Mostrando 1 - 20 Resultados de 143 Para Buscar 'Chinchay Tuesta, Ady', tiempo de consulta: 0.48s Limitar resultados
1
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad del aire, realizado del 23 al 29 de octubre de 2015 , en la Asociación Los Tulipanes Primera Parcela de Carapongo, distrito de Lurigancho- Chosica, provincia y departamento de Lima, ante la presunta afectación de la calidad del aire debido al funcionamiento de una ladrillera. Entre sus conclusiones menciona que las concentraciones diarias de partículas totales en suspensión (PTS) reportadas en la estación AI-CARP-01 excedieron el Estándar referencial de calidad de aire para PTS de 260 ug/m3 para un periodo de 24 horas según el National Ambient Air Quality Standards de la EPA (NAAQS), en los periodos de muestreo del 23 al 24 de octubre con una concentración de 3 99,5 5 ug/m3, del 27 al 28 de octubre con una concentración de 3 08,86 ug/m3 y del 28 al 29 de octubre con una concentración máxima de 412,69 ug/m3.
2
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos durante el monitoreo ambiental de la calidad de agua, sedimento marino e hidrobiológico realizado en la zona marino costera de Pucusana, provincia y departamento de Lima, del 3 al 7 de agosto de 2015. Menciona como entre sus conclusiones que las concentraciones de arsénico total a nivel de superficie en AM-2, AM-3, AM-4, AM-6, AM-7, AM-8, AM-10 y AM-11, y a nivel de fondo en AM-4, AM-9, AM-10 y AM-11 incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de categoría 4, establecido mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Estas elevadas concentraciones, tanto a nivel de superficie y de fondo, podrían deberse a la influencia de la naturaleza geológica del suelo del distrito. Las concentraciones de cadmio total a nivel de superficie en AM-11 y a nivel de fondo en AM-8 incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de ...
3
artículo
Mining and other economic activities are carried out on a particular territory and, thus, affect the natural and human environment in which they operate. As a consequence and in order to avoid future and eventual socio-environmental conflicts, it is essential to guarantee that these human activities are conducted in a manner that respects both environment and society. One of the most powerful tools to achieve this balance between human activities and sustainable development is Land-Use Planning (LUP), understood as the institution charged with organizing human activities to achieve that balance. Bearing this in mind, the present article has three objectives: a) complement the literature on LUP by explaining the interconnection between LUP and the mining concessions regime, b) identify and analyze the main problems with the procedures for granting mining concessions in Peru, and c) propos...
4
artículo
Mining and other economic activities are carried out on a particular territory and, thus, affect the natural and human environment in which they operate. As a consequence and in order to avoid future and eventual socio-environmental conflicts, it is essential to guarantee that these human activities are conducted in a manner that respects both environment and society. One of the most powerful tools to achieve this balance between human activities and sustainable development is Land-Use Planning (LUP), understood as the institution charged with organizing human activities to achieve that balance. Bearing this in mind, the present article has three objectives: a) complement the literature on LUP by explaining the interconnection between LUP and the mining concessions regime, b) identify and analyze the main problems with the procedures for granting mining concessions in Peru, and c) propos...
5
artículo
Mining and other economic activities are carried out on a particular territory and, thus, affect the natural and human environment in which they operate. As a consequence and in order to avoid future and eventual socio-environmental conflicts, it is essential to guarantee that these human activities are conducted in a manner that respects both environment and society. One of the most powerful tools to achieve this balance between human activities and sustainable development is Land-Use Planning (LUP), understood as the institution charged with organizing human activities to achieve that balance. Bearing this in mind, the present article has three objectives: a) complement the literature on LUP by explaining the interconnection between LUP and the mining concessions regime, b) identify and analyze the main problems with the procedures for granting mining concessions in Peru, and c) propos...
6
informe técnico
Presentar los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire, agua, sedimento y suelo en los caseríos de Juprog, Chipta y Piruro, distrito de San Marcos, provincia de Huari, departamento de Áncash, realizado del 27 de .agosto al a..de septiembre de 2015. Menciona que las concentraciones de Plomo (Pb) en los cinco (5) puntos de monitoreo de calidad de aire, no excedieron el estándar referencial de calidad del aire ambiental de Ontario de 0,5 ug/m3 para un periodo de 24 horas. Las concentraciones promedio de metales en filtros PM-10, relacionados con las actividades mineras como el cobre (Cu), zinc (Zn), molibdeno (Mo) y plata (Ag); no excedieron el estándar referencial de calidad del aire ambiental de Ontario (50 ug/m3-Cu, 120 ug/m3 - Zn y Mo, y 1 ug/m3 - Ag) para un periodo de 24 horas.
7
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de agua y sedimentos, realizado del 7 al 9 de abril de 2015, en la cuenca del río Coata y afluentes, en los distritos de Capachica, Huata, Coata (provincia de Puno), Juliaca, Caracoto, Cabanillas (provincia de San Román) y Lampa (provincia de Lampa), departamento de Puno. Las concentraciones de Fosforo total registradas en los puntos de monitoreo de agua subterránea ASub-01 y ASub-02 excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo 002-2008-MINAM) Categoría 1: Poblacional y recreacional , Subcategoría A2: Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional". os valores registrados de Coliformes totales y Coliformes termotolerantes en el punto de monitoreo de agua subterránea ASub-01 , excedieron lo establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto...
8
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos del monitoreo ambiental de calidad del aire y ruido ambiental en el sector Valle Las Trancas, distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca, departamento de lca, realizado del 21 de setiembre al 02 de octubre de 2015. Señala en cuanto a la calidad del aire que las concentraciones de dióxido de azufre (S02), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de nitrógeno (N02), monóxido de carbono (CO) y ozono (03) cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire establecidos en el Decreto Supremo W 074-2001-PCM y Decreto Supremo N 003-2008-MINAM en las cuatro (04) estaciones de monitoreo de aire. Respecto al ruido ambiental, en el horario diurno, el valor más bajo fue 46,2 dBA, registrado el 26 de setiembre en el punto 100305, RUI-CH-06, el cual se ubicó en el centro poblado de Chauchilla; mientras que el valor más alto fue 73,0 dBA, registra...
9
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y suelo realizado el 6 de marzo de 2016, entre la progresiva km 463 y 465, de la Estación 6 a la Estación 7, en el Tramo 11 del Oleoducto Norperuano, ubicado en el distrito de lmaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas ante la presunta contaminación por derrame de petróleo. Encuentra que en relación a la calidad del aire los niveles de pH en los puntos CA-ONP-01, CA-ONP-02, CA-ONP-04 y CA-ONP-05 registraron resultados menores a pH 6, por tanto, estos incumplieron con el ECA para agua: Categoría 3, subcategorías D1: Riego de vegetales y D2: Bebida de animales. Las concentraciones del metal aluminio en los puntos CA-ONP-01, CA-ONP-02 y CAONP-04 registraron valores que incumplen el ECA para agua: Categoría 3, subcategorías D1 Riego de vegetales y D2: Bebida de animales. Las concentraciones del metal hierro ...
10
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 24 y 25 de julio de 2015 en los distritos del Cusco, San Jerónimo, Santiago y Wanchaq; provincia y departamento del Cusco. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo W 085-2003-PCM. Entre sus conclusiones menciona que en las zonas residenciales, el 1 00% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto del LAeq,T en el punto de medición 0701 04,RUI-01 (75,7 dBA), ubicado en el distrito de San Jerónimo. Por otro lado, el valor más bajo del LAeq,T se registró en el punto de medición 070101 , RUI-01 (70...
11
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimentos, realizado del 22 al 27 de noviembre de 2015, en la cuenca alta del río Camaná, en las provincias de Condesuyos, Castilla y Caylloma, departamento de Arequipa. Presunta contaminación que estarla siendo ocasionada por las actividades mineras que se realizan en la cabecera de cuenca del río Camaná. Entre sus conclusiones en relación a la calidad del agua menciona que los parámetros conductividad, oxigeno disuelto, cloruros, nitratos, sulfuros, cianuro wad, aceites y grasas se encontraron dentro de los establecido en los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua (Decreto Supremo N° 002- 2008-MINAM) correspondientes. De igual manera para los metales: aluminio, bario, boro, cadmio. cobalto, cobre, cromo, hierro, manganeso. mercurio. níquel, plata, plomo, selenio y zinc. Los valores registrados...
12
informe técnico
Interpreta los resultados de las acciones de muestreo ambiental conforme a la información remitida al OEFA sobre la eutrofización de la laguna Ancascancha y sus zonas aledañas.
13
informe técnico
Identifica el estado de la calidad ambiental del agua, suelo y sedimento en la zona de Popan Alto, a lo largo del canal de drenaje y en el río Zaña, sectores afectados por la presunta contaminación. Se evidenció la presencia de pozas construidas en áreas áridas para el almacenaje y posterior vertido de los residuos de procesos (vinazas), las cuales se ubican en áreas aledañas a la planta de la destilería. Asimismo, estos residuos líquidos luego son esparcidos en el suelo (zonas áridas). Los resultados de suelos indican que los BTEX, cromo VI y fenoles se encuentran por debajo de los l ímites de detección del método, los valores para cloruros se hallan entre 1 48 mg/L (estación BS-01) y 1 446 mg/L (estación SUE-01), para estos parámetros no se hallan valores ECA Suelos de comparación. Los metales totales evaluados que presentan valores de comparación con el ECA Suelos c...
14
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de agua y sedimento, realizado del 14 al 16 de diciembre de 2015, en el centro poblado de San Juan de Pisco, distrito de Independencia, provincia de Huaraz, departamento de Áncash, ante la presunta contaminación de las aguas en los lugares conocidos como P1, P2 y P13, circundantes a las actividades de la Unidad Minera Pierina de propiedad de la Minera Barrick Misquichilca S.A. Menciona que las concentraciones de metales como el aluminio (puntos SP-02, P-1 3, SP-07, SP-04, RSM-89 y RSM-90), cadmio (punto SP-01), hierro (puntos P-1 3, SP-04, RSM-89 y RSM90) y manganeso (puntos SP-01 , SP-02, P-1 3, SP-07 y SP-04) excedieron sus respectivos valores establecidos en los ECA para agua, Categoría 1 -A2: "Aguas que pueden ser potabilizadas con tratamiento convencional". En cuanto a los sedimentos, las concentraciones de arsénico en l...
15
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 24 y 25 de julio de 2015 en los distritos del Cusca, San Jerónimo, Santiago y Wanchaq; provincia y departamento del Cusco. En las zonas residenciales, el 100% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto del LAeq,T en el punto de medición 070104, RUI-01 (75,7 dBA), ubicado en el distrito de San Jerónimo. Por otro lado, el valor más bajo del LAeq,T se registró en el punto de medición 070101, RUI-01 (70,4 dBA), ubicado en el distrito del Cusco. Para las zonas comerciales, el 80% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto del LAeq,T en el punto de medición 070101, RUI-03 (74,4 dBA), ubicado en el distrito del Cusco. Por otro lado, el valor más bajo del LAeq,T s...
16
informe técnico
Informa sobre una visita de reconocimiento y evaluación de la calidad ambiental de agua superficial mediante el registro de parámetros in situ en los distritos de Tomas, Alis y Miraflores, provincia de Yauyos, departamento de Lima, ante la existencia de presuntos problemas ambientales con la Unidad Minera Acumulación Yauricocha, que habrían ocasionado la muerte de truchas durante los años 2012 y 2013 en la cuenca del río Cañete y Yauyos del departamento de Lima. Encuentra que los valores obtenidos del parámetro pH registrados en los catorce (14) puntos de medición, cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental para Agua Categoría 3: subcategoría "Riego de vegetales", aprobados mediante Decreto Supremo No 002-2008-MINAM, con excepción de los puntos AG-7 y AG-10, ubicados en los ríos Tinca y Alis, respectivamente. En cuanto a las concentraciones de conductividad eléctri...
17
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire en los distritos de Huancayo y Sapallanga, provincia de Huancayo, departamento de Junín, realizado del 18 al 23 de diciembre de 2015. Entre algunas de sus conclusiones menciona que la concentración de dióxido de azufre (S02) reportada en el periodo de medición del 22 al 23 de diciembre en la estación CA-HU-01 excedió el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para S02 equivalente a 20 ug/m3 para un periodo de 24 horas (D.S. N 003-2008-MINAM), con un valor de 44,4 ug/m3 (2,22 veces el valor del ECA). Las concentraciones en la estación CA-HU-02 no excedieron el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) para S02 de 20 ug/m3 para un periodo de 24 horas (D.S. N 003-2008-MINAM), reportándose una concentración máxima de 3,5 ug/m3.
18
informe técnico
Presenta los resultados del monitoreo de agua subterránea y suelo, realizados del 27 al 31 de octubre de 2014 en los acuíferos Cascajal y Huarmey, distrito y provincia de Huarmey, departamento de Áncash, ante la presunta afectación de los suelos y acuíferos Cascajal y Huarmey con las aguas de irrigación (aguas de reúso) provenientes del sistema de tratamiento de efluentes de la Planta de Filtrado Huarmey de la Compañía Minera Antamina S.A. Entre algunas de sus conclusiones menciona que las concentraciones de boro, magnesio, sodio, cobalto, selenio, cadmio, mercurio y plomo en el acuífero Cascajal, y de calcio, manganeso y hierro en los acuíferos cascajal y Huarmey excedieron los valores establecidos en el ECA para Agua - Categoría 3. Por otro lado, las concentraciones registradas de cobalto, cadmio y plomo se encontraron dentro de los rangos normales en los que existen natura...
19
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 18 y 20 de julio en los distritos de Yanacancha y Chaupimarca; provincia y departamento de Pasco. Evalúa el nivel de presión sonora en cinco (5) puntos de medición ubicados en dichos distritos; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo No 085-2003-PCM. Entre sus conclusiones menciona que en las zonas comerciales, el 100% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto de LAeq,T en el punto de medición 180101 ,RUI-02 (73,3 dBA). Por otro lado, el valor más bajo de LAeq,T se registró en el punto de medición 180114,RUI-03 (60,5 dBA). Durante la inspección en los días 18 y 20 de julio de 2015, en...
20
informe técnico
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado el 16 y 17 de julio en los distritos de Huancayo y El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín. En la zona residencial, el punto de medición 1101 01,RUI-03 (74,3 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido, además dicho punto se ubicó en la intersección de la av. Ferrocarril con jr. Ayacucho del distrito de Huancayo. Para las zonas de comerciales, el 100% de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el valor más alto de LAeq,T en el punto de medición 11 0101 ,RUI-08 (75,8 dBA). Por otro lado, el valor más bajo de LAeq,T se registró en el punto de medición 1 1 0101 , RUI-07 (72,8 dBA), ambos puntos localizados en el distrito de Huancayo. Durante la inspección en los días 16 y 17 de julio de 2015, en horario diurno, se advirt...