Mostrando 1 - 20 Resultados de 21 Para Buscar 'Malvaceda-Espinoza, Eli', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene por objetivo, conocer las alternativas pacíficas ante la violencia política, que se plantean los exmilitantes del PCP-SL que participaron en ella. Es una investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada mediante el método fenomenológico. Así se realizaron siete entrevistas en profundidad a exmilitantes del PCP SL, quienes no se encuentran vinculados actualmente a una ideología senderista. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos, relacionados a la investigación y en especial al tema de estudio.Para ello resulta necesario conocer previamente a los exmilitantes del PCP-SL que se plantean las alternativas, de tal modo que se aborda el proceso de construcción y deconstrucción del militante del PCP-SL, hasta su desvinculación, tras ello se presentan las alternativas para la construcción de la paz social que estos últimos se plantean. Así ...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene por objetivo, conocer las alternativas pacíficas ante la violencia política, que se plantean los exmilitantes del PCP-SL que participaron en ella. Es una investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada mediante el método fenomenológico. Así se realizaron siete entrevistas en profundidad a exmilitantes del PCP SL, quienes no se encuentran vinculados actualmente a una ideología senderista. Se tuvo en cuenta los aspectos éticos, relacionados a la investigación y en especial al tema de estudio.Para ello resulta necesario conocer previamente a los exmilitantes del PCP-SL que se plantean las alternativas, de tal modo que se aborda el proceso de construcción y deconstrucción del militante del PCP-SL, hasta su desvinculación, tras ello se presentan las alternativas para la construcción de la paz social que estos últimos se plantean. Así ...
3
artículo
Following recent events in our country, with the aim of improving the study and prevention of conflicts for a better economic and social development that contributes to the quality of life and mental health of individuals, this article begins by exploring the concepts of violence and aggression and outlines the conceptual distinction between them, also delves into issues such as intentionality and social value, basic budgets and components as the formal structure of the act, personal equation, the context enabler and the ideological background in the development of violence. Follows the path initiated in 1989 by Ignacio Martín-Baró, adapting to the Peruvian case.
4
artículo
Following recent events in our country, with the aim of improving the study and prevention of conflicts for a better economic and social development that contributes to the quality of life and mental health of individuals, this article begins by exploring the concepts of violence and aggression and outlines the conceptual distinction between them, also delves into issues such as intentionality and social value, basic budgets and components as the formal structure of the act, personal equation, the context enabler and the ideological background in the development of violence. Follows the path initiated in 1989 by Ignacio MartínBaró, adapting to the Peruvian case.
5
artículo
Urban sprawl is a phenomenon of great importance for people who live in large cities and feel the effects of it, which can affect their quality of life. In this regard, the objective of this research is to know the perception of the urban being in relation to the quality of urban life in the metropolitan area of Monterrey, Mexico. A qualitative investigation was carried out, of thematic analysis design. 24 residents of the metropolitan area of Monterrey participated. A semi-structured in-depth interview was applied. As results, it was found that the quality of urban life can be understood through external qualities, such as the standard of living appropriate to their needs; and internal, such as urban happiness, urban lifestyles and rethinking the link between society and nature. It is concluded that both the perception of external and internal qualities affect the quality of urban life....
6
artículo
After the arrival of the pandemic, not only the traditional forms of teaching-learning in schools changed, but also the violence, thus generating cyberbullying, in this regard, it is important to address what parents and teachers think about it. Thus, the objective is to know the social representations about cyberbullying in parents and teachers of a school in Lima in the context of pandemic. For this purpose, a qualitative research of reflexive thematic analysis design was carried out where 10 semi-structured interviews were applied to (5) teachers and (5) parents. It was found that, cyberbullying is perceived as a type of cyber violence among peers that manifests itself through verbal violence, as well as photo editing; also, the victims are perceived as introverted, the aggressors as lacking affection, and the spectators as normalizers of violence as entertainment. Regarding the conte...
7
artículo
The present study seeks to know how psychosocial coping are experienced at international matches in professional volleyball players of the Peruvian national team. A qualitative methodology with phenomenological-hermeneutic design was used. Twelve semi-structured interviews were conducted with professional volleyball players belonging to the Peruvian women's team in the senior category. From the analysis, three categories, nine subcategories and seven codes were identified, which comprise the 189 units of analysis. The results showed that the main coping strategies used by the athletes are personal logical analysis and the analysis of the opposing team, the use of effort, the search for professional support and mental imagery. It is concluded that professional volleyball players in Peru mainly use task-oriented coping, carried out activities that allow them to feel capable and play an ess...
8
artículo
The objective of this research was to analyze the perceptions of Intimate Partner Violence (IPV) in lesbian, gay and bisexual (LGB) couples in metropolitan Lima. A qualitative study was carried out, with a reflexive thematic analysis design, in which 17 LGB people who have had at least one homosexual relationship in the last year were interviewed. The analysis was carried out with the support of ATLAS.ti 22 software. The results show, on the one hand, the emotional insecurity expressed in the fears generated by jealousy that lead to situations of distrust and control behaviors, producing feelings of loneliness in the victim. In parallel to the above, this insecurity also generates dependence on the partner, which can lead to situations of violence. The other perception surrounding this violence is the justification of violence, which includes minimizing and negationist arguments of VIP, ...
9
artículo
The aim of this study was to analyze the perceived risk of COVID-19 infection among health personnel in Lima and Callao. We followed a qualitative approach with a reflexive thematic analysis design. Fifteen participants were interviewed. It was found that the perception of the risk of infection revolved around previous knowledge, the emotional state went from fear to calm. Likewise, the perception was affected by the sociocultural influence of the work environment, institutional, relational, beliefs and service vocation; as well as by personal experiences, which include risk situations and negative emotional charge. It is concluded that the perception of risk is centered on knowledge and emotions, related to social, cultural, and individual aspects.
10
artículo
The aim of this study was to analyze the perceived risk of COVID-19 infection among health personnel in Lima and Callao. We followed a qualitative approach with a reflexive thematic analysis design. Fifteen participants were interviewed. It was found that the perception of the risk of infection revolved around previous knowledge, the emotional state went from fear to calm. Likewise, the perception was affected by the sociocultural influence of the work environment, institutional, relational, beliefs and service vocation; as well as by personal experiences, which include risk situations and negative emotional charge. It is concluded that the perception of risk is centered on knowledge and emotions, related to social, cultural, and individual aspects.
11
artículo
The aim of this study was to analyze the perceived risk of COVID-19 infection among health personnel in Lima and Callao. We followed a qualitative approach with a reflexive thematic analysis design. Fifteen participants were interviewed. It was found that the perception of the risk of infection revolved around previous knowledge, the emotional state went from fear to calm. Likewise, the perception was affected by the sociocultural influence of the work environment, institutional, relational, beliefs and service vocation; as well as by personal experiences, which include risk situations and negative emotional charge. It is concluded that the perception of risk is centered on knowledge and emotions, related to social, cultural, and individual aspects.
12
informe técnico
Descripción: El curso de Planteamiento de proyectos propone un espacio para la problematización de fenómenos comunicativos con miras a la elaboración de una propuesta de investigación científica en torno a uno de ellos. Actualmente, los cambios en la producción, circulación y consumo de contenidos audiovisuales exigen una reflexión profunda por parte de un comunicador en formación. En tal sentido, la asignatura conduce a iniciar al estudiante en la generación de problemas y propuestas de investigación a partir de la revisión minuciosa de bibliografía especializada y la observación del entorno en el que este se sitúa. Propósito: El curso ha sido diseñado con la finalidad de proporcionar al estudiante una base teórica y empírica que le permita explorar de forma rigurosa y sistemática un fenómeno comunicativo, a fin de elaborar una propuesta de investigación que sea d...
13
informe técnico
Descripción: El curso de Planteamiento de proyectos propone un espacio para la problematización de fenómenos comunicativos con miras a la elaboración de una propuesta de investigación científica en torno a uno de ellos. Actualmente, los cambios en la producción, circulación y consumo de contenidos audiovisuales exigen una reflexión profunda por parte de un comunicador en formación. En tal sentido, la asignatura conduce a iniciar al estudiante en la generación de problemas y propuestas de investigación a partir de la revisión minuciosa de bibliografía especializada y la observación del entorno en el que este se sitúa. Propósito: El curso ha sido diseñado con la finalidad de proporcionar al estudiante una base teórica y empírica que le permita explorar de forma rigurosa y sistemática un fenómeno comunicativo, a fin de elaborar una propuesta de investigación que sea d...
14
informe técnico
Descripción: Investigación 2 es un curso de especialidad de la carrera de Psicología es de carácter práctico y está dirigido a los estudiantes de 10mo ciclo. La competencia de investigación es una herramienta importante para el desarrollo de todo profesional, en la medida que permiten nuevos conocimientos para actuar y transformar la realidad. Investigación 2, es el segundo de los cuatro cursos destinados a desarrollar la tesis. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle la Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de la información, y la competencia específica de Investigación, todas a nivel de logro 3, que permite el fundamento teórico conceptual, realiza el análisis social y sanitario y sobre todo contribuye a su desarrollo personal. El curso contribuye directamente con las competencias propias del manejo de información, que le per...
15
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
16
informe técnico
Descripción: El presente curso es el tercero de los cuatro cursos de investigación del programa de Psicología. Es de carácter práctico y está dirigido a todos los estudiantes del décimo primer ciclo, sin importar la especialidad a la que pertenezcan. En el presente curso se continúa con el avance del trabajo de investigación del estudiante, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis temático/contenido dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). Propósito: El presente curso es especialmente importante para el alumno ya que tiene como propósito permitir que el estudiante pueda anali...
17
informe técnico
El curso de Investigación científica forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y es parte integral de la formación de los alumnos de la UPC. Como parte del desarrollo de las competencias profesionales del psicólogo, resulta importante que el alumno aprenda a producir conocimiento científico. El curso de Investigación científica ha sido diseñado con el propósito de promover en el futuro psicólogo la competencia de investigar. El curso contribuye directamente a desarrollar las competencias generales de razonamiento cuantitativo (nivel 2) y manejo de la información (nivel 2), así como la competencia específica de investigación (nivel 2).
18
informe técnico
Descripción: Investigación 2 es un curso de especialidad de la carrera de Psicología es de carácter práctico y está dirigido a los estudiantes de 10mo ciclo. La competencia de investigación es una herramienta importante para el desarrollo de todo profesional, en la medida que permiten nuevos conocimientos para actuar y transformar la realidad. Investigación 2, es el segundo de los cuatro cursos destinados a desarrollar la tesis. Propósito: El curso tiene como propósito que el estudiante desarrolle la Comunicación escrita, Pensamiento crítico y Manejo de la información, y la competencia específica de Investigación, todas a nivel de logro 3, que permite el fundamento teórico conceptual, realiza el análisis social y sanitario y sobre todo contribuye a su desarrollo 1personal. El curso contribuye directamente con las competencias propias del manejo de información, que le pe...
19
informe técnico
El Taller Proyectos I es el espacio donde el alumno aplica todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida universitaria. El Taller se constituye como un espacio abierto y a la vez riguroso en términos académicos. Así, el alumno escoge, trabaja y desarrolla un tema relacionado a la Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos centrándose en la entrega de un Protocolo de Investigación, consolidando así su dimensión profesional investigativa. Taller de Proyectos I es un curso de especialidad en la carrera de Comunicación Audiovisual y Medios Interactivos, de carácter teórico - práctico, dirigido a los estudiantes de noveno ciclo que busca desarrollar las 1competencias generales de Comunicación escrita y oral en Nivel 03, así como el uso de la Información para el pensamiento crítico también en el Nivel 03.
20
informe técnico
El presente curso forma parte de las asignaturas que componen la línea de investigación y forma parte integral de la formación de los estudiantes de psicología de la UPC. Es de carácter eminentemente práctico y está dirigido a todos los estudiantes del noveno ciclo. El curso ha sido diseñado con la finalidad de continuar con el avance del trabajo de investigación del estudiante planteado en el curso de Investigación científica, enfocándose en el análisis de los datos recogidos previamente y en el reporte de los resultados de la investigación siguiendo los estándares de reporte de artículos científicos (JARS) de la American Psychological Association (APA). Como parte de este trabajo de análisis de datos se hace uso de herramientas estadísticas o de análisis cualitativo 1dependiendo del enfoque metodológico de la investigación (cuantitativo o cualitativo). El curso de...