Obesidad y sobrepeso en estudiantes de una universidad de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la frecuencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Participaron 470 estudiantes de cinco facultades de una universidad privada de Lima Norte. Para la evaluación del sobrepeso y obesid...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | Health care & global health |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/56 |
| Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/56 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sobrepeso Obesidad Estudiantes Perú |
| Sumario: | Objetivos: Determinar la frecuencia de sobrepeso y obesidad en los estudiantes de una universidad de Lima Norte. Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal. Participaron 470 estudiantes de cinco facultades de una universidad privada de Lima Norte. Para la evaluación del sobrepeso y obesidad se utilizó el Índice de Masa Corporal. Resultados: Del total de participantes, el 56,4% (n=265) tenían 20 años o menos, el 72,1% (n=339) eran mujeres, el 44,3% (n=208) eran estudiantes de educación, 23,4% (n=110) de enfermería y en menor proporción estudiantes de ingeniería, administración y contabilidad. De la muestra, el 30,4% (n=143) de los estudiantes tenían sobrepeso y 14,7% (n=69) obesidad. Conclusiones: Existe una alta proporción de estudiantes universitarios con exceso de peso, por lo que requiere implementar o reforzar las medidas de prevención y promoción de los estilos saludables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).