enfoque de economía del comportamiento que permita en el Perú educar a los individuos de 15 a más años de edad en desarrollar hábitos saludables que conlleven a reducir la probabilidad de contraer obesidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).