1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El plomo es un contaminante ambiental con múltiples fuentes de origen y vías de propagación que causa efectos adversos a la salud humana y ambiente; en ese sentido, el objetivo general de la investigación es realizar el estudio de la evaluación de la evolución temporal y espacial de los niveles del plomo en el aire y suelo asociados a los depósitos de concentrados de minerales en el distrito del Callao, en relación con los estándares de calidad ambiental, desde enero de 2014 hasta mayo de 2016. Por consiguiente, analizar los niveles de plomo en el aire y suelo en relación con los valores indicados en los Criterios de Calidad Ambiental del Aire de Ontario y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), respectivamente, y, a la vez, establecer como los parámetros meteorológicos se relacionan con los niveles de plomo registrados en ambos componentes permitieron el cumplimiento del...
2
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en las mediciones de ruido ambiental realizado en los distritos Chiclayo y La Victoria, provincia de Chiclayo. departamento de Lambayeque. el 13 y 14 de julio de 2015. Comparar los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (en adelante. ECA para ruido), aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. el 24 de octubre de 2003, ante la presunta contaminación sonora originada por las actividades socioeconómicas desarrolladas en los distritos de Chiclayo y La Victoria, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. Encuentra que en la Zona Residencial, el punto de medición 130101,RUI-08 (65.0 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido. Además, el punto en mención se ubicó en el. NN (Referencia: parte posterior del aeropuerto José Quiñones Gonzáles) del dis...
3
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire y mediciones de ruido ambiental realizado en el barrio Huerta Guinea, distrito del Rimac, provincia y departamento de Lima, del 27 de febrero al 3 de marzo de 2016. Concluye que las concentraciones diarias de metales registradas en las estaciones de monitoreo CA-HG-01 y CA4-1G-02, no superaron los estándares referenciales indicados en la norma de Calidad Ambiental del Aire de Ontario Canadá. Asimismo, las concentraciones de gases reportadas cumplieron con sus respectivos valores establecidos en el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM y Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM. En relación al ruido ambiental señala que durante las mediciones realizadas del 29 de febrero al 3 de marzo de 2016, el mayor y menor valor del LAe,T se registraron en la medición N° 7 (75,2 dBA) y medición N° 14 (49,0 dBA), respectivamente. Debido a ...
4
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presentar los resultados del monitoreo de calidad de agua de mar, sedimento marino e hidrobiológico en la bahía de Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de lea, realizado del 4 al 5 de noviembre de 2015, ante la presunta contaminación de la playa Atenas (barda de Paracas) a consecuencia de ácidos industriales vellidos por las empresas pesqueras asentadas en la zona.
5
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Identifica zonas con riesgo de afectación ante el incremento de lluvias y la ocurrencia del Fenómeno de El Niño en los acuíferos Cascajal y Huarmey. Presenta los resultados del muestreo de calidad de agua subterránea y sedimento en las zonas de posible afectación ante un eventual fenómeno de El Niño. A partir de los trabajos de identificación ante un escenario de riesgo por el período de lluvias 2015-2016 y la ocurrencia del Fenómeno de El Niño se evidenció un riesgo asociado con la alteración de la calidad hídrica del acuífero Cascajal, en las áreas circundantes a las zonas de irrigación A y B, debido al rebose por excedencia de las infraestructuras destinadas a la contención y tratamiento de fluidos, generado arrastres e infiltraciones de contaminantes. De acuerdo con lo verificado en el campo y lo indicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del ...
6
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de las mediciones de ruido ambiental realizadas del 9 al 11 de julio de 2015 en los distritos de Andahuaylas, San Jerónimo y Talavera , provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac, ante la presunta contaminación sonora originada por las actividades socioeconómicas desarrolladas. Los valores registrados en los 1 O puntos de medición no fueron comparados con los ECA para ruido, debido a que la Municipalidad Provincial de Andahuaylas no remitió los instrumentos de gestión solicitados para identificar las zonificaciones de los puntos en mención, a fin de comparar con los valores establecidos en los ECA para ruido. El mayor valor de LAeq,T se registró en el punto de medición 030301 ,RUI-02 (73, 1 dBA), ubicado en el distrito de Andahuaylas. Por otro lado, el menor valor de LAeq,T se registró en el punto de medición 030311 ,RUI-01 (65,2 dBA), situado ...
7
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado del 1 al 3 de julio de 2015 en el distrito de Ica, provincia y departamento de Ica. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en el distrito en mención; y realiza la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. De acuerdo al plano de zonificación de la Municipalidad Provincial de lca, se identificó que de los diez (10) puntos de medición, dos (2) puntos se ubicaron en zonas residenciales y ocho (8) puntos se ubicaron en zonificaciones diferentes a los ECA para ruido. Estos últimos puntos no son objeto de comparación con el Decreto Supremo N° 085-2003-PCM que aprueba estos estándares. En las zonas residenciales, el 100 % de los...
8
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Identifica zonas con riesgo de afectación ante el incremento de lluvias y la ocurrencia del Fenómeno de El Niño en los acuíferos Cascajal y Huarmey, y presenta los resultados del muestreo de calidad de agua subterránea y sedimento en las zonas de posible afectación ante un eventual fenómeno de El Niño. A partir de los trabajos de identificación se evidenció un riesgo asociado con la alteración de la calidad hidrica del acuífero Cascajal, en las áreas circundantes a las zonas de irrigación A y 8, debido al rebose por excedencia de las infraestructuras destinadas a la contención y tratamiento de fluidos, generado arrastres e infiltraciones de contaminantes. De acuerdo con lo verificado en el campo y lo indicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), las zonas de riesgo identificadas no se han visto afectadas, debido a que no se presentó...
9
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado en la mz. I, sector II de Mariscal Cáceres, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, del 26 al 28 de enero de 2016. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, el 24 de octubre de 2003. Durante el periodo de la denuncia, todas las mediciones realizadas en el punto 140137,RUI-10 excedieron los valores establecidos en el ECA para ruido en horario diurno y nocturno; por el contrario, en el caso del punto 140137,RUI-09, solo las mediciones en el horario diurno excedieron el valor establecido en el ECA para ruido. Cabe resaltar que ambos puntos de medición se situaron frente al patio de maniobras de la Línea 1 del Metro de Lima. Debido a los resultad...
10
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo ambiental de calidad de aire y mediciones de ruido ambiental realizado en el barrio Huerta Guinea, distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima, del 27 de febrero al 3 de marzo de 2016, ante la presunta contaminación sonora y de la calidad de aire originada por las actividades realizadas en las instalaciones de la empresa Sociedad Industrial de Artículos de Metal SAC (SIAM SAC). En relación a la calidad del aire menciona que las concentraciones diarias de metales registradas en las estaciones de monitoreo CA-HG-01 y CA-HG-02, no superaron los estándares referenciales indicados en la norma de Calidad Ambiental del Aire de Ontario Canadá. Asimismo, las concentraciones de gases reportadas cumplieron con sus respectivos valores establecidos en el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM y Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM. Respecto al ruido ambien...
11
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado del 1 al 3 de julio de 2015 en el distrito de lea, provincia y departamento de loa. Evalúa el nivel de presión sonora en diez (10) puntos de medición ubicados en el distrito en mención; y realizar la comparación de los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM. Concluye que en las Zonas Residenciales. el 100 % de los puntos de medición excedieron el valor establecido en los ECA para ruido, registrándose el mayor valor de L4.0.1 en el punto de medición 100101, RUI-08 (77,4 dBA). Por otro lado, el menor valor de LAeq,T se registró en el punto de medición 100101, RUI-07 (76,2 dBA). Durante la inspección del 1 al 3 de julio de 2015, en horario diurno, se advirtió que la principal...
12
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos durante el monitoreo ambiental de la calidad de agua, sedimento marino e hidrobiológico realizado en la zona marino costera de Pucusana, provincia y departamento de Lima, del 3 al 7 de agosto de 2015. Menciona como entre sus conclusiones que las concentraciones de arsénico total a nivel de superficie en AM-2, AM-3, AM-4, AM-6, AM-7, AM-8, AM-10 y AM-11, y a nivel de fondo en AM-4, AM-9, AM-10 y AM-11 incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de categoría 4, establecido mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Estas elevadas concentraciones, tanto a nivel de superficie y de fondo, podrían deberse a la influencia de la naturaleza geológica del suelo del distrito. Las concentraciones de cadmio total a nivel de superficie en AM-11 y a nivel de fondo en AM-8 incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de ...
13
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en las mediciones de ruido ambiental realizado en los distritos Chiclayo y La Victoria, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque, el 13 y 14 de julio de 2015. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (en adelante, ECA para ruido), aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, el 24 de octubre de 2003. En la zona residencial, el punto de medición 130101,RUI-08 (65,0 dBA) excedió el valor establecido en los ECA para ruido. Además, el punto en mención se ubicó en cl. NN (Referencia: parte posterior del aeropuerto José Quiñones Gonzáles) del distrito de Chiclayo. Para zonas comerciales se identificaron seis (6) puntos de medición, de los cuales, cinco (5) puntos excedieron el valor de 70 dBA establecido en los ECA para ruido en horario diurno y un (1...
14
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta el informe de monitoreo ambiental de la calidad de agua, sedimento marino e hidrobiológico realizado del 3 al 7 de agosto de 2015, en la zona marino costera de Pucusana, provincia y departamento de Lima. Como algunas de sus conclusiones menciona que las concentraciones de arsénico total a nivel de superficie en AM-2, AM-3, AM-4, AM-6, AM-7, AM-8, AM-10 y AM-11, y a nivel de fondo en AM-4, AM-9, AM-10 y AM-11 incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de categoría 4, establecido mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM. Estas elevadas concentraciones, tanto a nivel de superficie y de fondo, podrían deberse a la influencia de la naturaleza geológica del suelo del distrito. La concentración de plomo total a nivel de superficie en AM-11 y a nivel de fondo en AM-8 incumplieron los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para agua de categoría 4, establ...
15
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados de monitoreo ambiental de calidad de aire y mediciones de ruido ambiental realizado del 27 de febrero al 3 de marzo de 2016, en el barrio Huerta Guinea, distrito del Rímac, provincia y departamento de Lima. Respecto a la calidad del aire entre sus conclusiones menciona que las concentraciones diarias de metales registradas en las estaciones de monitoreo CA-HG-01 y CA-HG-02, no superaron los estándares referenciales indicados en la norma de Calidad Ambiental del Aire de Ontario Canadá. Asimismo, las concentraciones de gases reportadas cumplieron con sus respectivos valores establecidos en el Decreto Supremo N° 074-2001-PCM y Decreto Supremo N° 003-2008-MINAM. En cuanto al ruido señala que durante las mediciones realizadas del 29 de febrero al 3 de marzo de 2016, el mayor y menor valor del LAeq.T se registraron en la medición N° 7 (75,2 dBA) y medición N° ...
16
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados del monitoreo de calidad de agua de mar, sedimento marino e hidrobiológico en la bahía de Paracas, distrito de Paracas, provincia de Pisco y departamento de Ica, realizado del 4 al 5 de noviembre de 2015. Las concentraciones de sólidos suspendidos totales, fosfatos totales, nitratos y silicatos reportados en los niveles de profundidad analizados podrían estar relacionados con las corrientes marinas y el fenómeno de surgencia o afloramiento costero, ya que se evidenciaron concentraciones de nutrientes distribuidos en toda la bahía. Mientras que las concentraciones de aceites y grasas, coliformes totales y zinc total que se reportaron en el nivel superficial estarían relacionados a fuentes puntuales no identificadas, debido a que solo excedieron dichos parámetros en uno (1) o dos (2) puntos de monitoreo, y en el resto de puntos las concentraciones estuvieron...
17
informe técnico
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Presenta los resultados obtenidos en la medición de ruido ambiental realizado en la mz. I, sector II de Mariscal Cáceres, distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima, del 26 al 28 de enero de 2016. Compara los resultados con los valores establecidos en el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, aprobado mediante Decreto Supremo N° 085-2003-PCM, el 24 de octubre de 2003. Durante el periodo de la denuncia, todas las mediciones realizadas en el punto 140137,RUI-10 excedieron los valores establecidos en el ECA para ruido en horario diurno y nocturno; por el contrario, en el caso del punto 140137,RUI-09, solo las mediciones en el horario diurno excedieron el valor establecido en el ECA para ruido. Cabe resaltar que ambos puntos de medición se situaron frente al patio de maniobras de la Línea 1 del Metro de Lima. Debido a los resultad...