Informe de monitoreo ambiental de calidad del aire y ruido ambiental en el sector Valle Las Trancas, distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca, departamento de lca, realizado del 21 de setiembre al 02 de octubre de 2015

Descripción del Articulo

Presenta los resultados obtenidos del monitoreo ambiental de calidad del aire y ruido ambiental en el sector Valle Las Trancas, distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca, departamento de lca, realizado del 21 de setiembre al 02 de octubre de 2015. Señala en cuanto a la calidad del aire que las co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Tuesta, Ady Rosin, Valcárcel Rojas, Darwin Ronal, Sandoval Macedo, Diana
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2016
Institución:Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
Repositorio:OEFA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.oefa.gob.pe:20.500.12788/1669
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12788/1669
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del aire
Contaminación acústica
Contaminación sonora
Ruido
Parque automotor
Monitoreo ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
Descripción
Sumario:Presenta los resultados obtenidos del monitoreo ambiental de calidad del aire y ruido ambiental en el sector Valle Las Trancas, distrito de Vista Alegre, provincia de Nasca, departamento de lca, realizado del 21 de setiembre al 02 de octubre de 2015. Señala en cuanto a la calidad del aire que las concentraciones de dióxido de azufre (S02), sulfuro de hidrógeno (H2S), dióxido de nitrógeno (N02), monóxido de carbono (CO) y ozono (03) cumplieron con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para aire establecidos en el Decreto Supremo W 074-2001-PCM y Decreto Supremo N 003-2008-MINAM en las cuatro (04) estaciones de monitoreo de aire. Respecto al ruido ambiental, en el horario diurno, el valor más bajo fue 46,2 dBA, registrado el 26 de setiembre en el punto 100305, RUI-CH-06, el cual se ubicó en el centro poblado de Chauchilla; mientras que el valor más alto fue 73,0 dBA, registrado el 27 de setiembre en el punto 100305, RUI-PO-06, el cual se ubicó en el centro poblado de Poroma Bajo. Con respecto a este último punto, se advirtió que la fuente más frecuente de ruido ambiental fue el uso del claxon por parte de los conductores. En el horario nocturno, el valor más bajo fue 38,2 dBA, registrado el 25 de setiembre en el punto 100305, RUI-PB-01, el cual se ubicó en el centro poblado de Pajonal Bajo; mientras que el valor más alto fue 72,9 dBA, registrado el 28 de setiembre en el punto 100305, RU 1-PO-06, el cual se ubicó en el centro poblado Poroma Bajo. Al igual que lo observado en el horario diurno, se advirtió que la fuente más frecuente de ruido ambiental fue el uso del claxon por parte de los conductores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).