Evolución temporal y espacial de los niveles de plomo en el aire y suelo, de enero 2014 a mayo 2016. Distrito del Callao

Descripción del Articulo

El plomo es un contaminante ambiental con múltiples fuentes de origen y vías de propagación que causa efectos adversos a la salud humana y ambiente; en ese sentido, el objetivo general de la investigación es realizar el estudio de la evaluación de la evolución temporal y espacial de los niveles del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martinez Alvarez, Lucy Valentina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/3203
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/3203
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plomo
calidad del aire
calidad del suelo
depósitos de concentrados de minerales y Callao
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El plomo es un contaminante ambiental con múltiples fuentes de origen y vías de propagación que causa efectos adversos a la salud humana y ambiente; en ese sentido, el objetivo general de la investigación es realizar el estudio de la evaluación de la evolución temporal y espacial de los niveles del plomo en el aire y suelo asociados a los depósitos de concentrados de minerales en el distrito del Callao, en relación con los estándares de calidad ambiental, desde enero de 2014 hasta mayo de 2016. Por consiguiente, analizar los niveles de plomo en el aire y suelo en relación con los valores indicados en los Criterios de Calidad Ambiental del Aire de Ontario y los Estándares de Calidad Ambiental (ECA), respectivamente, y, a la vez, establecer como los parámetros meteorológicos se relacionan con los niveles de plomo registrados en ambos componentes permitieron el cumplimiento del objetivo general. Los principales métodos empleados fueron el analítico, deductivo, inductivo, descriptivo y estadístico. Los resultados de la investigación evidenciaron que la contaminación por plomo está presente en el componente suelo. Asimismo, se concluye que está relacionada con su mala gestión ambiental, debido a la exposición directa de este metal con el viento, el cual se encarga de distribuirlo en su área de influencia, variando las concentraciones según su distancia respecto a las actividades de almacenamiento en los depósitos de concentrados de minerales; por lo tanto, es de suma importancia que se garantice el derecho a gozar de un ambiente equilibrado, sano y adecuado para el desarrollo de la vida en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).